1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Fuerte aumento en medicamentos para jubilados: un impacto directo en su economía

Los medicamentos más utilizados por las personas mayores registraron incrementos de hasta el 206,7% en el último año, mientras que la cobertura gratuita del PAMI se redujo drásticamente, afectando el acceso y el bolsillo de los jubilados.

Sociedad19 de noviembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Medicamentos
Medicamentos

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) expone un panorama crítico para los jubilados: los medicamentos más consumidos por este sector acumulan un aumento interanual promedio del 206,7%. En algunos casos puntuales, como los 10 medicamentos con mayores incrementos, las subas alcanzaron un promedio del 259%.

Entre los fármacos que lideraron los aumentos se encuentran el Trastocir, destinado a trastornos vasculares periféricos, con un incremento del 292%, y el Optamox Dúo, un antibiótico de amplio espectro, que subió un 282%. Otros productos fuera de la cobertura del PAMI, como Lanzopral (+71,7%), Dermaglos (+70,8%) y Acimed (+66,7%), también impactaron de manera considerable en los bolsillos de los jubilados.

Reducción en la cobertura del PAMI
La situación se agrava por la reducción de medicamentos incluidos en el vademécum del PAMI, que ahora ofrece un tercio menos de opciones gratuitas en comparación con períodos anteriores. En junio se eliminaron 11 moléculas farmacológicas del listado, y en agosto, otras 44.

El informe de CEPA advierte que estos recortes generan un impacto directo en el costo de vida de los jubilados, quienes deben asumir un gasto mayor para cubrir sus necesidades de salud. Hasta julio, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento había significado un ahorro promedio de $63.800 por beneficiario. Sin embargo, esta pérdida de cobertura representa un retroceso en materia de derechos para las personas mayores.

Comparación de precios
Si bien los medicamentos bajo cobertura del PAMI tienen precios más bajos que los de venta al público general, el aumento acumulado desde noviembre de 2023 en la canasta PAMI superó incluso al registrado por los precios al público. Los aumentos mensuales en esta canasta fueron de 7,9% en agosto, 5% en septiembre y 5,2% en octubre, cifras que se suman al ajuste generado por la reducción de moléculas disponibles.

Un golpe a los derechos de los mayores
El CEPA subraya que los ajustes en el acceso a medicamentos y la falta de actualización en los bonos compensatorios de la fórmula jubilatoria implican un deterioro significativo en la calidad de vida de los jubilados. En palabras del informe:

"Esta pérdida del ingreso indirecto afecta de manera severa la capacidad de los jubilados para mantener su nivel de vida, generando un retroceso en sus derechos fundamentales."

En este contexto, el acceso a medicamentos con cobertura del PAMI sigue siendo crucial para mitigar los efectos del ajuste en el bolsillo de los adultos mayores, aunque la situación actual deja en evidencia una creciente desigualdad en el sistema.

Fuente: NA

Bovio OK

Te puede interesar
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl viernes

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de abril de 2025

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Progresar

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo postularse

Redacción El Día de Higueras
Sociedad29 de marzo de 2025

El Gobierno nacional confirmó la apertura del período de inscripción para las Becas Progresar 2025, el programa que otorga asistencia económica a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario en Argentina. A través de la Resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó el calendario de inscripción y los criterios de postulación.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

#TodasLasVoces