LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Subsidios de luz y gas: bajan los topes de consumo y se esperan fuertes aumentos en tarifas

Mediante cuatro resoluciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo los montos de energía subsidiada. Los usuarios de ingresos bajos y medios serán los más afectados.

Nacionales05 de junio de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
image
Subsidios de luz y gas: bajan los topes de consumo y se esperan fuertes aumentos en tarifas

La quita de subsidios de las tarifas de luz y gas comenzará a partir de este mes y se extenderá hasta el 30 de noviembre, que se implemente el nuevo esquema de subsidios focalizados. 

La Secretaría de Energía bajó los topes de consumo subsidiado de luz y gas que tendrán los usuarios residenciales de ingresos bajos (N2) y medios (N3). La información se conoció este miércoles a través de las Resoluciones 90, 91, 92 y 93/2024 publicadas en el Boletín Oficial. 

Ahora, 7 de cada 10 hogares percibirán topes de consumo subsidiado más bajos y el impacto en las boletas podría superar el 200%.

En la actualidad, y a partir del esquema de segmentación de subsidios vigente, existen tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3).

Los N2 y N3 cubren solo una pequeña parte de los costos de la energía que consumen, que es uno de los ítems de las facturas, además del costo de transporte, de distribución y los impuestos nacionales, municipales y provinciales.

Ahora los N1 al igual que comercios e industrias, pagarán el 100% del costo de la electricidad, lo que redundará en un incremento final del 20% aproximadamente. Los N3 tendrán una bonificación del 71,9% y los N2 del 55,9% sobre ese precio en la factura.

Boletas de luz: cómo quedarán con el aumento y la quita de subsidios
A través de la Resolución 92/2024, Energía aumentó el Precio Estacional de la Energía (PEST) a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor regirá desde mayo a octubre.

Asimismo, en la Resolución 90/2024 se establece una baja de los topes de consumo con subsidio para los usuarios de ingresos medios y bajos. 

De este modo, los usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos) tendrán un límite de consumo base (subsidiado) de 350 kWh/mes. En tanto que los usuarios de Nivel 3 (ingresos medios), el límite del consumo base se fija en 250 kWh/mes, hasta ahora era de 400 kWh/mes.

Cómo impactarán los aumentos y la quita de subsidios en la tarifa del gas

En la Resolución 91/2024 también se estableció que el precio del PIST — el costo del gas que consumen los usuarios— será de entre mayo y octubre de us$ 4 por millón de BTU.

Los usuarios N1 (ingresos altos ) pagarán ese precio, porque no tienen subsidios. Mientras que los usuarios N2 (ingresos bajos) tendrán una bonificación del 64% sobre los us$ 4 por millón de BTU. Como hasta abril pagaban us$ 0,8 por millón de BTU, ahora pagarán casi el doble.

En tanto que los usuarios de ingresos medios (N3) tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST. Así,  pagarán casi us$ 2 por millón de BTU (hasta abril pagaban us$1,1 por millón de BTU), por lo que tendrán una suba del 81%.

Además,  se unifican los topes de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos bajos y medios. Ambas categorías tendrán ahora el tope de N3, cuando se excedan de ese límite pagarán el resto sin subvención. 

 

1

Te puede interesar
garrahan a

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl miércoles

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Lo más visto
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

#TodasLasVoces