1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Anmat aprobó el uso de la Sputnik V en mayores de 60 años

A días del arribo de otros 5 millones de dosis, la Administración Nacional Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el uso de la vacuna rusa en personas mayores de 60 años, con un rango de eficacia del 91,8 % para esa franja etaria. Esta autorización resulta fundamental para avanzar con el esquema de vacunación sobre todo en quienes son considerados población de riesgo ante el coronavirus. Según informaron desde el Gobierno, el total de adultos que son mayores de 60 o viven en geriátricos son aproximadamente 7.375.000.

Covid-1920 de enero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
VACUNA11

Tras un intenso trabajo de traducción del informe técnico que el Fondo Ruso de Inversión Directa enviara desde Moscú a la Casa Rosada y al Ministerio de Salud, la aprobación se conoció en horas del mediodía y expresa  "se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años", esta autorización resulta fundamental para avanzar con el esquema de vacunación sobre todo en quienes son considerados población de riesgo ante el coronavirus. 

Según informaron desde el Gobierno, el total de adultos que son mayores de 60 o viven en geriátricos son aproximadamente 7.375.000.

“Luego de analizada la nueva información aportada para la vacuna VacunaGam-COVID-Vac (Sputnik V), se estableció, por medio del informe de ampliación, que la misma se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años”, destacó la ANMAT en su resolución. También indicó que “en el análisis inicial sobre el perfil regulatorio de VacunaGam-COVID-Vac (Sputnik V) de diciembre de 2020, se mencionó que los datos de eficacia, inmunogenicidad y seguridad respecto a la población total del estudio con franja etaria 18 a 87 años reportaba un perfil de seguridad aceptable y que no hubieron eventos adversos inesperados”.

 La ANMAT explicó que “considerando la cantidad de sujetos mayores de 60 años expuestos al producto en investigación, se sugirió un nuevo análisis de seguridad a la espera de eventos adversos que podrían observarse en un mayor número” y que tomó su decisión de autorizar la aplicación de la Sputnik V porque la información aportada por el desarrollador de la vacuna “ reportó un rango de eficacia del 91,8 % de la vacuna para mayores de 60 años; la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación y la variable de seguridad mostró un perfil que no difiere del observado en el resto de la población”.

Rusia había autorizado a fines de diciembre el uso de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en personas mayores de 60 años. Las personas que superan esa edad representan casi la mitad de las personas que recibieron la vacuna en Moscú. 

Ampliacion_del_informe_tecnico_de_perfil_regulatorio_sobre_autorizacion_sputnik_v.pdf

La Argentina fue el primer país después de Rusia que autorizó la Sputnik V

En diálogo con Página 12, la bioquímica Daniela Hozbor, investigadora principal del Conicet, remarcó que la aprobación de la ANMAT "es una de las noticias más esperadas porque la mayor mortalidad la tenemos justamente en las personas mayores de 60. Toda esta campaña de vacunación que se está haciendo en la Argentina es para prevenir la enfermedad, los casos severos y en lo posible, la muerte. Tener esta autorización nos permitirá iniciar la vacunación a uno de los principales grupos de riesgo. Además, contamos hoy certeramente con esta vacuna".

La científica también llevó tranquilidad ante los cuestionamientos contra la Sputnik V. "Las vacunas pasan por un montón de estadios. Uno de ellos es de ensayos clínicos en humanos. Se van haciendo secuencialmente estas fases. La más nombrada es la 3 porque es la última".

El informe que analizó la ANMAT para aprobar la aplicación de la vacuna rusa a mayores de 60 años incluye los datos de la fase 3 de ensayos, con los resultados sólo de su seguridad, sino también de su eficacia. "La seguridad, en realidad, se evalúa desde fase 1. En la 3 se incluye un número grande de individuos. Cuando se dice seguridad se evalúan reacciones adversas de una gradación variable, desde leves hasta de una gravedad que requiere hospitalización. ANMAT analiza eso: las reacciones adversas, si son leves o moderadas en la proporción esperable. En qué proporción apareció fiebre, fatiga, decaimiento, dolor de cabeza", explicó Hozbor.

Bovio OK

Te puede interesar
COVIDD

La OMS detectó una nueva cepa de Covid en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Covid-1915 de agosto de 2023

Se trata de la subvariante EG.5 detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los dos primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba, según se informó en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud durante el domingo de elecciones

vacuna

Covid : ¿Cada cuánto y quiénes deben vacunarse?

Redacción El Día de Higueras
Covid-1921 de junio de 2023

El Ministerio de Salud de la Nación determinó nuevos criterios de vacunación contra el Covid-19; según los cuáles cada seis meses los mayores de 50 años y personas con inmunocompromiso y gestantes deberán recibir la dosis de refuerzo.

vacunas

Desde este viernes estarán disponibles las vacunas bivariantes

Redacción El Día de Higueras
Covid-1925 de enero de 2023

Este miércoles llegaron a Córdoba las primeras 78800 dosis correspondientes a las vacunas Comirnaty bivariante de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Las mismas estarán disponibles a partir del viernes y se distribuirán paulatinamente en todos los vacunatorios habilitados

ANMAT VACUNA

ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2/3 de la vacuna argentina contra COVID-19

Redacción El Día de Higueras
Covid-1910 de enero de 2023

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.

testeos

Coronavirus: 72.558 contagios y 47 muertes

Redacción El Día de Higueras
Covid-1902 de enero de 2023

El Ministerio de Salud difundió este lunes el reporte de contagios en Argentina: 72.558 casos y 47 muertes por coronavirus; lo que representa un incremento del 17% respecto a la semana anterior.

coronaviruss

Refuerzan recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19

Redacción El Día de Higueras
Covid-1928 de diciembre de 2022

Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y en un contexto de gran movimiento turístico en el país, el Ministerio de Salud de Córdoba recomendó que aquellas personas con diagnóstico positivo como quienes tienen síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días, además de realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.

Lo más visto
Centro Social Talleres Juventud (37)

El semillero tuvo actividad el sábado

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilEl lunes

Los equipos formativos del Centro Social protagonizaron una nueva jornada del torneo infantojuvenil de la Liga Regional. El Azul visitó a Juventud Unida en Río Cuarto, mientras que el Rojo fue local ante Talleres de Las Acequias. Buenos resultados, compromiso en cancha y una nueva muestra del crecimiento del semillero higuerense.

MATI BERAUDO

Desafío Río Pinto 2025: Matías Beraudo representó a Higueras en una edición histórica

Redacción El Día de Higueras
CiclismoEl lunes

Este domingo, La Cumbre vivió una jornada inolvidable con la 29ª edición del Desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, que este año volvió a romper récords con la participación de más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior. El higuerense Matías Beraudo logró una destacada actuación bajo condiciones climáticas desafiantes.

#TodasLasVoces