1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

¿Cómo me inscribo en el Programa Potenciar Inclusión Joven?

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación entrega un incentivo económico de $ 8.500 mensuales que se pagarán a través de Anses, por hasta 12 meses a jóvenes de entre 18 y 29 años que presenten proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios. En qué consiste y cómo inscribirse

Nacionales08 de marzo de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Potenciar_inclusion_joven_2

Impulsado por la Secretaría de Inclusión Social, Potenciar Inclusión Joven propone un estímulo económico y encuentros de formación y debate, entre otras iniciativas que promuevan la participación de los jóvenes en los proyectos, durante los doce meses de implementación.

Busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática.

Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos para la inclusión joven de manera directa e individualizada. A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de derechos de les jóvenes.

¿Qué tipo de proyectos financia?


Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;
Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;
Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.

¿Cómo lo hace?
Mediante la articulación y coordinación con organismos no gubernamentales y universidades que prioricen en su trabajo programas y acciones con jóvenes.

Para más información podés escribir a:
[email protected]

1

Te puede interesar
GOBERNADORES

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Redacción El Día de Higueras
Nacionales12 de septiembre de 2025

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.

Lo más visto

#TodasLasVoces