1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Fuerte caída para la Industria PyME en diciembre

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó este domingo que la producción en la industria manufacturera Pyme cayó abruptamente un 26,9% en diciembre, a precios constantes, y cerró el 2023 con una baja del 2,6%. Solo 2 de los 7 rubros del Índice de Producción Industrial que elabora CAME tuvieron saldo positivo el año pasado.

Nacionales21 de enero de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
pyme
La industria PyME decayó un 26,9% en diciembre y cerró el 2023 con una caída del 2,6%

Estos datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que contó con la muestra de 410 industrias pyme a escala federal. En diciembre del 2022 la caída había sido del 3,2% y en el mismo mes del 2021 del 8,3%.

Solo dos de siete sectores relevados por CAME mostraron registros levemente positivos para el año: Alimentos y bebidas, el rubro menos prescindible de consumo, que mostró un crecimiento del 2,9%, y Textiles e indumentaria, que en el balance anual creció 3,3 por ciento. Todos los demás rubros mostraron caídas interanuales, que se estiraron a -16,7% en el sector de Papel e impresiones.

pyme1

El gráfico muestra el desplome de la actividad de las industrias pyme en diciembre

Los siete sectores mostraron retrocesos de dos dígitos: del -10,2% de Textiles e Indumentaria y el -15,2 de Alimentos y Bebidas hasta el -35,7% de Metal, maquinaria y equipo y material de transporte.

La caída del mes pasado fue aún más abrupta respecto de noviembre, con un desplome del 31,7 por ciento. Los mismos dígitos, en otro orden, precisan el porcentaje de utilización de la capacidad instalada: 73,1%, lo que implica que las pyme industriales tienen ocioso más de un cuarto de su capacidad productiva.

"La significativa depreciación de la moneda, la escalada de la inflación posterior a las elecciones y los cambios en las regulaciones de importación, que impidieron realizar compras durante algunas semanas, entre otras cuestiones, crearon un entorno marcado por la elevada incertidumbre y la disminución del consumo, factores que obstaculizaron los niveles de producción en el conjunto del sector manufacturero", señaló la entidad al explicar los números del último mes de 2023.

Según el informe, incluso el bajo uso de capacidad instalada subestima la situación. “La estabilidad de esa variable -dice- en medio de una caída tan profunda se debe, en parte, a la salida del proceso productivo de algunas maquinarias sin repuestos disponibles y al achicamiento de unidades de negocios frente a la expectativa de un futuro recesivo”. De hecho, el mes pasado más de la mitad de las empresas (el 53,4%) “reportó dificultades para reponer stocks, especialmente en la obtención de materias primas e insumos”.

Los rubros industriales pyme que peor la pasaron en diciembre fueron “Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte.”, con una baja anual de 35,7% en su producción, a precios constantes y “Maderas y muebles” (-34,4%). Y en el acumulado anual el sector al que peor le fue fue “Papel e impresiones”, que registró una caída de 16,7% respecto de 2022.

Los restantes sectores mostraron todos fuertes caídas. En Madera y muebles la caída interanual fue del 34,4% y la intermensual del 36%, configurando un saldo anual también negativo del 2,4 por ciento. 

En “Metales, maquinarias, equipos y material de transporte la producción de diciembre se contrajo 35,7% en relación a igual mes de 2022 y 34,% respecto de noviembre, cerrando 2023 con un registro anual negativo del 4,3 por ciento. La actividad del sector estuvo condicionada por los problemas para conseguir acero y las exigencias de pago en efectivo y por adelantada. 

En Productos químicos y plásticos la caída interanual fue del 32,% y dejó un saldo negativo de 5,5% para el acumulado de los 12 meses de 2023. El informe consigna que muchos proveedores suspendieron la venta de insumos durante varios días y otros comercializaron productos con precios abiertos, a confirmar luego de la entrega.

El rubro Papel, cartón, edición e impresión, que en diciembre tuvo una retracción del 32,7% respecto de igual mes de 2022, fue el que tuvo el peor saldo acumulado del año: -16,7 por ciento.

1

Te puede interesar
image (4)

Prohíben un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias

Redacción El Día de Higueras
NacionalesHoy

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió recientemente la comercialización de varios productos alimenticios y cosméticos por considerarlos ilegales e inseguros para el consumo y uso humano. Las medidas fueron oficializadas mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.

autos

Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.

Vialidads

Freno judicial a la disolución de Vialidad Nacional: suspenden por seis meses la aplicación del decreto

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

En una decisión que marca un freno al plan del Gobierno nacional, la jueza Martina Forns ordenó suspender por seis meses cualquier acto administrativo derivado del decreto que establecía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La medida, dictada este jueves 17 de julio, responde a una cautelar presentada por el gremio Sevina, que agrupa a los trabajadores del organismo.

Lo más visto
autos

Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.

concejo deliberante

Aprobaron por unanimidad un aumento del 12% en los sueldos municipales

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

En la sesión ordinaria celebrada este jueves, el Honorable Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad la ordenanza que establece el incremento salarial que además de impactar sobre el personal municipal, incluye además al propio intendente, los concejales y tribunos de cuenta.

#TodasLasVoces