
La pobreza fue de 44,7% en tercer trimestre, y entre niños y adolescentes llegó al 62,9%
Los datos surgen del reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Los datos surgen del reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Con una multitud de gente que se tuvo que hacer lugar en el salón de la sede, el Centro Social entregó medallas a sus futbolistas de las infanto juveniles y celebró un espectacular año.
A pocos días del lanzamiento de la Temporada Verano 2023/2024 continúan abiertas las inscripciones, tanto para empresas como para participantes, de la segunda edición del Programa de Inserción Laboral para la Industria del Turismo hasta el 8 de diciembre inclusive. Se generarán 1.500 oportunidades de trabajo y formación para las y los ciudadanos cordobeses que tendrán una asignación estímulo de 80 mil pesos. La práctica comienza el 12 de diciembre.
El radical mendocino y ex candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich fue anunciado esta mañana. "La fórmula completa de Juntos por el Cambio (JxC) ha quedado integrada al gobierno de La Libertad Avanza", destaca el comunicado oficial.
En la Universidad Nacional de Río Cuarto se encuentran en marcha las preinscripciones para comenzar cualquiera de las múltiples carreras que se pueden cursar en el año 2024. Quienes estén interesados/as podrán hacerlo hasta 5 de febrero mediante un formulario disponible en la web institucional. Más info y requisitos en la nota
Estuvieron presentes Juan Schiaretti y Omar Perotti, además de los gobernadores electos de Córdoba y Santa Fe. La obra beneficiará a una población cercana a los 410.000 habitantes.
Provinciales 05/10/2023Los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti firmaron este jueves a la mañana el contrato de adjudicación de las primeras obras que darán inicio al acueducto interprovincial, una obra estratégica que llevará agua del río Paraná hasta la ciudad de Córdoba.
Se trata de la adjudicación de los trabajos del primero de los ocho bloques en los que se divide la construcción del gran acueducto. Las primeras obras se harán en el tramo comprendido entre las localidades de Coronda y San Francisco; beneficiarán a una población cercana a los 410.000 habitantes de 54 localidades, a la vez que garantizarán el agua potable a futuras generaciones.
La firma tuvo lugar en la costanera de la ciudad de Coronda (Santa Fe) -en sector en el que será emplazada la toma de agua del río Paraná- y contó con la presencia del gobernador Juan Schiaretti y su par de Santa Fe, Omar Perotti. También estuvieron presentes los gobernadores electos de ambas provincias, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el intendente de San Francisco, Damián Bernarte; además de funcionarios de ambos ejecutivos provinciales y gobiernos municipales.
“Para nosotros es vital poder llevar el agua del río Paraná a Córdoba, inyectarla donde pase ese acueducto en la ciudad de San Francisco porque nos garantiza agua para las próximas décadas y para la segunda mitad de este siglo XXI. Eso es lo que Córdoba necesitaba estratégicamente”, dijo Schiaretti en su discurso.
La inversión es de 17.324.007.592,87 pesos que será financiada por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe. La UTE (Unión Transitoria de Empresas) Ghezouba – Ecosur Bahía S.A. la llevará a cabo en un plazo estipulado de 720 días.
“Estamos dando el puntapié inicial. Se comenzará en poco tiempo la obra del acueducto interprovincial que va a solidificar más los lazos que tradicionalmente tenemos dos provincias hermanas mellizas como son Santa Fe y Córdoba”, añadió.
Los primeros trabajos establecerán la infraestructura base del acueducto y corresponden a la Fase 1 del Bloque A, que facultará la potabilización del recurso hídrico y servirá a más de 25.000 habitantes de la localidad de Coronda.
Incluyen la ejecución de la toma de agua, la planta potabilizadora, la estación de bombeo número 1, la instalación eléctrica y el primer tramo troncal del acueducto, además del ramal de conexión a Coronda.
En la primera etapa, se construirá un troncal de 144 kilómetros y se realizarán otros 345 kilómetros de ramales. El trayecto conectará Coronda y San Francisco, y una vez ejecutada permitirá abastecer de agua a 54 localidades de ambas provincias: 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba.
Cabe destacar que esta instancia trascendental de la firma de contrato y descubrimiento de placa, se corresponde con el proceso licitatorio llevado a cabo en la ciudad de San Francisco y que fue encabezada por los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, ocasión en la cual se diera la apertura del primer sobre, marcando un hito histórico para esta obra estratégica.
En otro momento de su discurso, el gobernador de Córdoba, se refirió al trabajo conjunto de las dos provincias que, integradas en la Región Centro, llevan adelante acciones estratégicas conjuntas: “Eso es bueno porque, tanto que se habla de lo que son las políticas de Estado, Santa Fe y Córdoba estamos mostrando en los hechos que somos capaces, más allá del signo político que tenga quien gobierna cada una de las provincias, capaces de tener políticas de Estado, porque son acciones estratégicas que hacen al desarrollo de nuestro pueblo y que se mantienen a lo largo del tiempo”.
Por último, Schiaretti agradeció a los santafesinos por lo que calificó de “actitud generosa” ya que garantiza a los cordobeses el agua potable para las próximas décadas.
Una vez finalizado, el acueducto permitirá el progreso de las comunidades, el fortalecimiento de las economías regionales y el crecimiento de las ciudades.
A su turno, el gobernador de Santa Fe destacó que la presencia del Estado es fundamental para llevar adelante esta obra «que va a beneficiar a muchas generaciones».
Además, agradeció la presencia de los gobernadores electos, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora: «Que sean las nuevas instancias de gobierno las que vayan fortaleciendo el vínculo con cada uno de los fondos y que todos los santafesinos y los cordobeses sepan que es preocupación de sus gobernantes cubrir la necesidad de agua potable».
«Las condiciones de dotar de agua potable a nuestras provincias son una realidad, porque cada uno de los que tomaron a su cargo le han dado continuidad a los desafíos que se plantearon los gobiernos anteriores», concluyó.
Antecedentes
La provincia de Córdoba se encuentra en pleno desarrollo de un plan estratégico de 12 nuevos acueductos troncales, previendo dentro de ellos y junto con Santa Fe, la incorporación de una fuente muy importante desde el sistema del río Paraná, que permita garantizar el desarrollo de su población a futuro. De esta manera, se reforzará el esquema actual de fuentes de abastecimiento ante las amenazas del cambio climático.
Asimismo, sobre la base del plan estratégico provincial, el Gobierno de Santa Fe se encuentra desarrollando el programa de grandes acueductos, compuesto de 11 sistemas, de los cuales varios ya fueron inaugurados y otros se encuentran en ejecución.
Ambas provincias conformaron la Unidad Ejecutora Biprovincial para la obra en cuestión, que tiene por objetivo el suministro de agua potable a través de la traza de un acueducto de 144 kilómetros de longitud en su tramo troncal y 345 kilómetros de derivaciones secundarias, abasteciendo a una población de más de 410.000 habitantes de ambas provincias en dicho recorrido, en su primera etapa.
La obra se extenderá desde la nueva obra de toma en el sistema del río Paraná hasta la ciudad de San Francisco, vinculándose a la red de acueductos existentes en la zona noreste de la provincia de Córdoba, previendo en una futura segunda etapa una extensión que permitirá llegar hasta la ciudad de Córdoba.
La etapa 1 permitirá beneficiar, en una primera fase, a 17 ciudades de Santa Fe: Coronda, Arocena, San Fabián, Barrancas, Larrechea, Gessler, Gálvez, San Eugenio, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, Traill, Cañada Rosquín, Casas, Las Bandurrias y San Martín de las Escobas.
Mientras que en una segunda fase serán 37 las localidades beneficiarias, 21 de Córdoba (San Francisco, Luxardo, Brinkmann, Porteña, Freyre, Morteros, Altos de Chipión, Devoto, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, La Francia, El Tío, Quebracho Herrado, Colonia Prosperidad, Las Varas, Saturnino María Laspiur y Las Varillas) y 16 de Santa Fe ( Sastre, María Juana, Garibaldi, Colonia Margarita, San Vicente, Crispi, Castelar, Las Petacas, San Jorge, Landeta, Piamonte, Carlos Pellegrini, El Trébol, Esmeralda, Zenón Pereyra y Frontera).
La firma se concretó en el marco de la visita este martes de Michael Boys, secretario ejecutivo de la Corporación Juntos Mundial 2030 (conformada por Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina) y Federico Conditi, director de proyectos especiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, quienes estuvieron en la ciudad de Córdoba para realizar una visita técnica en relación a la postulación de la misma para ser sede en la Copa del Mundo.
Con el objetivo de aportar más equipamiento y favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas públicas, el Gobierno provincial avanza en la compra de 40.000 netbooks educativas, que serán entregadas en los niveles primarios y secundarios
Se realizará el 10 y el 11 de febrero en el Aeródromo Santa María de Punilla. Divididos y Babasónicos estarán entre los números principales.
En Santiago del Estero, el 1° de octubre se debatirá sobre economía y educación; y en CABA, el 8, sobre seguridad, trabajo y producción.
Este miércoles en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Juan Schiaretti entregó los segundos desembolsos de 350 créditos del programa Más Vida Digna (en su segunda edición) a familias de la ciudad de Córdoba. Debido a la compleja situación económica que atraviesa el país, el mandatario provincial anunció el incremento del monto de la cuota.
Al subir el precio del litro de la súper, el gobierno provincial aumentó los montos. ¿Cuánto deberás pagar si te aplican una sanción por fumar en mientras conduces, no llevar la luces encendidas o pasar los limites de velocidad?
A pocos días del lanzamiento de la Temporada Verano 2023/2024 continúan abiertas las inscripciones, tanto para empresas como para participantes, de la segunda edición del Programa de Inserción Laboral para la Industria del Turismo hasta el 8 de diciembre inclusive. Se generarán 1.500 oportunidades de trabajo y formación para las y los ciudadanos cordobeses que tendrán una asignación estímulo de 80 mil pesos. La práctica comienza el 12 de diciembre.
Con una multitud de gente que se tuvo que hacer lugar en el salón de la sede, el Centro Social entregó medallas a sus futbolistas de las infanto juveniles y celebró un espectacular año.
Como cada año, el Complejo Deportivo Recreativo de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Las Higueras recibe a las y los Asociados que disfrutan de la temporada de verano y las instalaciones del lugar. Y el lanzamiento tiene fecha: será el próximo sábado 9 y el martes 12 la Colonia de Vacaciones. Además la entidad trabaja en la ampliación del Edificio de calle Güemes e Italia.
Tal como se habia adelantado, la asunción del nuevo intendente, será el proximo sábado a las 19:30 horas en Plaza San Martín, mientras que los concejales y tribunos lo harán el mismo dia a las 9 de la mañana. Por otra parte, ya circula el logo del nuevo gobierno con la leyenda "Creando futuro" que reemplazará al de la gestión de Escudero que se habia iniciado con el "Tu lugar está acá".