LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

JYB 2022

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Cuánto cobrarán los empleados de comercio en Enero tras la última paritaria

El incremento salarial pactado comenzará a regir en el primer mes deñ añoe impactará en los sueldos del personal del sector en línea con los acuerdos alcanzados entre el gremio y las cámaras empresariales.

Sociedad26/12/2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Screenshot_4

Los empleados de comercio, representados por el sindicato más grande del país que abarca a 1,2 millones de trabajadores, verán reflejado en sus salarios de enero un aumento correspondiente a las negociaciones paritarias cerradas recientemente. Este ajuste se aplicará al sueldo del mes trabajado en diciembre y responde a la política de incrementos bimestrales acordada en un contexto de desaceleración inflacionaria.

Los detalles del acuerdo salarial
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó un convenio con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) que establece un aumento del 5% en las escalas salariales básicas del convenio colectivo N.º 130/75. Este incremento se divide en dos tramos del 2,5%, aplicados en noviembre y diciembre de 2024, tomando como base de cálculo los valores de octubre del mismo año.

Además, el acuerdo dispone que las sumas no remunerativas serán incorporadas a los básicos en los meses siguientes: el ajuste de noviembre se suma en diciembre y el de diciembre impacta en enero de 2025. Las partes también se comprometieron a una revisión en enero próximo para evaluar posibles nuevos ajustes según el contexto económico.

Sueldos por categoría
Los salarios básicos de los trabajadores de comercio, que incluyen administrativos, maestranza, cajeros, vendedores y auxiliares, se actualizarán en función de este acuerdo. Por ejemplo, el sueldo inicial de un cajero superará los $900.000 en enero. Estos montos se complementan con adicionales como antigüedad (1% por año trabajado) y bonificaciones por presentismo.

En enero, los empleados de comercio percibirán el salario correspondiente al mes trabajado en diciembre. A continuación, se detallan los montos según categoría:

Administrativos

  • Categoría A: $ 908.164
  • Categoría B: $ 912.072
  • Categoría C: $ 915.975
  • Categoría D: $ 927.692
  • Categoría E: $ 937.450
  • Categoría F: $ 951.775

Maestranza

  • Categoría A: $ 898.401
    Categoría B: $ 901.002
    Categoría C: $ 910.113
    Cajeros
  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 915.975
    Categoría C: $ 921.826

Vendedores

  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 930.948
    Categoría C: $ 937.455
    Categoría D: $ 951.775

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 917.920
    Categoría C: $ 939.407
    Auxiliares Especiales
  • Categoría A: $ 919.231
    Categoría B: $ 930.946

Contexto del sector comercial
A pesar de los ajustes salariales, el comercio sigue mostrando señales mixtas de recuperación. Según datos de CAME, las ventas minoristas crecieron 3,9% respecto de octubre, pero acumulan una caída del 12,2% interanual en los primeros once meses del año. Los comercios, afectados por el alza de precios en la cadena de suministros, han recurrido a promociones y descuentos para sostener el consumo.

Este acuerdo busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores mientras se espera que el sector comercial alcance una mayor estabilidad en los próximos meses.
 
Fuente: Infobae

Bovio OK

Últimas publicaciones
Te puede interesar
almaceneros

Córdoba cerró el 2024 con una inflación superior a la media nacional

Redacción El Día de Higueras
Sociedad15/01/2025

La provincia de Córdoba registró una inflación del 3,49% en diciembre de 2024, superando la cifra nacional del 2,7% informada por el Indec. En términos interanuales, Córdoba acumuló un alza de precios del 121,09%, mientras que a nivel nacional, el índice fue del 117,8%.

Yoselin Rojas

«Mi bebé fue envenenada con potasio»

Redacción El Día de Higueras
Sociedad14/01/2025

El desgarrador testimonio de Yoselín Rojas y otras madres en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal expone la gravedad de los crímenes atribuidos a la enfermera Brenda Agüero y el presunto encubrimiento de exfuncionarios y personal médico.

libreta-AUH-2024

Libreta AUH: se extiende el plazo de presentación al 31 de marzo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad09/01/2025

ANSES extendió el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) hasta el 31 de marzo de 2025. Este trámite obligatorio acredita los controles de salud, vacunación y educación necesarios para acceder al 20% acumulado del beneficio.

#TodasLasVoces