LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Nacionales29 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
YPF
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La petrolera YPF, que abastece más del 50% del mercado de combustibles en Argentina, anunció una reducción del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil a partir del jueves 1° de mayo.

Así lo confirmó su CEO y presidente, Horacio Marín, en una entrevista radial, en la que explicó que la decisión responde a factores como la baja del precio internacional del petróleo y el monitoreo constante de variables económicas locales.

“A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, expresó Marín en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre. Se trata de la segunda rebaja que aplica la compañía en menos de un año, luego de la realizada en octubre de 2024.

Marín recordó aquella medida al señalar: “Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”.

La baja actual se basa en el análisis de cuatro factores clave: el precio internacional del barril Brent, el tipo de cambio, los impuestos sobre los combustibles y el valor de los biocombustibles, que se mezclan con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado.

“La decisión se toma considerando el precio del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y el valor de los biocombustibles. Según cómo evolucionen esos cuatro parámetros, ajustamos nuestros precios”, explicó el titular de la petrolera.

En los últimos meses, el Brent —referencia internacional para los precios del petróleo— mostró una tendencia a la baja, alejándose de los valores máximos registrados entre 2022 y comienzos de 2023. Esta caída obedece, entre otras razones, a una desaceleración de la demanda global, un aumento en la producción de países fuera de la OPEP+ y una mayor estabilidad en ciertos conflictos geopolíticos.

Desde la compañía subrayaron su compromiso con los consumidores y remarcaron que los precios también se actualizarán al alza si las condiciones así lo requieren. “Tenemos un compromiso tácito en YPF: cuando hay que bajar, bajamos; y cuando hay que subir, también lo vamos a hacer”, concluyó Marín.

El comunicado de YPF
"YPF informa una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles (nafta y gasoil) en todo el país a partir del 1° de mayo. Cabe destacar que esta es la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024.

Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.

De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores"

1

Te puede interesar
salariooo

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl miércoles

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

MILEI TRUMP

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de noviembre de 2025

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

BANCO CENTRAL

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

Redacción El Día de Higueras
Nacionales13 de noviembre de 2025

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

plazo fijo

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de noviembre de 2025

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de noviembre de 2025

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

garrahan a

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

Redacción El Día de Higueras
Nacionales05 de noviembre de 2025

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Lo más visto

#TodasLasVoces