1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El legado de Francisco también vive en la pantalla: películas y series para recordarlo

Con su partida, el papa Francisco deja una huella imborrable en la historia. Su vida, sus ideales y su mirada sobre el mundo fueron retratados en múltiples producciones que hoy permiten revivir su mensaje de cercanía y fraternidad.

Entretenimiento26 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
DOS PAPAS
«Los dos Papas» Protagonizada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce.

El fallecimiento del papa Francisco, ocurrido días atrás en el Vaticano, sigue generando conmoción en todo el mundo. A los 88 años, Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, no solo transformó a la Iglesia desde adentro, sino que también inspiró a cineastas y creadores a llevar su historia a la pantalla.

A lo largo de los últimos años, distintas películas, documentales y series exploraron su vida desde la juventud en Buenos Aires hasta su papado en Roma. Hoy, en el marco de los homenajes y despedidas que se multiplican en distintos rincones del planeta, repasamos algunas de esas producciones que invitan a recordar su legado.

 
"Los dos papas" (2019)
La película dirigida por Fernando Meirelles propone una mirada íntima sobre uno de los momentos más críticos en la historia reciente de la Iglesia. Anthony Hopkins interpreta al papa Benedicto XVI, y Jonathan Pryce encarna a Jorge Bergoglio en un relato que combina hechos históricos con diálogos de fuerte carga emocional. A través de sus diferencias ideológicas y personales, ambos líderes buscan un camino de entendimiento que marcará el futuro del catolicismo. Con escenas filmadas en locaciones reales de Argentina y el Vaticano, "Los dos papas" ofrece un retrato humano, sincero y a la vez lleno de esperanza. Disponible en Netflix.

 
"In Viaggio. Viajando con el Papa Francisco" (2022)
El documental del premiado Gianfranco Rosi acompaña al papa Francisco en sus numerosos viajes apostólicos por el mundo. A través de imágenes reales y material de archivo, el film muestra cómo el Pontífice aborda temas universales como la migración, los conflictos bélicos, la crisis climática y la pobreza estructural. Sin intervenciones narrativas ni entrevistas directas, el director opta por un registro sobrio que permite que las palabras y los gestos de Francisco hablen por sí mismos. Un testimonio impactante de su compromiso global. Disponible en Amazon Prime y Apple TV.

 
"Llámame Francisco" (2016)
La miniserie dirigida por Daniele Luchetti y protagonizada por Rodrigo de la Serna sigue el recorrido de Jorge Mario Bergoglio desde sus años jóvenes, marcados por una profunda sensibilidad social, hasta su elección como Papa. A través de cuatro episodios, la serie no esquiva los momentos más oscuros de la historia argentina, incluyendo la última dictadura militar, y muestra cómo su vocación de servicio y defensa de los más vulnerables fueron moldeando su perfil pastoral. Un retrato sincero, emotivo y muy humano. Disponible en Netflix.


"El Papa Francisco: un hombre de palabra" (2018)
Este documental, dirigido por el aclamado Wim Wenders, ofrece una propuesta distinta: Francisco habla directamente a cámara, dirigiéndose a la audiencia en primera persona. Sus reflexiones abordan temas fundamentales como el cuidado del medio ambiente, la desigualdad social, el trabajo digno y la paz mundial. A través de un enfoque íntimo y sobrio, Wenders logra transmitir la profundidad del pensamiento del Pontífice, subrayando su apuesta por una Iglesia humilde y abierta al diálogo. Disponible en Amazon Prime.

 
"Francesco" (2020)
El director Evgeny Afineevsky se adentra en la vida personal y espiritual del papa Francisco, utilizando testimonios inéditos de su familia y allegados, además de entrevistas exclusivas con el propio pontífice. El documental aborda también temas delicados, como la inclusión de personas LGBT+, la respuesta de la Iglesia a los abusos y la crisis de los refugiados. "Francesco" ofrece una mirada amplia y actual sobre el legado de quien, sin duda, dejó su marca en la historia contemporánea. Disponible en Apple TV.

 
"Francisco: el padre Jorge" (2015)
Basada en el libro de la periodista Elisabetta Piqué, esta película dirigida por Beda Docampo Feijóo propone una narrativa accesible y emotiva para conocer mejor al hombre detrás de la figura papal. Desde el relato de Ana, una joven periodista española, se reconstruye el camino de Bergoglio: su trabajo junto a los más humildes, su enfrentamiento a las injusticias y su defensa incansable de los derechos humanos durante la dictadura militar. Con Darío Grandinetti en el rol protagónico, la película logra acercar al espectador a la esencia de un líder espiritual que nunca dejó de ser, ante todo, un servidor. Disponible en plataformas digitales.

 


Mientras el mundo lo despide con respeto y emoción, las pantallas nos ofrecen un puente para seguir conectados con su mensaje: el llamado a una Iglesia abierta, cercana y humana, capaz de abrazar a todos.

1

Te puede interesar
Lo más visto
ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

Milei Kiciloff Llaryora

Octubre en disputa: del envión peronista al desconcierto libertario

Redacción El Día de Higueras
Columna Hoy

La estrategia de nacionalizar la campaña que el propio Javier Milei propulsó transformó lo que sería una elección provincial en un gran plebiscito de aprobación o rechazo al gobierno nacional y sus políticas. Un termómetro nada menor considerando que PBA concentra el 40% del padrón nacional.

#TodasLasVoces