1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Fuerte aumento en medicamentos para jubilados: un impacto directo en su economía

Los medicamentos más utilizados por las personas mayores registraron incrementos de hasta el 206,7% en el último año, mientras que la cobertura gratuita del PAMI se redujo drásticamente, afectando el acceso y el bolsillo de los jubilados.

Sociedad19 de noviembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Medicamentos
Medicamentos

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) expone un panorama crítico para los jubilados: los medicamentos más consumidos por este sector acumulan un aumento interanual promedio del 206,7%. En algunos casos puntuales, como los 10 medicamentos con mayores incrementos, las subas alcanzaron un promedio del 259%.

Entre los fármacos que lideraron los aumentos se encuentran el Trastocir, destinado a trastornos vasculares periféricos, con un incremento del 292%, y el Optamox Dúo, un antibiótico de amplio espectro, que subió un 282%. Otros productos fuera de la cobertura del PAMI, como Lanzopral (+71,7%), Dermaglos (+70,8%) y Acimed (+66,7%), también impactaron de manera considerable en los bolsillos de los jubilados.

Reducción en la cobertura del PAMI
La situación se agrava por la reducción de medicamentos incluidos en el vademécum del PAMI, que ahora ofrece un tercio menos de opciones gratuitas en comparación con períodos anteriores. En junio se eliminaron 11 moléculas farmacológicas del listado, y en agosto, otras 44.

El informe de CEPA advierte que estos recortes generan un impacto directo en el costo de vida de los jubilados, quienes deben asumir un gasto mayor para cubrir sus necesidades de salud. Hasta julio, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento había significado un ahorro promedio de $63.800 por beneficiario. Sin embargo, esta pérdida de cobertura representa un retroceso en materia de derechos para las personas mayores.

Comparación de precios
Si bien los medicamentos bajo cobertura del PAMI tienen precios más bajos que los de venta al público general, el aumento acumulado desde noviembre de 2023 en la canasta PAMI superó incluso al registrado por los precios al público. Los aumentos mensuales en esta canasta fueron de 7,9% en agosto, 5% en septiembre y 5,2% en octubre, cifras que se suman al ajuste generado por la reducción de moléculas disponibles.

Un golpe a los derechos de los mayores
El CEPA subraya que los ajustes en el acceso a medicamentos y la falta de actualización en los bonos compensatorios de la fórmula jubilatoria implican un deterioro significativo en la calidad de vida de los jubilados. En palabras del informe:

"Esta pérdida del ingreso indirecto afecta de manera severa la capacidad de los jubilados para mantener su nivel de vida, generando un retroceso en sus derechos fundamentales."

En este contexto, el acceso a medicamentos con cobertura del PAMI sigue siendo crucial para mitigar los efectos del ajuste en el bolsillo de los adultos mayores, aunque la situación actual deja en evidencia una creciente desigualdad en el sistema.

Fuente: NA

Bovio OK

Te puede interesar
papa francisco

Falleció el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide a una figura clave del siglo XXI

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

El pontífice argentino, que había salido recientemente de una larga internación, murió esta mañana en el Vaticano. Ayer, en su última aparición pública, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y desde aquel 13 de marzo de 2013 se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.

1

Miel del Campus: producción local con el sello de la UNRC

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

La Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad a conocer la Miel del Campus, un alimento natural elaborado en el Apiario Experimental. Es resultado del trabajo colectivo dentro del Programa de Apicultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.

GUARDIANES4

Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río

Redacción El Día de Higueras
Sociedad16 de abril de 2025

“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.

Lo más visto
LABOR CUENTERA

Se viene "Labor Cuentera": 1° Encuentro Internacional de Narración Oral

Redacción El Día de Higueras
Ayer

Del 23 al 26 de abril, Las Higueras, Río Cuarto y La Cruz serán sede de "Labor Cuentera", Encuentro Internacional de Narración Oral . La inauguración será este miércoles a las 9 hs en el Jardín Héroes de Malvinas del Barrio Mujeres Argentinas, con la participación de niños y niñas del jardín y del EPI Franca Rosa.

#TodasLasVoces