1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Cuánto cobrarán los empleados de comercio en Enero tras la última paritaria

El incremento salarial pactado comenzará a regir en el primer mes deñ añoe impactará en los sueldos del personal del sector en línea con los acuerdos alcanzados entre el gremio y las cámaras empresariales.

Sociedad26 de diciembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Screenshot_4

Los empleados de comercio, representados por el sindicato más grande del país que abarca a 1,2 millones de trabajadores, verán reflejado en sus salarios de enero un aumento correspondiente a las negociaciones paritarias cerradas recientemente. Este ajuste se aplicará al sueldo del mes trabajado en diciembre y responde a la política de incrementos bimestrales acordada en un contexto de desaceleración inflacionaria.

Los detalles del acuerdo salarial
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó un convenio con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) que establece un aumento del 5% en las escalas salariales básicas del convenio colectivo N.º 130/75. Este incremento se divide en dos tramos del 2,5%, aplicados en noviembre y diciembre de 2024, tomando como base de cálculo los valores de octubre del mismo año.

Además, el acuerdo dispone que las sumas no remunerativas serán incorporadas a los básicos en los meses siguientes: el ajuste de noviembre se suma en diciembre y el de diciembre impacta en enero de 2025. Las partes también se comprometieron a una revisión en enero próximo para evaluar posibles nuevos ajustes según el contexto económico.

Sueldos por categoría
Los salarios básicos de los trabajadores de comercio, que incluyen administrativos, maestranza, cajeros, vendedores y auxiliares, se actualizarán en función de este acuerdo. Por ejemplo, el sueldo inicial de un cajero superará los $900.000 en enero. Estos montos se complementan con adicionales como antigüedad (1% por año trabajado) y bonificaciones por presentismo.

En enero, los empleados de comercio percibirán el salario correspondiente al mes trabajado en diciembre. A continuación, se detallan los montos según categoría:

Administrativos

  • Categoría A: $ 908.164
  • Categoría B: $ 912.072
  • Categoría C: $ 915.975
  • Categoría D: $ 927.692
  • Categoría E: $ 937.450
  • Categoría F: $ 951.775

Maestranza

  • Categoría A: $ 898.401
    Categoría B: $ 901.002
    Categoría C: $ 910.113
    Cajeros
  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 915.975
    Categoría C: $ 921.826

Vendedores

  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 930.948
    Categoría C: $ 937.455
    Categoría D: $ 951.775

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $ 911.417
    Categoría B: $ 917.920
    Categoría C: $ 939.407
    Auxiliares Especiales
  • Categoría A: $ 919.231
    Categoría B: $ 930.946

Contexto del sector comercial
A pesar de los ajustes salariales, el comercio sigue mostrando señales mixtas de recuperación. Según datos de CAME, las ventas minoristas crecieron 3,9% respecto de octubre, pero acumulan una caída del 12,2% interanual en los primeros once meses del año. Los comercios, afectados por el alza de precios en la cadena de suministros, han recurrido a promociones y descuentos para sostener el consumo.

Este acuerdo busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores mientras se espera que el sector comercial alcance una mayor estabilidad en los próximos meses.
 
Fuente: Infobae

Bovio OK

Te puede interesar
image (1)

En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue

Redacción El Día de Higueras
SociedadHace 4 horas

El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.

iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
Sociedad04 de abril de 2025

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de abril de 2025

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna Ayer

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

WhatsApp Image 2025-04-07 at 10.29.47

Concluyeron las obras de acceso a Villa El Chacay y Las Albahacas

Redacción El Día de Higueras
Regionales Ayer

La intervención abarcó casi 10 kilómetros de la Ruta Provincial S-528 y mejora notablemente la conexión vial entre las sierras del sur cordobés y el corredor turístico del Camino de la Costa. La inversión superó los 10 mil millones de pesos y generó más de 75 empleos.

#TodasLasVoces