
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
La eliminación del gravamen abaratará servicios digitales como Netflix, Spotify y Amazon, además de facilitar compras internacionales y reducir costos en otras plataformas y servicios.
Nacionales23 de diciembre de 2024Desde este lunes, 23 de diciembre de 2024, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) dejará de regir oficialmente tras cinco años de vigencia. Esta medida, implementada originalmente por el gobierno de Alberto Fernández para desalentar la demanda de divisas, fue eliminada por el presidente Javier Milei al no renovarse su aplicación.
Qué era el Impuesto PAÍS
El gravamen, concebido como una herramienta “temporal”, comenzó gravando con un 30% las compras de dólar ahorro y servicios adquiridos en el exterior. A lo largo de los años, su alcance se amplió, incluyendo alícuotas adicionales del 7,5% para importaciones y del 25% para determinados servicios como asesoramientos profesionales y reparaciones.
Impacto en Servicios y Productos
Con la eliminación del impuesto, plataformas internacionales como Netflix, Spotify y Amazon reducirán sus costos para los usuarios argentinos. Asimismo, compras internacionales de turismo, ropa y electrónica también se verán beneficiadas, ya que el conocido “dólar tarjeta” experimentará una reducción del 30% en su cotización, pasando de $1.670 a $1.355.
Impacto en los Precios
En el ámbito de las importaciones, los precios de productos extranjeros podrían experimentar bajas significativas, especialmente en aquellos que quedaron exentos del impuesto desde fines de noviembre. Aunque el Gobierno espera que esta medida contribuya a la desaceleración de la inflación, expertos advierten que algunos empresarios podrían aprovechar para recuperar sus márgenes de rentabilidad, limitando las reducciones de precios para los consumidores.
Recaudación y Desafíos Fiscales
El Impuesto PAÍS representó un 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024, generando $6,1 billones entre enero y noviembre de este año. Su desaparición supone un reto para las arcas públicas, que deberán buscar formas de compensar esta pérdida mediante la generación de nuevos ingresos o el recorte de gastos.
Reacciones y Expectativas
La decisión ha sido bien recibida por distintos sectores, que calificaron el gravamen como un impuesto distorsivo en una economía con restricciones cambiarias. Sin embargo, el Gobierno enfrenta el desafío de evitar un aumento de la presión sobre las reservas del Banco Central, dado que el abaratamiento del dólar tarjeta podría incentivar el consumo en el exterior.
En conclusión, la eliminación del Impuesto PAÍS promete beneficios directos para los consumidores, como menores costos en servicios digitales y productos importados. No obstante, su impacto total dependerá de la capacidad del Gobierno para gestionar los nuevos desafíos económicos que plantea esta medida.
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.
Vecinos de Las Higueras recibieron notificaciones por supuestas deudas en el sistema de parquímetro riocuartense. El gobierno local informó que no mantiene ningún acuerdo con la Municipalidad de Río Cuarto ni con la empresa que administra el sistema.
Durante el pasado domingo y este martes por la tarde se registraron dos hechos distintos en la localidad, que motivaron la intervención policial y permanecen bajo investigación.
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Este miércoles 15 de octubre se anticipa una jornada calurosa con temperaturas que superarán los 30 grados, pero acompañada de fuertes vientos. En los días posteriores se esperan descensos de temperatura, lluvias y nuevas ráfagas de viento.
En la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa avanzan los trabajos de refacción y embellecimiento con fondos de la Municipalidad de Las Higueras. Las tareas incluyen la colocación de una nueva vereda, la pintura del frente del templo y pintura de la imagen de la Virgen ubicada en el techo parroquial.