1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Córdoba y Santa Fe pusieron en marcha el acueducto interprovincial

Estuvieron presentes Juan Schiaretti y Omar Perotti, además de los gobernadores electos de Córdoba y Santa Fe. La obra beneficiará a una población cercana a los 410.000 habitantes.

Provinciales05 de octubre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Imagen de WhatsApp 2023-10-05 a las 18.08.42_f0bf8d57 (1)

Los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti firmaron este jueves a la mañana el contrato de adjudicación de las primeras obras que darán inicio al acueducto interprovincial, una obra estratégica que llevará agua del río Paraná hasta la ciudad de Córdoba.

Se trata de la adjudicación de los trabajos del primero de los ocho bloques en los que se divide la construcción del gran acueducto. Las primeras obras se harán en el tramo comprendido entre las localidades de Coronda y San Francisco; beneficiarán a una población cercana a los 410.000 habitantes de 54 localidades, a la vez que garantizarán el agua potable a futuras generaciones.

La firma tuvo lugar en la costanera de la ciudad de Coronda (Santa Fe) -en sector en el que será emplazada la toma de agua del río Paraná- y contó con la presencia del gobernador Juan Schiaretti y su par de Santa Fe, Omar Perotti. También estuvieron presentes los gobernadores electos de ambas provincias, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el intendente de San Francisco, Damián Bernarte; además de funcionarios de ambos ejecutivos provinciales y gobiernos municipales.

“Para nosotros es vital poder llevar el agua del río Paraná a Córdoba, inyectarla donde pase ese acueducto en la ciudad de San Francisco porque nos garantiza agua para las próximas décadas y para la segunda mitad de este siglo XXI. Eso es lo que Córdoba necesitaba estratégicamente”, dijo Schiaretti en su discurso.

La inversión es de 17.324.007.592,87 pesos que será financiada por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe. La UTE (Unión Transitoria de Empresas) Ghezouba – Ecosur Bahía S.A. la llevará a cabo en un plazo estipulado de 720 días.

“Estamos dando el puntapié inicial. Se comenzará en poco tiempo la obra del acueducto interprovincial que va a solidificar más los lazos que tradicionalmente tenemos dos provincias hermanas mellizas como son Santa Fe y Córdoba”, añadió.

Los primeros trabajos establecerán la infraestructura base del acueducto y corresponden a la Fase 1 del Bloque A, que facultará la potabilización del recurso hídrico y servirá a más de 25.000 habitantes de la localidad de Coronda.

Incluyen la ejecución de la toma de agua, la planta potabilizadora, la estación de bombeo número 1, la instalación eléctrica y el primer tramo troncal del acueducto, además del ramal de conexión a Coronda.

En la primera etapa, se construirá un troncal de 144 kilómetros y se realizarán otros 345 kilómetros de ramales. El trayecto conectará Coronda y San Francisco, y una vez ejecutada permitirá abastecer de agua a 54 localidades de ambas provincias: 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba.

Cabe destacar que esta instancia trascendental de la firma de contrato y descubrimiento de placa, se corresponde con el proceso licitatorio llevado a cabo en la ciudad de San Francisco y que fue encabezada por los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, ocasión en la cual se diera la apertura del primer sobre, marcando un hito histórico para esta obra estratégica.

En otro momento de su discurso, el gobernador de Córdoba, se refirió al trabajo conjunto de las dos provincias que, integradas en la Región Centro, llevan adelante acciones estratégicas conjuntas: “Eso es bueno porque, tanto que se habla de lo que son las políticas de Estado, Santa Fe y Córdoba estamos mostrando en los hechos que somos capaces, más allá del signo político que tenga quien gobierna cada una de las provincias, capaces de tener políticas de Estado, porque son acciones estratégicas que hacen al desarrollo de nuestro pueblo y que se mantienen a lo largo del tiempo”.

Por último, Schiaretti agradeció a los santafesinos por lo que calificó de “actitud generosa” ya que garantiza a los cordobeses el agua potable para las próximas décadas.

Una vez finalizado, el acueducto permitirá el progreso de las comunidades, el fortalecimiento de las economías regionales y el crecimiento de las ciudades.

A su turno, el gobernador de Santa Fe destacó que la presencia del Estado es fundamental para llevar adelante esta obra «que va a beneficiar a muchas generaciones».

Además, agradeció la presencia de los gobernadores electos, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora: «Que sean las nuevas instancias de gobierno las que vayan fortaleciendo el vínculo con cada uno de los fondos y que todos los santafesinos y los cordobeses sepan que es preocupación de sus gobernantes cubrir la necesidad de agua potable». 

«Las condiciones de dotar de agua potable a nuestras provincias son una realidad, porque cada uno de los que tomaron a su cargo le han dado continuidad a los desafíos que se plantearon los gobiernos anteriores», concluyó.

Antecedentes

La provincia de Córdoba se encuentra en pleno desarrollo de un plan estratégico de 12 nuevos acueductos troncales, previendo dentro de ellos y junto con Santa Fe, la incorporación de una fuente muy importante desde el sistema del río Paraná, que permita garantizar el desarrollo de su población a futuro. De esta manera, se reforzará el esquema actual de fuentes de abastecimiento ante las amenazas del cambio climático.

Asimismo, sobre la base del plan estratégico provincial, el Gobierno de Santa Fe se encuentra desarrollando el programa de grandes acueductos, compuesto de 11 sistemas, de los cuales varios ya fueron inaugurados y otros se encuentran en ejecución.

Ambas provincias conformaron la Unidad Ejecutora Biprovincial para la obra en cuestión, que tiene por objetivo el suministro de agua potable a través de la traza de un acueducto de 144 kilómetros de longitud en su tramo troncal y 345 kilómetros de derivaciones secundarias, abasteciendo a una población de más de 410.000 habitantes de ambas provincias en dicho recorrido, en su primera etapa.

La obra se extenderá desde la nueva obra de toma en el sistema del río Paraná hasta la ciudad de San Francisco, vinculándose a la red de acueductos existentes en la zona noreste de la provincia de Córdoba, previendo en una futura segunda etapa una extensión que permitirá llegar hasta la ciudad de Córdoba.

La etapa 1 permitirá beneficiar, en una primera fase, a 17 ciudades de Santa Fe: Coronda, Arocena, San Fabián, Barrancas, Larrechea, Gessler, Gálvez, San Eugenio, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, Traill, Cañada Rosquín, Casas, Las Bandurrias y San Martín de las Escobas.

Mientras que en una segunda fase serán 37 las localidades beneficiarias, 21 de Córdoba (San Francisco, Luxardo, Brinkmann, Porteña, Freyre, Morteros, Altos de Chipión, Devoto, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, La Francia, El Tío, Quebracho Herrado, Colonia Prosperidad, Las Varas, Saturnino María Laspiur y Las Varillas) y 16 de Santa Fe ( Sastre, María Juana, Garibaldi, Colonia Margarita, San Vicente, Crispi, Castelar, Las  Petacas, San Jorge, Landeta, Piamonte, Carlos Pellegrini, El Trébol, Esmeralda, Zenón Pereyra y Frontera).

1

Te puede interesar
schiarettia

Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores

Redacción El Día de Higueras
Provinciales18 de agosto de 2025

El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.

JUBILADOS

Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil

Redacción El Día de Higueras
Provinciales15 de agosto de 2025

El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.

image (4)

Allanan clínica Vélez Sarsfield por el caso de fentanilo contaminado y secuestran historias clínicas

Redacción El Día de Higueras
Provinciales12 de agosto de 2025

La clínica Vélez Sarsfield de Córdoba fue allanada el pasado viernes 8 de agosto en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado, episodio que ya dejó un saldo de al menos 76 víctimas fatales. En el procedimiento, se secuestraron historias clínicas ante sospechas de irregularidades en la cantidad de casos reportados y las ampollas administradas.

Lo más visto
VILCHEZ (3)

“Lo mejor que nos puede pasar es jugar juntos y con la camiseta del pueblo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

El fútbol tiene momentos que trascienden resultados, y uno de esos lo escribieron los hermanos Lautaro y Luciano Vilchez que después de años defendiendo los mismos colores cumplieron el sueño de jugar juntos en la Reserva del Centro Social Las Higueras. Con la emoción todavía latente, dialogaron con El Día de Higueras y compartieron lo que significó esta experiencia única.

Imagen de WhatsApp 2025-08-30 a las 23.38.38_9c4382de

Grave accidente en Ruta 158 y Muñiz: dos higuerenses heridos

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Un Renault 12 Break y un VW Gol protagonizaron un fuerte siniestro en la intersección de Ruta Nacional 158 y calle Francisco Muñiz, en jurisdicción de Las Higueras. Cuatro ocupantes resultaron heridos, dos de ellos trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Minutos más tarde, un camión se despistó frente al Área Material Río Cuarto, sin lesionados. La intensa lluvia volvió a complicar la circulación en la zona. Noticia en desarrollo

Imagen de WhatsApp 2025-08-31 a las 14.09.35_91f4a3bd

Radiografía de la deuda de impuestos en Las Higueras ¿En qué barrio hay mas deudores?

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Los barrios con mayor nivel de mora corresponden a los nuevos desarrollos urbanos que impulsaron el crecimiento y la transformación de Las Higueras en ciudad en los últimos 15 años, donde también residen familias que no están dentro de los sectores mas vulnerables. El Municipio busca mostrar que los aportes vuelven en obras concretas y en que existen planes de regularización en un tema complejo de época.

#TodasLasVoces