1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Alto acatamiento en el paro docente de este martes

Sin una nueva propuesta oficial por los salarios, los maestros llevarán a cabo nuevas asambleas antes del fin de semana. Tanto el gremio como el gobierno de la Provincia informaron alta adhesión.

Provinciales06 de marzo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
uepcc
uepcc

El primer paro docente de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) tuvo, para el gobierno de Martín Llaryora, una adhesión del 64,9%. El dato del relevamiento difundido por la Provincia detalla que en Córdoba capital el número alcanzó el 62,84% mientras que en el interior fue del 66,14%.

Mientras que la UEPC publicó que la adhesión superó el 70%.En tanto, un relevamiento de La Voz en la Capital, en varias instituciones la adhesión - en promedio - llegó al 80% (tanto en colegios públicos como en los privados).

En el caso de Sadop, que también convocó al paro, su secretario general Gerardo Bernardi aseguró que la adhesión en instituciones privadas llegó al 80%.

De todas maneras, y más allá de los números sobre el acatamiento no hubo novedades sobre una convocatoria oficial para avanzar con la negociación salarial que provocó el paro. Sin embargo, las negociaciones siguen (sin que trasciendan) y las partes vienen llevando a cabo una serie de reuniones que buscan destrabar el conflicto.

Desde el Gobierno esperan que el proceso de asimilación de la dura situación “decante” entre los docentes y se llegue a un acuerdo.

LA PROTESTA
El gremio docente de Córdoba realizó el martes la medida de fuerza reclamando una recomposición de los sueldos porque, sostienen, que tanto Llaryora como Javier Milei “han generado una pérdida del salario” sin precedentes.

La disconformidad hizo que las distintas asambleas docentes, la semana pasada, convocaran a un paro que tuvo lugar este martes. En Córdoba capital, hubo una movilización por el Centro en una concentración que comenzó a las 10 en la sede del gremio (que calculó en 25 mil los participantes).

Las columnas de docentes generaron cortes y problemas en el tránsito en todas las calles aledañas. El mayor impacto se sintió sobre la avenida Colón y la zona del Patio Olmos, lugar de culminación de la protesta.

“Es momento de decirle al Gobernador: basta de discursos. Los docentes necesitamos una propuesta superadora acorde a la coyuntura en la cual estamos”, dijo Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC.

El primer paro docente de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) tuvo, para el gobierno de Martín Llaryora, una adhesión del 64,9%.

El dato del relevamiento difundido por la Provincia detalla que en Córdoba capital el número alcanzó el 62,84% mientras que en el interior fue del 66,14%.

 
Mientras que la UEPC publicó que la adhesión superó el 70%.

En tanto, un relevamiento de La Voz en la Capital, en varias instituciones la adhesión - en promedio - llegó al 80% (tanto en colegios públicos como en los privados).

En el caso de Sadop, que también convocó al paro, su secretario general Gerardo Bernardi aseguró que la adhesión en instituciones privadas llegó al 80%.

De todas maneras, y más allá de los números sobre el acatamiento no hubo novedades sobre una convocatoria oficial para avanzar con la negociación salarial que provocó el paro. Sin embargo, las negociaciones siguen (sin que trasciendan) y las partes vienen llevando a cabo una serie de reuniones que buscan destrabar el conflicto.

 
Desde el Gobierno esperan que el proceso de asimilación de la dura situación “decante” entre los docentes y se llegue a un acuerdo.

LA PROTESTA
El gremio docente de Córdoba realizó el martes la medida de fuerza reclamando una recomposición de los sueldos porque, sostienen, que tanto Llaryora como Javier Milei “han generado una pérdida del salario” sin precedentes.

 
La disconformidad hizo que las distintas asambleas docentes, la semana pasada, convocaran a un paro que tuvo lugar este martes. En Córdoba capital, hubo una movilización por el Centro en una concentración que comenzó a las 10 en la sede del gremio (que calculó en 25 mil los participantes).

Las columnas de docentes generaron cortes y problemas en el tránsito en todas las calles aledañas. El mayor impacto se sintió sobre la avenida Colón y la zona del Patio Olmos, lugar de culminación de la protesta.

“Es momento de decirle al Gobernador: basta de discursos. Los docentes necesitamos una propuesta superadora acorde a la coyuntura en la cual estamos”, dijo Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC.

 
Además, agregó: “Tienen que compensar lo que no nos dieron del año pasado y la pérdida del Fonid, porque el salario de los docentes en Córdoba ya perdió el 10%”.

En relación a la situación previsional, Cristalli remarcó que la propuesta del Gobierno tiene que incluir el Fonid a los jubilados y la eliminación del diferimiento salarial.

CÓMO SIGUE
“No hay nada oficial por ahora”, aseguraron desde la UEPC sobre un llamado a una nueva reunión con la Provincia. Aunque, en off, reconocen que esperan una convocatoria entre el miércoles y el jueves.

“El diálogo con los dirigentes de UEPC es permanente”, afirmaron desde el Panal.

De todas maneras, los encuentros informales se vienen dando en los últimos días. Durante el fin de semana, por ejemplo, se produjeron reuniones, y en las últimas horas siguieron las discusiones.

El gremio exige, además de una propuesta salarial mejor, el cumplimiento inmediato de la Paritaria 2023 (Llaryora lo firmado por Juan Schiaretti respecto del gatillo por inflación), la eliminación del diferimiento, la restitución del Fonid a los jubilados y completar la titularización de docentes (PIT, Proa, coordinaciones de curso y nivel superior).

Además, mantener la eliminación de los artículos 3 y 4 sobre el Ítem “profesionalidad docente” y mejorar los servicios de Apross.

La propuesta de incremento, que estaba conformada por un mix entre el pago de la mitad de la inflación del mes previo más la suspensión de descuentos y “topes” y la generalización de adicionales, fue rechazada por mayoría simple y calificada como “insuficiente” por el gremio y su nueva conducción.

Desde el gobierno de Llaryora dicen que es lo máximo que podían ofrecer a nivel salarial. “Nuestra intención es avanzar con un acuerdo de convivencia, en el que además del sueldo, los docentes tengan otras mejoras, como por ejemplo la modificación del tope para cargos docentes”, explicó este martes una fuente del Gobierno.

Sin una nueva oferta del Ejecutivo a nivel salarial, el jueves habrá una nueva asamblea convocada por UEPC, donde los docentes analizarán el camino a seguir.

“Este será un proceso de asimilación que va a ir decantando. El Gobierno transparentó los números que puede pagar ante los dirigentes gremiales. Sabemos la toma de decisiones es diferente en la UEPC y que no hay tanta verticalidad como en otros gremios. Y sabemos que en muchos casos, como la quita del Fonid, se espera que la Provincia se haga cargo de una decisión de Javier Milei. Y eso no es posible”, agregaron desde el Panal.

En ese contexto, la administración de Llaryora estudiará, desde Economía, la chance de alguna novedad salarial. Aunque, anticiparon, no hay demasiadas posibilidades.

El gremio es el único del Estado provincial que no firmó la paritaria en enero. El problema, dicen en la administración de Llaryora, es que la propuesta a los docentes no podría ser superior a la ya rubricada porque debería extenderse al resto de los estatales, algo que complicaría las arcas provinciales, en medio de la pulseada con la Nación.

Fuente: La Voz

Bovio OK

Te puede interesar
Ruta-Nacional-7-1-1

Córdoba reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta Nacional 7

Redacción El Día de Higueras
ProvincialesHoy

El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, elevó un fuerte reclamo a las autoridades nacionales por la urgente rehabilitación de la Ruta Nacional N°7, que continúa cortada a la altura de Vicuña Mackenna desde el pasado lunes, tras la caída de un puente peatonal. La ruta y la estructura son de jurisdicción nacional.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

ACTO 9 DE JULIO (2)

Las Higueras celebró el 9 de Julio con emoción, tradición y mensaje de unidad

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este miércoles por la mañana, la comunidad de Las Higueras conmemoró el 209° aniversario de la Independencia argentina. La jornada incluyó izamiento de bandera, danzas folclóricas y el tradicional chocolate con tortas fritas. “Hoy celebramos nuestra libertad y nuestra soberanía, y quiero invitarlos a reflexionar sobre el papel de cada uno en la construcción de una Argentina grande”, expresó el intendente Gianfranco Lucchesi.

INAUGURACIÓN (1)

Se inauguró el servicio de gas natural en el barrio Mujeres Argentinas

Redacción El Día de Higueras
Hoy

En la mañana de este jueves 10 de julio se vivió un momento significativo para los vecinos del barrio Mujeres Argentinas: con el encendido simbólico de una hornalla, quedó formalmente inaugurada la red de gas natural. Más de 400 familias podrán contar con esta mejora gracias a una obra concretada con fondos provinciales y municipales.

#TodasLasVoces