LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Fuerte caída para la Industria PyME en diciembre

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó este domingo que la producción en la industria manufacturera Pyme cayó abruptamente un 26,9% en diciembre, a precios constantes, y cerró el 2023 con una baja del 2,6%. Solo 2 de los 7 rubros del Índice de Producción Industrial que elabora CAME tuvieron saldo positivo el año pasado.

Nacionales21 de enero de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
pyme
La industria PyME decayó un 26,9% en diciembre y cerró el 2023 con una caída del 2,6%

Estos datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que contó con la muestra de 410 industrias pyme a escala federal. En diciembre del 2022 la caída había sido del 3,2% y en el mismo mes del 2021 del 8,3%.

Solo dos de siete sectores relevados por CAME mostraron registros levemente positivos para el año: Alimentos y bebidas, el rubro menos prescindible de consumo, que mostró un crecimiento del 2,9%, y Textiles e indumentaria, que en el balance anual creció 3,3 por ciento. Todos los demás rubros mostraron caídas interanuales, que se estiraron a -16,7% en el sector de Papel e impresiones.

pyme1

El gráfico muestra el desplome de la actividad de las industrias pyme en diciembre

Los siete sectores mostraron retrocesos de dos dígitos: del -10,2% de Textiles e Indumentaria y el -15,2 de Alimentos y Bebidas hasta el -35,7% de Metal, maquinaria y equipo y material de transporte.

La caída del mes pasado fue aún más abrupta respecto de noviembre, con un desplome del 31,7 por ciento. Los mismos dígitos, en otro orden, precisan el porcentaje de utilización de la capacidad instalada: 73,1%, lo que implica que las pyme industriales tienen ocioso más de un cuarto de su capacidad productiva.

"La significativa depreciación de la moneda, la escalada de la inflación posterior a las elecciones y los cambios en las regulaciones de importación, que impidieron realizar compras durante algunas semanas, entre otras cuestiones, crearon un entorno marcado por la elevada incertidumbre y la disminución del consumo, factores que obstaculizaron los niveles de producción en el conjunto del sector manufacturero", señaló la entidad al explicar los números del último mes de 2023.

Según el informe, incluso el bajo uso de capacidad instalada subestima la situación. “La estabilidad de esa variable -dice- en medio de una caída tan profunda se debe, en parte, a la salida del proceso productivo de algunas maquinarias sin repuestos disponibles y al achicamiento de unidades de negocios frente a la expectativa de un futuro recesivo”. De hecho, el mes pasado más de la mitad de las empresas (el 53,4%) “reportó dificultades para reponer stocks, especialmente en la obtención de materias primas e insumos”.

Los rubros industriales pyme que peor la pasaron en diciembre fueron “Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte.”, con una baja anual de 35,7% en su producción, a precios constantes y “Maderas y muebles” (-34,4%). Y en el acumulado anual el sector al que peor le fue fue “Papel e impresiones”, que registró una caída de 16,7% respecto de 2022.

Los restantes sectores mostraron todos fuertes caídas. En Madera y muebles la caída interanual fue del 34,4% y la intermensual del 36%, configurando un saldo anual también negativo del 2,4 por ciento. 

En “Metales, maquinarias, equipos y material de transporte la producción de diciembre se contrajo 35,7% en relación a igual mes de 2022 y 34,% respecto de noviembre, cerrando 2023 con un registro anual negativo del 4,3 por ciento. La actividad del sector estuvo condicionada por los problemas para conseguir acero y las exigencias de pago en efectivo y por adelantada. 

En Productos químicos y plásticos la caída interanual fue del 32,% y dejó un saldo negativo de 5,5% para el acumulado de los 12 meses de 2023. El informe consigna que muchos proveedores suspendieron la venta de insumos durante varios días y otros comercializaron productos con precios abiertos, a confirmar luego de la entrega.

El rubro Papel, cartón, edición e impresión, que en diciembre tuvo una retracción del 32,7% respecto de igual mes de 2022, fue el que tuvo el peor saldo acumulado del año: -16,7 por ciento.

1

Te puede interesar
plazo fijo

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl lunes

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de noviembre de 2025

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

garrahan a

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

Redacción El Día de Higueras
Nacionales05 de noviembre de 2025

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Lo más visto
milei aero

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

CIERRE2

Finalizaron los trayectos formativos de Confección e Instalaciones Sanitarias en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Ayer

Esta semana finalizaron dos propuestas de formación impulsadas por la Asociación Civil Mujeres Que No Paran, el CEDER Regional Río Cuarto y la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Las Higueras. Se trata de los trayectos de Confección de Indumentaria y de Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas, que brindaron nuevas herramientas para el desarrollo laboral y emprendedor.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 13.15.19

Las Socialeritas Sub 14 clasificaron a semifinales

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

La categoría Sub 14 de Centro Social de Las Higueras tuvo una destacada actuación el último domingo al vencer a ACEFIC de Vicuña Mackenna por 2 a 0, resultado que les aseguró el pase a semifinales de la Zona Plata del Torneo Infanto Juvenil Femenino de la Liga Regional de Río Cuarto.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 00.26.14

El Social no se rinde: empate heroico ante Juventud

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BHoy

En una verdadera fiesta del fútbol, Centro Social igualó 1 a 1 ante Juventud Unida de Río Cuarto en el estadio Fernando Vettore, por la ida de las semifinales de la Primera B. En un partido vibrante, el equipo higuerense lo empató en tiempo de descuento con un remate de Gastòn Flores, pese a sufrir dos expulsiones, y dejó la serie abierta para la revancha en Los Teros.

#TodasLasVoces