1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Estudiantes de Salliqueló lograron cambiar el nombre de la calle Inglaterra por el de Héroes de Malvinas

Alumnos y alumnas de 5to año. de la Escuela número 1 de Salliqueló, en Buenos Aires presentaron al Concejo Deliberante el proyecto para modificar el nombre de la calle de su escuela- "Inglaterra"- por el de "Héroes de Malvinas". Final feliz para la iniciativa que movilizó a todo aquel distrito.

Sociedad31 de octubre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
ESTUDIANTES SALIQUELO

La iniciativa de los jóvenes por acercar su proyecto al Concejo Deliberante terminó con la aprobación de la ordenanza 2010/22, reglamentada el 18 de noviembre de 2022. Desde entonces, la calle que se llamaba Inglaterra, se llama Héroes de Malvinas. 

Todo empezó cuando los estudiantes presentaron el proyecto “Malvinas, Soberanía y Memoria”, para el programa Jóvenes y Memoria, producido con la Comisión Provincial por la Memoria, en esa oportunidad un ex combatiente visitó la escuela y dijo: “Nos invitan a hablar de Malvinas y el colegio queda en la calle Inglaterra”.

Su expresión fue el puntapié para que las y los alumnos repensaran el objetivo ya que no era el primero en decirlo y no sería uno más.

Los estudiantes, hicieron propio el reclamo del veterano y el trabajo pedagógico de investigación y reconocimiento a 40 años del conflicto bélico; se repensó como una acción concreta para impactar en la realidad.

Se reunieron con los concejales para conocer cómo armar y presentar un proyecto de Ordenanza, también cómo funcionaba el Concejo. La profesora de Historia e impulsora del trabajo, Jorgelina González fue quien en ese momento los acompañó desde el principio, por eso hoy se muestra orgullosa.

"Ellos hicieron propia una demanda y trabajaron muy fuerte para eso”, asegura, al tiempo que marca la “contradicción”, que significaba “enseñar dentro del aula a defender a los héroes y por el otro lado, salir a la puerta y estar en la calle Inglaterra”.

La calle hoy denominada "Héroes de Malvinas" tiene ocho cuadras y 40 casas habitadas por vecinos que, imaginaron, estarían de acuerdo con la iniciativa. Ese fue el primer trabajo de los estudiantes, conseguir las firmas. Pero para sorpresa de estudiantes y docentes no todos estaban de acuerdo. De 40 frentistas consiguieron el apoyo de 35.

Al respecto la directora de la escuela, Laura Martinegro, comentó "Salliqueló es un pueblo de raíces muy conservadoras. Los cambios cuestan y mucho. A nosotros nos sorprendió que gente se oponga a un proyecto como este, pero los chicos no se rendían y siempre iban con respeto con sus argumentos". Así fueron casa por casa, una y otra vez.

Entonces, el cambio de nombre empezó a debatirse en todo Salliqueló. La noticia se expandió y comenzaron a llegar mensajes y vídeos de apoyó de ex combatientes de todo el país, y hasta de Cancillería. “Durante muchos meses fue el tema de discusión en el pueblo”, comenta la docente, y agrega: "A veces no entendíamos tanta oposición. Incluso hubo reuniones por este tema y no nos convocaban. Invitaron a otros frentistas y no a nosotros, pero nos presentamos igual. Y ahí escuchamos todos esos argumentos que nos dejaban sin palabras”.

A pesar de todos los obstáculos , al poco tiempo se consiguieron más de 20 mil firmas entre digitales y físicas. Desde todas partes de la Provincia y del país llegaban los apoyos. El trabajo de investigación de los estudiantes incluía no sólo todos los requerimientos sino los antecedentes de cambios de nombre , que sirvieron para argumentar.

Después de un camino que de a ratos se hizo cuesta arriba, de conseguir los avales, de asesorarse con la Dirección Catastro, la Municipalidad, abogados, especialistas, y charlar con cada uno de los concejales, llegó la fecha de la votación. Iba a ser 27 de octubre pero terminó siendo casi un mes después en una jornada que para las cuatro entrevistadas iba a ser “histórica”.

Tampoco iba a ser fácil. Recordando aquella jornada, la directora cuenta que, entre todos, intentaban imaginarse cómo podría darse la votación. “Los concejales del Frente de Todos ya nos habían adelantado que nos iba a apoyar, habíamos trabajado mucho en convencer a la bancada de Juntos por el Cambio, que estaba dubitativa y sabíamos que el oficialismo del Vecinalismo no nos iba a acompañar, y de hecho fue el único que se abstuvo”.

La docente rememora esa jornada como “maratónica, pero tremendamente emotiva”. “El proyecto de la calle fue el último en tratarse, el lugar estaba lleno, no sólo por vecinos y la comunidad educativa sino por ex combatientes y familiares", recuerda. Algunos de los presentes, de hecho, vinieron de lugares como General Pico, La Pampa, de Bahía Blanca, de Punta Alta y de otras localidades cercanas. "Así que fue una experiencia inolvidable”, dice. 

“Recuerdo ese día que presentamos en la escuela el producto final del proyecto de Jóvenes y Memoria, que era hacer una instalación artística en la puerta de la escuela, similar a las que están en la isla con postes en las que cada curso y cada nivel de la unidad académica a la que pertenecemos pintó una madera en homenaje a los caídos. Luego de ese acto fuimos todos juntos a la sesión del Concejo Deliberante”, cuenta la directora.

La ordenanza número 2010/22 salió con nueve votos a favor y una abstención. El 18 de noviembre, 375 estudiantes iban a empezar a ir a su escuela ubicada en la calle Héroes de Malvinas. “Eso se concretó porque este grupo de jóvenes se puso un sueño al hombro, porque sino hubiese fracasado como las veces anteriores, pero ellos estaban tan convencidos y tan preparados que fue inevitable”, subraya la docente.

Todas coinciden en que si bien el cambio de nombre ya es una realidad, todavía hay un trabajo grande en que todo Salliqueló se apropie del nombre. “Si en la tele alguien dice Inglaterra, yo me encargo de mandar un mensaje para que lo corrijan”, reconoce la directora, al tiempo que agrega: “De todos modos ya casi nadie le dice Inglaterra, y en los más jóvenes, el cambio se asimiló con mucha más fuerza”.

“Fue muy fuerte ver chicos tan comprometidos yendo al Concejo Deliberante, emblema de la democracia, a presentar un proyecto, y defenderlo de esa manera", asegura y dice sentirse "orgullosa" de ver a sus alumnos cumplir uno de los fines dela educación secundaria que, dice, "es ver transformarse en ciudadanos conscientes y responsables”.

Para la docente, el trabajo sirvió para que mucha gente entienda que “es mentira que la juventud está perdida o que a los jóvenes no les interesa nada". "El problema somos los adultos, que nos cuestan los cambios, que no sabemos guiarlos, no sabemos entusiasmarnos, porque cuando lo logramos ellos van solos”, reflexiona.

Fuente Página 12 

Bovio OK

Te puede interesar
Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
SociedadHoy

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl martes

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Progresar

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo postularse

Redacción El Día de Higueras
Sociedad29 de marzo de 2025

El Gobierno nacional confirmó la apertura del período de inscripción para las Becas Progresar 2025, el programa que otorga asistencia económica a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario en Argentina. A través de la Resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó el calendario de inscripción y los criterios de postulación.

CUFIT

Hasta el 31 se inscribe en Talleres de Formación Laboral del CUFIT 2025

Redacción El Día de Higueras
Sociedad26 de marzo de 2025

Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones para los talleres de formación laboral del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT), una iniciativa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) que busca impulsar el desarrollo de nuevos oficios y la recalificación laboral de los participantes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-30 at 15.07.55 (1)

Los Profesionales volvieron al triunfo

Redacción El Día de Higueras
Liga de ProfesionalesAyer

Los equipos higuerenses de la dupla Rubén Raillón y Emanuel Campagna lograron dos victorias claves. Los +50 vencieron 2-1 a Fusión de Profesionales en un partido controlado, mientras que los +40 superaron 1-0 a Odontólogos y Visitadores con un gol en el tramo final, manteniéndose en la cima del torneo.

MOAS

Elsa Agustina Moas Q.E.P.D.

Redacción El Día de Higueras
NecrológicasAyer

Falleció este jueves 3 de abril. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Electricidad y recibirán sepultura este viernes 4 a las 11hs en el Cementerio local. Casa de duelo: República de Siria 2110- Barrio Sirio Libanés Comunicó: Servicios Sociales Cooperativa de Electricidad, Obras y SP. Ltda. Las Higueras

WhatsApp Image 2025-04-03 at 23.42.24

El Concejo Deliberante aprobó dos ordenanzas clave: licencias para menores y regulación del servicio UBER

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó dos proyectos de ordenanza que marcan un hito en la legislación local: uno permite el otorgamiento de licencias de conducir para menores de entre 16 y 18 años bajo condiciones específicas, y el otro regula el funcionamiento de servicios de transporte como Uber, estableciendo normas claras para su operación en el ejido municipal.

#TodasLasVoces