LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Adiós al Impuesto PAÍS: en dónde impactará

La eliminación del gravamen abaratará servicios digitales como Netflix, Spotify y Amazon, además de facilitar compras internacionales y reducir costos en otras plataformas y servicios.

Nacionales23 de diciembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-12-22 232026

Desde este lunes, 23 de diciembre de 2024, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) dejará de regir oficialmente tras cinco años de vigencia. Esta medida, implementada originalmente por el gobierno de Alberto Fernández para desalentar la demanda de divisas, fue eliminada por el presidente Javier Milei al no renovarse su aplicación.

Qué era el Impuesto PAÍS

El gravamen, concebido como una herramienta “temporal”, comenzó gravando con un 30% las compras de dólar ahorro y servicios adquiridos en el exterior. A lo largo de los años, su alcance se amplió, incluyendo alícuotas adicionales del 7,5% para importaciones y del 25% para determinados servicios como asesoramientos profesionales y reparaciones.

Impacto en Servicios y Productos

Con la eliminación del impuesto, plataformas internacionales como Netflix, Spotify y Amazon reducirán sus costos para los usuarios argentinos. Asimismo, compras internacionales de turismo, ropa y electrónica también se verán beneficiadas, ya que el conocido “dólar tarjeta” experimentará una reducción del 30% en su cotización, pasando de $1.670 a $1.355.

Impacto en los Precios

En el ámbito de las importaciones, los precios de productos extranjeros podrían experimentar bajas significativas, especialmente en aquellos que quedaron exentos del impuesto desde fines de noviembre. Aunque el Gobierno espera que esta medida contribuya a la desaceleración de la inflación, expertos advierten que algunos empresarios podrían aprovechar para recuperar sus márgenes de rentabilidad, limitando las reducciones de precios para los consumidores.

Recaudación y Desafíos Fiscales

El Impuesto PAÍS representó un 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024, generando $6,1 billones entre enero y noviembre de este año. Su desaparición supone un reto para las arcas públicas, que deberán buscar formas de compensar esta pérdida mediante la generación de nuevos ingresos o el recorte de gastos.

Reacciones y Expectativas

La decisión ha sido bien recibida por distintos sectores, que calificaron el gravamen como un impuesto distorsivo en una economía con restricciones cambiarias. Sin embargo, el Gobierno enfrenta el desafío de evitar un aumento de la presión sobre las reservas del Banco Central, dado que el abaratamiento del dólar tarjeta podría incentivar el consumo en el exterior.

En conclusión, la eliminación del Impuesto PAÍS promete beneficios directos para los consumidores, como menores costos en servicios digitales y productos importados. No obstante, su impacto total dependerá de la capacidad del Gobierno para gestionar los nuevos desafíos económicos que plantea esta medida.

1

Te puede interesar
MILEI TRUMP

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl viernes

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

BANCO CENTRAL

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl jueves

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

plazo fijo

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de noviembre de 2025

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de noviembre de 2025

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

garrahan a

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

Redacción El Día de Higueras
Nacionales05 de noviembre de 2025

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Lo más visto
milei aero

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras09 de noviembre de 2025

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

#TodasLasVoces