1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Alto acatamiento en el paro docente de este martes

Sin una nueva propuesta oficial por los salarios, los maestros llevarán a cabo nuevas asambleas antes del fin de semana. Tanto el gremio como el gobierno de la Provincia informaron alta adhesión.

Provinciales06 de marzo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
uepcc
uepcc

El primer paro docente de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) tuvo, para el gobierno de Martín Llaryora, una adhesión del 64,9%. El dato del relevamiento difundido por la Provincia detalla que en Córdoba capital el número alcanzó el 62,84% mientras que en el interior fue del 66,14%.

Mientras que la UEPC publicó que la adhesión superó el 70%.En tanto, un relevamiento de La Voz en la Capital, en varias instituciones la adhesión - en promedio - llegó al 80% (tanto en colegios públicos como en los privados).

En el caso de Sadop, que también convocó al paro, su secretario general Gerardo Bernardi aseguró que la adhesión en instituciones privadas llegó al 80%.

De todas maneras, y más allá de los números sobre el acatamiento no hubo novedades sobre una convocatoria oficial para avanzar con la negociación salarial que provocó el paro. Sin embargo, las negociaciones siguen (sin que trasciendan) y las partes vienen llevando a cabo una serie de reuniones que buscan destrabar el conflicto.

Desde el Gobierno esperan que el proceso de asimilación de la dura situación “decante” entre los docentes y se llegue a un acuerdo.

LA PROTESTA
El gremio docente de Córdoba realizó el martes la medida de fuerza reclamando una recomposición de los sueldos porque, sostienen, que tanto Llaryora como Javier Milei “han generado una pérdida del salario” sin precedentes.

La disconformidad hizo que las distintas asambleas docentes, la semana pasada, convocaran a un paro que tuvo lugar este martes. En Córdoba capital, hubo una movilización por el Centro en una concentración que comenzó a las 10 en la sede del gremio (que calculó en 25 mil los participantes).

Las columnas de docentes generaron cortes y problemas en el tránsito en todas las calles aledañas. El mayor impacto se sintió sobre la avenida Colón y la zona del Patio Olmos, lugar de culminación de la protesta.

“Es momento de decirle al Gobernador: basta de discursos. Los docentes necesitamos una propuesta superadora acorde a la coyuntura en la cual estamos”, dijo Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC.

El primer paro docente de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) tuvo, para el gobierno de Martín Llaryora, una adhesión del 64,9%.

El dato del relevamiento difundido por la Provincia detalla que en Córdoba capital el número alcanzó el 62,84% mientras que en el interior fue del 66,14%.

 
Mientras que la UEPC publicó que la adhesión superó el 70%.

En tanto, un relevamiento de La Voz en la Capital, en varias instituciones la adhesión - en promedio - llegó al 80% (tanto en colegios públicos como en los privados).

En el caso de Sadop, que también convocó al paro, su secretario general Gerardo Bernardi aseguró que la adhesión en instituciones privadas llegó al 80%.

De todas maneras, y más allá de los números sobre el acatamiento no hubo novedades sobre una convocatoria oficial para avanzar con la negociación salarial que provocó el paro. Sin embargo, las negociaciones siguen (sin que trasciendan) y las partes vienen llevando a cabo una serie de reuniones que buscan destrabar el conflicto.

 
Desde el Gobierno esperan que el proceso de asimilación de la dura situación “decante” entre los docentes y se llegue a un acuerdo.

LA PROTESTA
El gremio docente de Córdoba realizó el martes la medida de fuerza reclamando una recomposición de los sueldos porque, sostienen, que tanto Llaryora como Javier Milei “han generado una pérdida del salario” sin precedentes.

 
La disconformidad hizo que las distintas asambleas docentes, la semana pasada, convocaran a un paro que tuvo lugar este martes. En Córdoba capital, hubo una movilización por el Centro en una concentración que comenzó a las 10 en la sede del gremio (que calculó en 25 mil los participantes).

Las columnas de docentes generaron cortes y problemas en el tránsito en todas las calles aledañas. El mayor impacto se sintió sobre la avenida Colón y la zona del Patio Olmos, lugar de culminación de la protesta.

“Es momento de decirle al Gobernador: basta de discursos. Los docentes necesitamos una propuesta superadora acorde a la coyuntura en la cual estamos”, dijo Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC.

 
Además, agregó: “Tienen que compensar lo que no nos dieron del año pasado y la pérdida del Fonid, porque el salario de los docentes en Córdoba ya perdió el 10%”.

En relación a la situación previsional, Cristalli remarcó que la propuesta del Gobierno tiene que incluir el Fonid a los jubilados y la eliminación del diferimiento salarial.

CÓMO SIGUE
“No hay nada oficial por ahora”, aseguraron desde la UEPC sobre un llamado a una nueva reunión con la Provincia. Aunque, en off, reconocen que esperan una convocatoria entre el miércoles y el jueves.

“El diálogo con los dirigentes de UEPC es permanente”, afirmaron desde el Panal.

De todas maneras, los encuentros informales se vienen dando en los últimos días. Durante el fin de semana, por ejemplo, se produjeron reuniones, y en las últimas horas siguieron las discusiones.

El gremio exige, además de una propuesta salarial mejor, el cumplimiento inmediato de la Paritaria 2023 (Llaryora lo firmado por Juan Schiaretti respecto del gatillo por inflación), la eliminación del diferimiento, la restitución del Fonid a los jubilados y completar la titularización de docentes (PIT, Proa, coordinaciones de curso y nivel superior).

Además, mantener la eliminación de los artículos 3 y 4 sobre el Ítem “profesionalidad docente” y mejorar los servicios de Apross.

La propuesta de incremento, que estaba conformada por un mix entre el pago de la mitad de la inflación del mes previo más la suspensión de descuentos y “topes” y la generalización de adicionales, fue rechazada por mayoría simple y calificada como “insuficiente” por el gremio y su nueva conducción.

Desde el gobierno de Llaryora dicen que es lo máximo que podían ofrecer a nivel salarial. “Nuestra intención es avanzar con un acuerdo de convivencia, en el que además del sueldo, los docentes tengan otras mejoras, como por ejemplo la modificación del tope para cargos docentes”, explicó este martes una fuente del Gobierno.

Sin una nueva oferta del Ejecutivo a nivel salarial, el jueves habrá una nueva asamblea convocada por UEPC, donde los docentes analizarán el camino a seguir.

“Este será un proceso de asimilación que va a ir decantando. El Gobierno transparentó los números que puede pagar ante los dirigentes gremiales. Sabemos la toma de decisiones es diferente en la UEPC y que no hay tanta verticalidad como en otros gremios. Y sabemos que en muchos casos, como la quita del Fonid, se espera que la Provincia se haga cargo de una decisión de Javier Milei. Y eso no es posible”, agregaron desde el Panal.

En ese contexto, la administración de Llaryora estudiará, desde Economía, la chance de alguna novedad salarial. Aunque, anticiparon, no hay demasiadas posibilidades.

El gremio es el único del Estado provincial que no firmó la paritaria en enero. El problema, dicen en la administración de Llaryora, es que la propuesta a los docentes no podría ser superior a la ya rubricada porque debería extenderse al resto de los estatales, algo que complicaría las arcas provinciales, en medio de la pulseada con la Nación.

Fuente: La Voz

Bovio OK

Te puede interesar
INTERURBANO

Asambleas de AOITA interrumpen el transporte interurbano hasta las 8:00

Redacción El Día de Higueras
ProvincialesAyer

AOITA reclama avances en las paritarias y no descarta un paro a partir del lunes. La medida dispuesta para este viernes 23 hasta las 8hs, afecta a todo el sistema interurbano, incluyendo los servicios entre Río Cuarto, Las Higueras y otras localidades de la región. Desde la SAT Río Cuarto aseguran que algunos choferes quieren trabajar y que la salida de los coches dependerá del gremio.

FIAT

Córdoba pisa fuerte en la industria automotriz: Stellantis lanzó la producción de la Fiat Titano

Redacción El Día de Higueras
Provinciales13 de mayo de 2025

Con una inversión de 385 millones de dólares y el anuncio de incorporación de 1.800 nuevos empleados y empleadas, el grupo Stellantis inició este lunes en Córdoba la fabricación de su nueva pick-up, la Fiat Titano. El gobernador Martín Llaryora participó del acto y destacó: “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”.

Llaryora-corte-suprema-2-1024x596

Deuda con Córdoba: fuerte reclamo de Llaryora ante la Corte Suprema

Redacción El Día de Higueras
Provinciales23 de abril de 2025

En una audiencia clave convocada por la Corte Suprema de Justicia, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, elevó este miércoles un firme reclamo al máximo tribunal del país por la millonaria deuda que el Gobierno Nacional mantiene con la Caja de Jubilaciones de la Provincia.

Lo más visto
PAEZ (2)

Modesta Ilda Páez viuda de Olivera Q.E.P.D.

Redacción El Día de Higueras
NecrológicasEl miércoles

Falleció este miercoles 21 de mayo a la edad de 88 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Electricidad y serán trasladados este jueves 22 de mayo a las 10hs a Cremaciones Río Cuarto. Casa de duelo: Leopoldo Lugones 1230 Río Cuarto. Comunicó Servicios Sociales Cooperativa de Electricidad, Obras y SP. Ltda. Las Higueras

#TodasLasVoces