Mujeres donan su leche para alimentar a bebés cordobeses

En la Provincia de Córdoba funciona uno de los nueve Bancos de Leche Humana del país. De manera voluntaria, son parte de la Red de Recolección que semanalmente visita sus domicilios para recolectar el alimento, analizarlo y acercarlo a las unidades neonatales. Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Humana.

La provincia de Córdoba cuenta con un Banco de Leche Humana para disponer de leche materna en cantidad y calidad para bebés prematuros y recién nacidos con enfermedades que dificultan la lactancia, ya sea internados en unidades neonatales de Córdoba o con prescripción médica nutricional.

El Banco se sustenta a través de leche que donan, de manera voluntaria, mujeres que, tras haber parido, decidieron además, alimentar a bebés que están hospitalizados en unidades neonatales. 

La leche humana es el mejor y único alimento que los bebés necesitan durante los primeros meses de vida, según la OMS. Es por eso que los Bancos de Leche Humana y para ello, la donación, son una herramienta que garantizan la igualdad en el acceso para todas las niñas y niños lactantes, que por circunstancias específicas se dificulta la lactancia de su progenitora.

Un Banco de Leche Humana es un servicio especializado, responsable por la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Su objetivo es realizar actividades de recolección del excedente de leche de madres que amamantan, y procesar, controlar la calidad, clasificar, conservar y distribuir el alimento.

En Córdoba, El Banco trabaja junto a la Red de Recolección de Leche Humana que se encarga de visitar en dos oportunidades a la mujer que desea donar su leche para analizar primero, con una extracción de sangre, su estado de salud, y luego explicarle a través de una puericultora, cómo debe realizar la extracción. Luego, semanalmente, integrantes del equipo pasan por sus domicilios a retirar las muestras.

La donación de leche humana consta de tres momentos: Higiene, extracción y conservación. Por su parte, el proceso que lleva a cabo la Red de Recolección de Leche Humana se compone de las siguientes etapas: 

  • Extracción en domicilio
  • Retiro de leche en crudo en domicilio
  • Entrega al Banco
  • Controles de temperatura
  • Pasteurización
  • Fraccionamiento
  • Ingreso de pedidos de leche por parte de las unidades neonatales
  • Entrega a bebés

Requisitos para ser donante

¿Las personas que deseen donar su leche deben estar amamantando, no consumir medicamentos contraindicados para la lactancia, no consumir bebidas alcohólicas, no fumar ni consumir drogas, no haberse realizado tatuajes ni haber recibido una transfusión de sangre en los últimos seis meses y tener menos de un año de lactancia.

Para consultas, acercarse al Hospital Materno Neonatal “Ministro Dr. Ramón Carrillo”, en Av. Manuel Cardeñosa 2900, los días martes, miércoles y jueves de 8 a 12 horas o llamar al teléfono 0351- 4422531, también se puede escribir al correo electrónico donalechecba@gmail.com.

Desde 2005, cada 19 de mayo es el Día Mundial de la Donación de Leche Humana. El eslogan de la campaña de este año es: “Un pequeño gesto puede alimentar un gran sueño”.

Te puede interesar

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.