
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El ministro de Economía aseguró "al principio de las negociaciones, el Fondo Monetario Internacional pedía una devaluación del 100%". También en un análisis de las PASO afirmó que "es la expresión de 7 millones de argentinos" que "tienen motivos de estar enojados, venimos de muchos años de frustración y fracaso".
Nacionales17 de agosto de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este miércoles que "mañana (por hoy) habrá anuncios para estabilizar los precios y para amortiguar el daño que provocó en el bolsillo de la población, la devaluación" y reveló que "al principio de las negociaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pedía una devaluación del 100%".
En un entrevista en el programa "A dos voces" por la señal de cable TN, el ministro sostuvo que "el FMI pidió 100% después, 60% y finalmente el acuerdo al que arribamos cerró en el 20%".
Massa sostuvo que "el FMI exigía como parte de los desembolsos una actualización del tipo de cambio oficial porque había un retraso del 19%". El responsable de la cartera económica admitió que "durante un mes la negociación estuvo cortada porque ellos se plantaron en el 60%".
Massa confirmó que viajará la semana próxima a Washington porque "el miércoles próximo se reúne el directorio del FMI y desembolsa los recursos, habrá fondos para intervenir en el mercado".
"La plata quiero ponerla para que la actividad económica se mantenga y las importaciones fluyan", dijo Massa.
Massa detalló que "ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en septiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente".
Más adelante, señaló que "el tipo de cambio, el oficial queda establecido y estacionado hasta el 30 de octubre, o sea es 350 hoy, 350 mañana, 350 el 23 de septiembre y 350 el 24 de octubre".
El candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que la semana que viene "habrá anuncios de aumentos salariales con suma fija dentro del marco de las paritarias, así como también habrá refuerzos en las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo y el impacto en la canasta de jubilados y mañana se va rediscutir el programa de medicamentos para los jubilados".
Respecto a Javier Milei "Comparó la NASA con el Conicet. Un desconocimiento absoluto del Estado. Dijo que le va a sacar a los jubilados pero después dijo que no se la va a tocar a la Iglesia. Usan los recortes de los programas para hacer redes, que para aquel que está en la parada del colectivo, suenan como soluciones mágicas", apuntó.
Y subrayó: "La Argentina no tiene soluciones mágicas". "Levantar el cepo de un día para el otro, como dice Patricia Bullrich, es una devaluación del 100 por 100", añadió.
También indicó que Milei "es la expresión de 7 millones de argentinos" que "tienen motivos de estar enojados, venimos de muchos años de frustración y fracaso".
"Son dificultades que van reapareciendo y generan que la gente exprese su enojo en las primarias. Apareció este escenario de tercios que era impensado", analizó Massa sobre las PASO.
Fuente: Télam
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.
En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, la Colectiva Ecofeminista Chocancharava llevó adelante el sábado 11 de octubre una jornada especial de caminata, reflexión y arte en la reserva provincial.
El programa provincial está destinado a mayores de 26 años sin trabajo formal. Se prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste cordobés. Ofrece prácticas laborales y empleos en relación de dependencia con incentivos económicos para las empresas que se sumen.
Vecinos de Las Higueras recibieron notificaciones por supuestas deudas en el sistema de parquímetro riocuartense. El gobierno local informó que no mantiene ningún acuerdo con la Municipalidad de Río Cuarto ni con la empresa que administra el sistema.
Durante el pasado domingo y este martes por la tarde se registraron dos hechos distintos en la localidad, que motivaron la intervención policial y permanecen bajo investigación.
En la tarde del martes, la Plaza Juan Magrini se convirtió en escenario de una hermosa jornada de encuentro y aprendizaje, organizada por las áreas de Cultura, Ambiente y Desarrollo Social de la Municipalidad, en el marco de la campaña de concientización Octubre Rosa.