El Hospital San Antonio de Padua incorporó una torre de videolaparoscopía, una planta fija de agua para diálisis, y más equipos de última generación, con una inversión que supera los 107 millones de pesos.
UNRC: El Consejo Superior aprobó un nuevo tipo de beca de menú
Este martes el Consejo Superior aprobó el proyecto para la cobertura de menú en el comedor universitario destinado a alumnos que no cuentan con la Beca de Ayuda Económica y tienen dificultades para acceder al menú de tarifa estudiantil.
Sociedad14/08/2024Redacción El Día de HiguerasLlegará a una parte de la población estudiantil que no percibe beca y necesita acceder al menú diario
El proyecto fue presentado en julio pasado por la Secretaria de Bienestar de la UNRC Paola Beassoni y demás miembros de comisión ad-hoc encargada de analizar el acceso al servicio alimentario. Este martes volvió al plenario y recibió el voto a favor de la totalidad de los consejeros superiores.
Dicho proyecto tiene como objetivo fundamental ampliar la cobertura de menú universitario a una parte de la población estudiantil que lo necesita y que no percibe beca.
“El presente proyecto tiene alcance en estudiantes que no perciben beca económica de UNRC, ni beca Manuel Belgrano del Estado Nacional, ni tampoco están designados como ayudantes de segunda rentados”, sostiene en sus considerandos el proyecto.
A través del art. 2º de la Res. CS Nº 025/2024, el Consejo Superior de la Universidad Nacional decidió la constitución de una comisión ad hoc para que ‘elabore e implemente un instrumento que permita evaluar situaciones que ameriten como medida extraordinaria la creación de un nuevo tipo de beca de menú para estudiantes que no cuenten con la beca de ayuda económica y que encuentran dificultades para acceder al menú estudiantil.
Dicho relevamiento se instrumentó a través del Sistema de Información de UNRC, se respondió a título de declaración jurada y a modo de solicitud para participar de la cobertura de menú y posteriormente la Secretaría de Bienestar elaboró un informe que fue presentado a esta respectiva Comisión del Consejo Superior “aproximadamente 2.500 personas respondieron el relevamiento/solicitud”.
En el informe presentado por la Comisión ad hoc se proponen los siguientes criterios/requisitos para la evaluación de las postulaciones, 1) horario de cursado: mañana y tarde; 2) no percibir ingresos propios o percibir ingresos menores a 1 (un) salario mínimo vital y móvil; 3) presentar el estudiante situación de discapacidad; 4) no percibir Beca Manuel Belgrano y Ayudantía de segunda rentada u otra de similares montos; 5) establecer orden de méritos en función de relación ingreso familiar/personas en el hogar; 6) haber solicitado beca económica, estar en el orden de mérito pero no haber resultado beneficiada/o; 7) estar inscripta/o para cursar materias en el ciclo lectivo, primer y segundo cuatrimestres, sin límite de edad; 8) acreditar condición de estudiante efectivo” y que “según lo precisado por la Secretaría de Bienestar, existirían condiciones operativas para cubrir unos cincuenta menús diarios para atender este proyecto”.
Tras analizar el tema, la Comisión de Bienestar del Consejo Superior le dio el visto bueno a la iniciativa. Encomendó a la Secretaría de Bienestar “evaluar los perfiles de quienes respondieron el relevamiento en función de los criterios definidos por la comisión ad hoc expuestos en los considerandos y establecer orden de méritos, siguiendo procedimiento equivalente al utilizado para el otorgamiento de las becas económicas”.
Algunos datos relevados
En abril, de los estudiantes encuestados que no reciben becas y tienen dificultades para pagar el menú universitario, un 35% dijo que en su hogar hay un ingreso inferior a $100.000 por persona y el 55% entre $100.000 y $300.000 por cada miembro de la familia. El 57 por ciento de los estudiantes indicaron que viven en casas alquiladas y el 5 por ciento en las Residencias Universitarias. El 60 por ciento no reciben ayuda económica, alimentaria o de otra índole por parte de familiares o allegados; 677 estudiantes -28 por ciento- trabajan en entornos extrauniversitarios. El 64 por ciento -1547 estudiantes- no cuenta con ninguna beca y el 54 por ciento no tiene obra social. El 19 por ciento de los encuestados ingresaron este año a la Universidad.
La Secretaría de Bienestar emitirá una disposición contemplando la nómina de destinatarios y la descripción del beneficio. Asimismo, a quienes resulten seleccionados, desde el Departamento de Becas, se les solicitará la correspondiente documentación respaldatoria y se constatará que se mantengan las condiciones por las cuales resultaron beneficiados.
Prensa y Difusión UNRC
Cristian Giménez comienza la pretemporada al frente del Centro Social
El conjunto azulgrana comenzará su preparación el 31 y el sábado 1° de febrero con pruebas de jugadores y la mirada puesta en un proyecto que prioriza el desarrollo de juveniles y la competitividad en la Primera B.
Detienen a un hombre por hurto en Las Higueras y secuestran una motocicleta
El operativo se llevó a cabo en la Ruta 158, donde la policía aprehendió a un sospechoso y confiscó una moto vinculada a los hechos delictivos.
Córdoba cerró el 2024 con una inflación superior a la media nacional
La provincia de Córdoba registró una inflación del 3,49% en diciembre de 2024, superando la cifra nacional del 2,7% informada por el Indec. En términos interanuales, Córdoba acumuló un alza de precios del 121,09%, mientras que a nivel nacional, el índice fue del 117,8%.
El desgarrador testimonio de Yoselín Rojas y otras madres en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal expone la gravedad de los crímenes atribuidos a la enfermera Brenda Agüero y el presunto encubrimiento de exfuncionarios y personal médico.
Científicos de la UNRC y UNC comprueban que un extracto de piel de maní inhibe el dengue
Investigadores del INICSA (CONICET-UNC) y del INBIAS (CONICET-UNRC) demostraron que un extracto obtenido de la piel del maní puede inhibir el virus del dengue en distintas etapas de su replicación, lo que abre la puerta a tratamientos naturales y sostenibles.
Libreta AUH: se extiende el plazo de presentación al 31 de marzo
ANSES extendió el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta el 31 de marzo de 2025. Este trámite obligatorio acredita los controles de salud, vacunación y educación necesarios para acceder al 20% acumulado del beneficio.
Capacitación laboral: participantes de Empleo +26 avanzan en tecnología y sustentabilidad
Los cursos, diseñados para responder a las demandas del mercado laboral, incluyen robótica, marketing digital, energías renovables y más. La iniciativa busca fortalecer perfiles profesionales y generar oportunidades para mayores de 45 años.
Córdoba se posiciona entre las provincias con los combustibles más costosos del país, marcando una notable diferencia de más del 40% respecto a los precios más bajos registrados en la región patagónica.