1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

El Gobierno flexibiliza la venta de medicamentos de venta libre en Argentina

Un nuevo decreto permite la comercialización de analgésicos y antiácidos en kioscos, almacenes y supermercados, además de farmacias. La medida busca mejorar el acceso, la comodidad y la competencia de precios en el sector.

Sociedad22 de noviembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Medicamentos
Medicamentos

El Gobierno  flexibilizó las normativas para la venta de medicamentos de venta libre mediante el decreto 1024/2024, publicado en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el Presidente Javier Milei y el Ministro de Salud, Mario Lugones, tiene como objetivo ampliar el acceso a estos productos, permitiendo que los ciudadanos puedan adquirirlos de manera más directa y sencilla.

Con la nueva disposición, los medicamentos sin receta podrán estar disponibles en las góndolas de las farmacias, y se autoriza la venta de analgésicos y antiácidos en otros comercios como kioscos, almacenes y supermercados, siempre que se cumplan ciertos requisitos. El decreto establece que, en los puntos de venta no habilitados como farmacias, solo podrán comercializarse estos dos tipos de medicamentos.

El Ministerio de Salud explicó que la normativa busca simplificar las condiciones para la comercialización de estos productos. Según el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la iniciativa elimina barreras como requisitos complejos de almacenamiento, haciendo que los comercios comunes puedan ofrecer estos medicamentos con menores restricciones, aunque siempre respetando la prohibición de venta a menores de edad.

En su cuenta de X (antes Twitter), Sturzenegger destacó tres beneficios principales: comodidad para los consumidores al poder adquirir medicamentos junto con compras habituales, mayor accesibilidad en zonas alejadas donde las farmacias son escasas, y una mejora en la competencia de precios entre canales de venta. "Con más opciones de compra, es poco probable que se mantengan las diferencias de precio exorbitantes en algunos productos como el omeprazol", señaló.

Cambios en la comercialización
Las farmacias tienen un plazo de 60 días para adaptarse a los nuevos requerimientos, que incluyen señalización adecuada de las góndolas y la venta de productos en su empaque original, con prospecto incluido. Solo podrán adquirirlos personas mayores de 18 años, debiendo presentar su documento de identidad al momento de la compra.

El decreto también estipula que, aunque se flexibiliza la venta de medicamentos de venta libre, los productos bajo prescripción médica seguirán siendo exclusivamente despachados en farmacias habilitadas con supervisión de un farmacéutico.

Requisitos para otros comercios
Los negocios que no sean farmacias y quieran comercializar analgésicos y antiácidos deberán cumplir con ciertas condiciones, como tener un espacio de almacenamiento exclusivo, garantizar medidas de seguridad e higiene, y mantener los productos fuera del alcance del público. Además, deberán contar con una póliza de seguro que cubra riesgos asociados a la venta de medicamentos.

Con esta medida, el Gobierno busca equilibrar la mayor accesibilidad de estos medicamentos con la seguridad sanitaria, promoviendo cambios que beneficien tanto a consumidores como al mercado farmacéutico.

Fuente: Infobae

Bovio OK

Te puede interesar
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl viernes

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de abril de 2025

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Progresar

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo postularse

Redacción El Día de Higueras
Sociedad29 de marzo de 2025

El Gobierno nacional confirmó la apertura del período de inscripción para las Becas Progresar 2025, el programa que otorga asistencia económica a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario en Argentina. A través de la Resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó el calendario de inscripción y los criterios de postulación.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

#TodasLasVoces