LACLAM Salud y Ambiente

BannersWeb_1104x300

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Córdoba lanzó un plan de control y vacunación contra el dengue, chikungunya y zika

Lo anunció el gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. Presentaron el plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika para la temporada 2024-2025, que contempla una inversión provincial de 7.500 millones de pesos. Entre las medidas de prevención, control y mitigación se incluye la vacunación para grupos específicos.

Provinciales03 de mayo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
VACUNACIONDENGUE
“Es una decisión trascendental, que permitirá salvar vidas" expresó el Gobernador

El objetivo central de esta iniciativa es establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para el abordaje integral de la problemática de las arbovirosis, a fines de prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos en nuestra provincia.

En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la iniciativa de la Provincia de Córdoba plantea la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación.

Además, se contemplan fases y medidas anticipatorias, que incluyen un paquete de intervenciones de control del vector estructurado en tres pilares: Acciones preventivas durante el período inter epidémico, acciones de control en la fase previa al período de alta transmisión (brote temprano) y acciones de mitigación en contexto de brotes epidémicos.

Sobre la atención al paciente, se implementarán las siguientes acciones:

Difusión y aplicación de protocolos para la atención y detección precoz de pacientes con SFAI.
Capacitación al personal de salud en el manejo clínico y sus diagnósticos diferenciales.
Fortalecimiento de la Red de Infectología.
Articulación con los establecimientos de salud del subsector privado.
Fortalecimiento de los procesos de referencia y contrarreferencia.
Sensibilización a los distintos actores de los servicios de la salud acerca de la sintomatología y la importancia de recabar antecedentes epidemiológicos.

Por su parte, en Laboratorio se llevarán a cabo las siguientes iniciativas:

Revisión y actualización de las pruebas diagnósticas de arbovirosis.
Actualización de los algoritmos diagnósticos.
Fortalecimiento de la capacidad de la Red provincial de laboratorios, mediante la capacitación y provisión de insumos.
Capacitación y asesoramiento a los laboratorios del subsector privado en relación con las metodologías diagnósticas y algoritmos vigentes.
Articulación con el resto de los componentes para unificar y consensuar criterios diagnósticos según fases de presentación de la enfermedad.

A partir del mes de agosto, se desarrollarán actividades de prevención y control en domicilios y espacios públicos/privados para reducir la proliferación del vector. Se trata de campañas de comunicación y participación comunitaria para la prevención y el control de Aedes Aegypti enfocadas en acciones sobre determinantes ambientales y de control físico/biológico. En el mes de noviembre se realizarán acciones previas al comienzo del periodo estival, y un refuerzo en el mes de marzo.

Por otro lado, se incorporará la campaña de vacunación, con el objetivo de proteger al personal sanitario estratégico y a personas que hayan padecido la enfermedad en un cuadro grave requiriendo internación de más de 24 horas.

La estrategia comenzará de forma escalonada y progresiva, en base a la disponibilidad gradual del recurso y la priorización de riesgo sobre: población general que haya cursado dengue con requerimiento de internación (más de 24 horas) entre 15 a 59 años, equipo de salud que cursó la enfermedad en sitios priorizados hasta 59 años y equipo de salud hasta 59 años.

El ministro Ricardo Pieckenstainer sostuvo que “el plan estratégico es anual. No vamos a concebir un plan ni estacional, ni semestral, ni en base a la aparición del vector. El trabajo del vector y el trabajo sobre el vector tiene que tener en todos nosotros un nuevo paradigma».

Llaryora explicó que este plan estratégico “es una decisión trascendental, que permitirá salvar vidas y evitar que miles de vecinos sufran el padecimiento que provoca esta enfermedad”.

Además, el mandatario enmarcó la iniciativa entre las numerosas medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a los vecinos ante el contexto de extrema dificultad a raíz de la crisis económica que afecta al país.

“No podemos seguir esperando, porque los tiempos van pasando, y no queremos volver a sufrir lo que pasó este año, estamos ansiosos por que haya una estrategia nacional, pero hemos decidido actuar mientras eso ocurre”, añadió el gobernador.

Bovio OK

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-24 160438

De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría

Redacción El Día de Higueras
Provinciales24 de junio de 2025

El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.

Brenda Aguero - MARIO SAR CBA24

Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo

Redacción El Día de Higueras
Provinciales19 de junio de 2025

El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.

Lo más visto
IMG-20250629-WA0087

El semillero dijo presente en una jornada gélida

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilEl lunes

Pese al frío las categorías formativas masculinas de Centro Social participaron de una nueva fecha del torneo Infanto Juvenil de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. En esta ocasión, compitieron el Azul de local frente a Deportivo Río Cuarto y el Rojo de visita frente a Sportivo Municipal. Las Socialeritas no tuvieron actividad el domingo debido al frío.

#TodasLasVoces