1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

El Senado rechazó el DNU de Milei: irá a Diputados y allí se definirá su futuro

Fue a 42 votos negativos a 25 positivos; 4 abstenciones. Pasa a la Cámara baja. Necesita de la aprobación de un solo cuerpo para dejarlo firme. Tensión entre la Casa Rosada y el Congreso.

Nacionales14 de marzo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
27db55fe-5b8e-4d40-8bab-ca54e6ee07f4_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue rechazado hoy por el Senado de la Nación por 42 votos negativos a 25 afirmativos. Este resultado vuelve a tensar la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, luego de la reunión que se realizó hace poco menos de una semana entre los gobernadores y referentes del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada. 

De esta manera, el decretazo que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento. Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto. 

Su tratamiento fue motorizado por voluntad de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que lo incluyó en el temario oficial el martes pasado a sabiendas de que el rechazo era su destino final en el hemiciclo senatorial. La vice venía de resistir varios pedidos para tratar el mega-decreto en el recinto. Dos por parte del kirchnerismo y uno firmado por bloques federales, entre ellos, un radical. 

Ayer, en la reunión de labor parlamentaria, Villarruel intentó persuadir a los líderes de los bloques opositores para prorrogar la discusión del DNU. La decisión de Villarruel de incluirlo en el temario generó un fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileísta y hasta el propio mandatario deslizó algunas directrices -negativas- al respecto. 

De hecho, el nuevo aliado de Milei en el Congreso, José Luis Espert, puso en duda el objetivo de Villarruel con respecto a habilitar el debate: "No sé por qué lo hizo. Habría que preguntarle a ella que piensa". Otro de los que sumó fue el ministro del Interior, Guillermo Francos, que realizó declaraciones en esa línea: "Podría haberlo evitado, pero la presión la hizo incorporar este punto". 

A pocos minutos de haber iniciado el encuentro en el despacho de Villarruel del miércoles, las cuentas oficiales de la oficina presidencial publicaron un duro comunicado contra los legisladores, tanto de la Cámara de Diputados y el Senado, por intentar “imponer” una agenda por afuera del Pacto de Mayo y los nuevos lineamientos de la ley de Bases. La acción fue leída como método de exposición de Milei a la vice. 

No la primera vez que la fórmula presidencial se saca chispas a solo tres meses de haber asumido. La última también fue a comienzo de esta semana. El lunes, Villarruel se plegó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y retrotrajo el aumento del 30% en las dietas de los senadores, en medio de la polémica que escaló al Poder Ejecutivo y que terminó con el ministro de Trabajo, Omar Yasin, fuera del Gobierno.

De esta manera, Villarruel despejó la duda que merodeó durante todo el fin de semana sobre qué haría con respecto al incremento en los salarios de los legisladores. Desde su entorno especificaron que fue por un pedido expreso de Milei, que durante el fin de semana motorizó el despido de Yasin. Según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes cercanas a Villarruel, la abogada aspiraba a consensuar la decisión con los titulares de los bloques. 

El intento fallido por prorrogar la sesión 
Antes del inicio del debate, el senador oficialista Ezequiel Atauche propuso una moción para que se postergue la discusión del DNU por tres semanas, pero resultó negativa con 31 votos a favor y 40 en contra. Entre los senadores que votaron contra el rechazo del pedido de Atauche resaltó la figura del presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau. Se plegó también la correligionaria chubutense Edith Terenzi. 

El debate 
El recinto fue ámbito de debates antagónicos, casi idéntico a lo ocurrido en la Cámara de Diputados durante el tratamiento de la ley de Bases. La Libertad Avanza dio el puntapié inicial con el senador Juan Carlos Pagotto. El riojano dio un tibio discurso de defensa del DNU en el que enfatizó en los lugares.  Para Paggoto, el "DNU lo conocen todos y lo han estudiado todos de memoria". 

Apuntó contra el kirchnerismo por tener "memoria selectiva" por los más de 100 decretos que todavía están sin tratamiento en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Según indicó Pagotto, la gestión anterior "emitió decretos que nunca se han tratado" y agregó: "Muchas veces, ni la bicameral se conformaba. Y afectan derechos de argentinos que hoy tienen vigencia".

La defensa del DNU tomó mayor volumen con la exposición del cordobés Luis Juez que, a pesar de marcar sus diferencias con Milei, realizó un férreo mea culpa sobre argumento sobre el fracaso de la dirigencia política. A su criterio, eso motorizó el desembarco del libertario a la Casa Rosada y apuntó contra el kirchnerismo. "Ahora nos agarró un apego al republicanismo. Somos gendarmes de la Constitución”, lanzó Juez, líder del PRO en el Senado. 

Fuente: NA

Bovio OK

Te puede interesar
pesos

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de abril de 2025

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

AUTOSERVICE

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de abril de 2025

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Lo más visto
PARLAMENTO ESTUDIANTIL (8)

Los jóvenes toman la palabra: se lanzó el Parlamento Estudiantil

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este lunes, el Club San Martín fue sede del lanzamiento oficial en Las Higueras del Parlamento Estudiantil, un programa impulsado por el Concejo Deliberante que tiene como objetivo central fomentar la participación cívica, el debate constructivo y la formación en valores democráticos en los jóvenes del IPET 258 e IPEAyT 186, ambos de nivel secundario.

huerta unrc

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

Feriado

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.

Parlamento GRAN Rio Cuarto (9)

Las Higueras fue sede de la primera sesión del año del Parlamento del Gran Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este martes por la noche se desarrolló en las instalaciones del Club San Martín la novena sesión del Parlamento del Gran Río Cuarto, que contó con la presencia de los intendentes Gianfranco Lucchesi, Guillermo De Rivas y Maximiliano Rossetto, la Rectora Marisa Rovera además de autoridades locales y provinciales. Los concejales higuerenses tuvieron una destacada participación en el debate de temas clave para la región.

#TodasLasVoces