1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

UNRC: El Consejo Superior aprobó un nuevo tipo de beca de menú

Este martes el Consejo Superior aprobó el proyecto para la cobertura de menú en el comedor universitario destinado a alumnos que no cuentan con la Beca de Ayuda Económica y tienen dificultades para acceder al menú de tarifa estudiantil.

Sociedad14 de agosto de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
2024_Rectorado_Consejo Superior (45)

Llegará a una parte de la población estudiantil que no percibe beca y necesita acceder al menú diario 

 El proyecto fue presentado en julio pasado por la Secretaria de Bienestar de la UNRC Paola Beassoni y demás miembros de comisión ad-hoc encargada de analizar el acceso al servicio alimentario. Este martes volvió al plenario y recibió el voto a favor de la totalidad de los consejeros superiores.

Dicho proyecto tiene como objetivo fundamental ampliar la cobertura de menú universitario a una parte de la población estudiantil que lo necesita y que no percibe beca.

El presente proyecto tiene alcance en estudiantes que no perciben beca económica de UNRC, ni beca Manuel Belgrano del Estado Nacional, ni tampoco están designados como ayudantes de segunda rentados”, sostiene en sus considerandos el proyecto.

A través del art. 2º de la Res. CS Nº 025/2024, el Consejo Superior de la Universidad Nacional decidió  la constitución de una comisión ad hoc para que ‘elabore e implemente un instrumento que permita evaluar situaciones que ameriten como medida extraordinaria la creación de un nuevo tipo de beca de menú para estudiantes que no cuenten con la beca de ayuda económica y que encuentran dificultades para acceder al menú estudiantil.

BEASONI

Dicho relevamiento se instrumentó a través del Sistema de Información de UNRC, se respondió a título de declaración jurada y a modo de solicitud para participar de la cobertura de menú y posteriormente la Secretaría de Bienestar elaboró un informe que fue presentado a esta respectiva Comisión del Consejo Superior “aproximadamente 2.500 personas respondieron el relevamiento/solicitud”.

En el informe presentado por la Comisión ad hoc se proponen los siguientes criterios/requisitos para la evaluación de las postulaciones, 1) horario de cursado: mañana y tarde; 2) no percibir ingresos propios o percibir ingresos menores a 1 (un) salario mínimo vital y móvil; 3) presentar el estudiante situación de discapacidad; 4) no percibir Beca Manuel Belgrano y Ayudantía de segunda rentada u otra de similares montos; 5) establecer orden de méritos en función de relación ingreso familiar/personas en el hogar; 6) haber solicitado beca económica, estar en el orden de mérito pero no haber resultado beneficiada/o; 7) estar inscripta/o para cursar materias en el ciclo lectivo, primer y segundo cuatrimestres, sin límite de edad; 8) acreditar condición de estudiante efectivo” y que “según lo precisado por la Secretaría de Bienestar, existirían condiciones operativas para cubrir unos cincuenta menús diarios para atender este proyecto”.

 Tras analizar el tema, la Comisión de Bienestar del Consejo Superior le dio el visto bueno a la iniciativa. Encomendó a la Secretaría de Bienestar “evaluar los perfiles de quienes respondieron el relevamiento en función de los criterios definidos por la comisión ad hoc expuestos en los considerandos y establecer orden de méritos, siguiendo procedimiento equivalente al utilizado para el otorgamiento de las becas económicas”.

Algunos datos relevados

En abril, de los estudiantes encuestados que no reciben becas y tienen dificultades para pagar el menú universitario, un 35% dijo que en su hogar hay un ingreso inferior a $100.000 por persona y el 55% entre $100.000 y $300.000 por cada miembro de la familia. El 57 por ciento de los estudiantes indicaron que viven en casas alquiladas y el 5 por ciento en las Residencias Universitarias. El 60 por ciento no reciben ayuda económica, alimentaria o de otra índole por parte de familiares o allegados; 677 estudiantes -28 por ciento- trabajan en entornos extrauniversitarios. El 64 por ciento -1547 estudiantes- no cuenta con ninguna beca y el 54 por ciento no tiene obra social. El 19 por ciento de los encuestados ingresaron este año a la Universidad.

La Secretaría de Bienestar emitirá una disposición contemplando la nómina de destinatarios y la descripción del beneficio. Asimismo, a quienes resulten seleccionados, desde el Departamento de Becas, se les solicitará la correspondiente documentación respaldatoria y se constatará que se mantengan las condiciones por las cuales resultaron beneficiados.

Prensa y Difusión UNRC 

 

Bovio OK

Te puede interesar
GUARDIANES4

Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.

batallon-arsenales

Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.

image (1)

Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"

Redacción El Día de Higueras
Sociedad13 de abril de 2025

Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.

Lo más visto
200768_1744918212_711

Recomiendan iniciar una acción colectiva contra la constructora Márquez a través de la Defensoría del Pueblo

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

La abogada Giuliana Meyer y otras personas afectadas impulsan un reclamo al cual se pueden sumar en la oficina de la Defensoría de la ciudad de Río Cuarto. Aclaran que las demandas judiciales son particulares y lo colectivo pasa por una cuestión de visualización del problema. La convocatoria tuvo lugar en el salón del Círculo de Suboficiales de la Policía Federal. Se convoca a los daminificados a sumarse al reclamo.

#TodasLasVoces