1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Celebran la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad: «no es un privilegio, es una necesidad básica»

María Inés Sánchez Snipe del Movimiento por la Discapacidad en Río Cuarto en diálogo con LV16, destacó que, si bien se trata de una medida mínima para garantizar derechos básicos, es un paso importante para un sector históricamente postergado. Advirtió que seguirán luchando si el presidente Milei avanza con el veto.

SociedadHace 6 horasRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
203929_1752271028_672
-LV16-

Tras la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso Nacional, el Movimiento local por la Discapacidad celebró el avance como un paso indispensable para visibilizar la crítica situación del sector y garantizar, al menos, el cumplimiento de derechos básicos.

María Inés Sánchez Snipe, referente del movimiento, remarcó que si bien se trata de una ley de emergencia —y por ende una medida que busca sostener lo mínimo indispensable— es fundamental que haya sido escuchado el reclamo de familias, prestadores y personas con discapacidad: “Esto no es un privilegio, es una necesidad”, expresó en diálogo con LV16.

“La aprobación es muy importante. Tristemente es una ley de emergencia, pero eso también expone el abandono que sufre el área. Aun así, celebramos que el sector haya alzado la voz y haya sido escuchado”, afirmó Sánchez Snipe, y agregó que el movimiento continuará luchando si el presidente Javier Milei avanza con el anunciado veto.

“Nos parece lamentable cómo se planteó esa posibilidad, con crueldad y hasta con risas. Pero no nos vamos a asustar. Vamos a seguir convocándonos y exigiendo a nuestros legisladores que revoquen el veto si se concreta. La defensa de nuestros derechos no se negocia”, concluyó.

La incertidumbre ahora gira en torno a la decisión final del Poder Ejecutivo, que ya anticipó públicamente su oposición a la norma por considerarla incompatible con su plan de ajuste fiscal. Mientras tanto, el sector se mantiene en alerta y en estado de movilización.

Bovio OK

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de julio de 2025

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces