1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Cuánto cobrarán los empleados de comercio en Enero tras la última paritaria

El incremento salarial pactado comenzará a regir en el primer mes deñ añoe impactará en los sueldos del personal del sector en línea con los acuerdos alcanzados entre el gremio y las cámaras empresariales.

Sociedad26 de diciembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Screenshot_4

Los empleados de comercio, representados por el sindicato más grande del país que abarca a 1,2 millones de trabajadores, verán reflejado en sus salarios de enero un aumento correspondiente a las negociaciones paritarias cerradas recientemente. Este ajuste se aplicará al sueldo del mes trabajado en diciembre y responde a la política de incrementos bimestrales acordada en un contexto de desaceleración inflacionaria.

Los detalles del acuerdo salarial
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó un convenio con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) que establece un aumento del 5% en las escalas salariales básicas del convenio colectivo N.º 130/75. Este incremento se divide en dos tramos del 2,5%, aplicados en noviembre y diciembre de 2024, tomando como base de cálculo los valores de octubre del mismo año.

Además, el acuerdo dispone que las sumas no remunerativas serán incorporadas a los básicos en los meses siguientes: el ajuste de noviembre se suma en diciembre y el de diciembre impacta en enero de 2025. Las partes también se comprometieron a una revisión en enero próximo para evaluar posibles nuevos ajustes según el contexto económico.

Sueldos por categoría
Los salarios básicos de los trabajadores de comercio, que incluyen administrativos, maestranza, cajeros, vendedores y auxiliares, se actualizarán en función de este acuerdo. Por ejemplo, el sueldo inicial de un cajero superará los $900.000 en enero. Estos montos se complementan con adicionales como antigüedad (1% por año trabajado) y bonificaciones por presentismo.

En enero, los empleados de comercio percibirán el salario correspondiente al mes trabajado en diciembre. A continuación, se detallan los montos según categoría:

Administrativos

  • Categoría A: $ 908.164
  • Categoría B: $ 912.072
  • Categoría C: $ 915.975
  • Categoría D: $ 927.692
  • Categoría E: $ 937.450
  • Categoría F: $ 951.775

Maestranza

  • Categoría A: $ 898.401
    Categoría B: $ 901.002
    Categoría C: $ 910.113
    Cajeros
  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 915.975
    Categoría C: $ 921.826

Vendedores

  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 930.948
    Categoría C: $ 937.455
    Categoría D: $ 951.775

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 917.920
    Categoría C: $ 939.407
    Auxiliares Especiales
  • Categoría A: $ 919.231
    Categoría B: $ 930.946

Contexto del sector comercial
A pesar de los ajustes salariales, el comercio sigue mostrando señales mixtas de recuperación. Según datos de CAME, las ventas minoristas crecieron 3,9% respecto de octubre, pero acumulan una caída del 12,2% interanual en los primeros once meses del año. Los comercios, afectados por el alza de precios en la cadena de suministros, han recurrido a promociones y descuentos para sostener el consumo.

Este acuerdo busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores mientras se espera que el sector comercial alcance una mayor estabilidad en los próximos meses.
 
Fuente: Infobae

1

Te puede interesar
IOSFA

IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.

Lo más visto
TC

Río Cuarto se prepara para recibir al TC Pick Up y al Turismo Pista

Redacción El Día de Higueras
AutomovilismoEl viernes

El 30 y 31 de agosto el Autódromo Parque Ciudad será escenario del Gran Premio Río Cuarto, con el regreso de dos categorías nacionales después de tres años. El evento es considerado el más importante del sur cordobés en 2025 y busca reposicionar a la Capital Alterna en el calendario automovilístico argentino.

DSC00619

Parlamento Estudiantil: Alumnos del C.E.I.J.A. Las Higueras impulsan proyecto contra la discriminación

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En la segunda sesión del Parlamento Estudiantil se aprobó el ingreso del Proyecto de Ordenanza Municipal sobre el Derecho a la No Discriminación, presentado por el C.E.I.J.A. N.º 12 “Remedios Escalada de San Martín” – Sede Las Higueras. La iniciativa propone la creación de un Comité Municipal contra la Discriminación, con un número telefónico y un código QR para realizar denuncias, acompañamiento a las personas afectadas y medidas de prevención, sensibilización y sanción.

Imagen de WhatsApp 2025-08-30 a las 23.38.38_9c4382de

Grave accidente en Ruta 158 y Muñiz: dos higuerenses heridos

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

Un Renault 12 Break y un VW Gol protagonizaron un fuerte siniestro en la intersección de Ruta Nacional 158 y calle Francisco Muñiz, en jurisdicción de Las Higueras. Cuatro ocupantes resultaron heridos, dos de ellos trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Minutos más tarde, un camión se despistó frente al Área Material Río Cuarto, sin lesionados. La intensa lluvia volvió a complicar la circulación en la zona. Noticia en desarrollo

#TodasLasVoces