1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Nacionales29 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
YPF
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La petrolera YPF, que abastece más del 50% del mercado de combustibles en Argentina, anunció una reducción del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil a partir del jueves 1° de mayo.

Así lo confirmó su CEO y presidente, Horacio Marín, en una entrevista radial, en la que explicó que la decisión responde a factores como la baja del precio internacional del petróleo y el monitoreo constante de variables económicas locales.

“A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, expresó Marín en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre. Se trata de la segunda rebaja que aplica la compañía en menos de un año, luego de la realizada en octubre de 2024.

Marín recordó aquella medida al señalar: “Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”.

La baja actual se basa en el análisis de cuatro factores clave: el precio internacional del barril Brent, el tipo de cambio, los impuestos sobre los combustibles y el valor de los biocombustibles, que se mezclan con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado.

“La decisión se toma considerando el precio del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y el valor de los biocombustibles. Según cómo evolucionen esos cuatro parámetros, ajustamos nuestros precios”, explicó el titular de la petrolera.

En los últimos meses, el Brent —referencia internacional para los precios del petróleo— mostró una tendencia a la baja, alejándose de los valores máximos registrados entre 2022 y comienzos de 2023. Esta caída obedece, entre otras razones, a una desaceleración de la demanda global, un aumento en la producción de países fuera de la OPEP+ y una mayor estabilidad en ciertos conflictos geopolíticos.

Desde la compañía subrayaron su compromiso con los consumidores y remarcaron que los precios también se actualizarán al alza si las condiciones así lo requieren. “Tenemos un compromiso tácito en YPF: cuando hay que bajar, bajamos; y cuando hay que subir, también lo vamos a hacer”, concluyó Marín.

El comunicado de YPF
"YPF informa una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles (nafta y gasoil) en todo el país a partir del 1° de mayo. Cabe destacar que esta es la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024.

Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.

De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores"

Bovio OK

Te puede interesar
image (2)

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de junio de 2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Lo más visto
LARREA

Larrea y Pomilio participaron del encuentro regional con la ministra Montero

Redacción El Día de Higueras
El jueves

El Secretario de Gobierno Román Larrea y la Secretaria de Desarrollo Social Ana Luz Pomilio estuvieron presentes en la reunión encabezada por la ministra Liliana Montero con más de 30 intendentes del departamento Río Cuarto. Se trabajó en la articulación de políticas sociales y se firmaron importantes convenios.

#TodasLasVoces