1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El Gobierno flexibiliza la venta de medicamentos de venta libre en Argentina

Un nuevo decreto permite la comercialización de analgésicos y antiácidos en kioscos, almacenes y supermercados, además de farmacias. La medida busca mejorar el acceso, la comodidad y la competencia de precios en el sector.

Sociedad22 de noviembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Medicamentos
Medicamentos

El Gobierno  flexibilizó las normativas para la venta de medicamentos de venta libre mediante el decreto 1024/2024, publicado en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el Presidente Javier Milei y el Ministro de Salud, Mario Lugones, tiene como objetivo ampliar el acceso a estos productos, permitiendo que los ciudadanos puedan adquirirlos de manera más directa y sencilla.

Con la nueva disposición, los medicamentos sin receta podrán estar disponibles en las góndolas de las farmacias, y se autoriza la venta de analgésicos y antiácidos en otros comercios como kioscos, almacenes y supermercados, siempre que se cumplan ciertos requisitos. El decreto establece que, en los puntos de venta no habilitados como farmacias, solo podrán comercializarse estos dos tipos de medicamentos.

El Ministerio de Salud explicó que la normativa busca simplificar las condiciones para la comercialización de estos productos. Según el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la iniciativa elimina barreras como requisitos complejos de almacenamiento, haciendo que los comercios comunes puedan ofrecer estos medicamentos con menores restricciones, aunque siempre respetando la prohibición de venta a menores de edad.

En su cuenta de X (antes Twitter), Sturzenegger destacó tres beneficios principales: comodidad para los consumidores al poder adquirir medicamentos junto con compras habituales, mayor accesibilidad en zonas alejadas donde las farmacias son escasas, y una mejora en la competencia de precios entre canales de venta. "Con más opciones de compra, es poco probable que se mantengan las diferencias de precio exorbitantes en algunos productos como el omeprazol", señaló.

Cambios en la comercialización
Las farmacias tienen un plazo de 60 días para adaptarse a los nuevos requerimientos, que incluyen señalización adecuada de las góndolas y la venta de productos en su empaque original, con prospecto incluido. Solo podrán adquirirlos personas mayores de 18 años, debiendo presentar su documento de identidad al momento de la compra.

El decreto también estipula que, aunque se flexibiliza la venta de medicamentos de venta libre, los productos bajo prescripción médica seguirán siendo exclusivamente despachados en farmacias habilitadas con supervisión de un farmacéutico.

Requisitos para otros comercios
Los negocios que no sean farmacias y quieran comercializar analgésicos y antiácidos deberán cumplir con ciertas condiciones, como tener un espacio de almacenamiento exclusivo, garantizar medidas de seguridad e higiene, y mantener los productos fuera del alcance del público. Además, deberán contar con una póliza de seguro que cubra riesgos asociados a la venta de medicamentos.

Con esta medida, el Gobierno busca equilibrar la mayor accesibilidad de estos medicamentos con la seguridad sanitaria, promoviendo cambios que beneficien tanto a consumidores como al mercado farmacéutico.

Fuente: Infobae

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

brochero1-1024x678

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

Redacción El Día de Higueras
Sociedad10 de septiembre de 2025

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Lo más visto

#TodasLasVoces