1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Subsidios de luz y gas: bajan los topes de consumo y se esperan fuertes aumentos en tarifas

Mediante cuatro resoluciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo los montos de energía subsidiada. Los usuarios de ingresos bajos y medios serán los más afectados.

Nacionales05 de junio de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
image
Subsidios de luz y gas: bajan los topes de consumo y se esperan fuertes aumentos en tarifas

La quita de subsidios de las tarifas de luz y gas comenzará a partir de este mes y se extenderá hasta el 30 de noviembre, que se implemente el nuevo esquema de subsidios focalizados. 

La Secretaría de Energía bajó los topes de consumo subsidiado de luz y gas que tendrán los usuarios residenciales de ingresos bajos (N2) y medios (N3). La información se conoció este miércoles a través de las Resoluciones 90, 91, 92 y 93/2024 publicadas en el Boletín Oficial. 

Ahora, 7 de cada 10 hogares percibirán topes de consumo subsidiado más bajos y el impacto en las boletas podría superar el 200%.

En la actualidad, y a partir del esquema de segmentación de subsidios vigente, existen tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3).

Los N2 y N3 cubren solo una pequeña parte de los costos de la energía que consumen, que es uno de los ítems de las facturas, además del costo de transporte, de distribución y los impuestos nacionales, municipales y provinciales.

Ahora los N1 al igual que comercios e industrias, pagarán el 100% del costo de la electricidad, lo que redundará en un incremento final del 20% aproximadamente. Los N3 tendrán una bonificación del 71,9% y los N2 del 55,9% sobre ese precio en la factura.

Boletas de luz: cómo quedarán con el aumento y la quita de subsidios
A través de la Resolución 92/2024, Energía aumentó el Precio Estacional de la Energía (PEST) a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor regirá desde mayo a octubre.

Asimismo, en la Resolución 90/2024 se establece una baja de los topes de consumo con subsidio para los usuarios de ingresos medios y bajos. 

De este modo, los usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos) tendrán un límite de consumo base (subsidiado) de 350 kWh/mes. En tanto que los usuarios de Nivel 3 (ingresos medios), el límite del consumo base se fija en 250 kWh/mes, hasta ahora era de 400 kWh/mes.

Cómo impactarán los aumentos y la quita de subsidios en la tarifa del gas

En la Resolución 91/2024 también se estableció que el precio del PIST — el costo del gas que consumen los usuarios— será de entre mayo y octubre de us$ 4 por millón de BTU.

Los usuarios N1 (ingresos altos ) pagarán ese precio, porque no tienen subsidios. Mientras que los usuarios N2 (ingresos bajos) tendrán una bonificación del 64% sobre los us$ 4 por millón de BTU. Como hasta abril pagaban us$ 0,8 por millón de BTU, ahora pagarán casi el doble.

En tanto que los usuarios de ingresos medios (N3) tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST. Así,  pagarán casi us$ 2 por millón de BTU (hasta abril pagaban us$1,1 por millón de BTU), por lo que tendrán una suba del 81%.

Además,  se unifican los topes de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos bajos y medios. Ambas categorías tendrán ahora el tope de N3, cuando se excedan de ese límite pagarán el resto sin subvención. 

 

Bovio OK

Te puede interesar
image (1)

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

Redacción El Día de Higueras
Nacionales07 de mayo de 2025

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

pesos

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de abril de 2025

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

Lo más visto
mayorista

Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.

Jubilados-750x375-1

Fallo histórico en defensa de los jubilados

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.

CBA ME CAPACITA1

Mujeres Que No Paran entregó certificados a vecinos que completaron trayectos de Cba Me Capacita

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este lunes por la tarde, el Salón del Complejo Deportivo y Recreativo de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. de Las Higueras fue el escenario de un emotivo acto de entrega de certificados correspondientes a los trayectos de formación de Asistente en Confección de Indumentaria y Asistente en Electricidad Domiciliaria, dictados durante el año 2024 a través del programa Cba Me Capacita y en articulación con el CEDER Regional Río Cuarto.

#TodasLasVoces