1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario

La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.

SociedadAyerRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril registró una desaceleración al ubicarse en el 2,8%, en lo que representa el primer dato oficial tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. De esta manera, el costo de vida cayó en comparación con el 3,7% registrado en marzo.

En los últimos doce meses, la inflación acumulada alcanzó el 47,3%, mientras que en lo que va del 2025, los precios al consumidor subieron un 11,6%.

Las divisiones que impulsaron el índice en abril fueron Restaurantes y hoteles, con un incremento del 4,1%, principalmente debido a subas en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, y Recreación y cultura, con un aumento del 4%, impulsado por servicios recreativos y culturales.

Por su parte, la división con mayor impacto en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), debido al alza en carnes y derivados, productos lácteos, huevos y pan y cereales. En cambio, las divisiones con menores variaciones fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

En cuanto a las categorías, el índice IPC Núcleo se incrementó un 3,2%, mientras que los Precios Estacionales subieron un 1,9% y los Regulados un 1,8%. Dentro de la composición del índice, los bienes tuvieron una variación mensual del 2,8% y los servicios del 1,9%.

Inflación en Córdoba: variación del 2,5% en abril

En la provincia de Córdoba, el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Cba) registró una suba del 2,5% en abril, con una inflación interanual del 49,3%. Los bienes, que representan el 59% de la canasta, subieron un 2,8%, mientras que los servicios, que ocupan el 41%, lo hicieron en un 1,9%.

Los mayores aumentos en Córdoba se observaron en los capítulos de Alimentos y Bebidas (particularmente carnes, derivados y alimentos en restaurantes), Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad (con aumentos en alquileres, gas envasado y electricidad) y Bienes y Servicios Varios (cigarrillos, tabaco y cuidado personal).

El dato refleja el impacto de la reciente flexibilización cambiaria, con una leve desaceleración en el índice general, aunque ciertos sectores continúan con incrementos significativos debido a factores específicos de consumo y demanda.

Bovio OK

Te puede interesar
image (3)

La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente

Redacción El Día de Higueras
SociedadHoy

En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.

almaceneros

Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril

Redacción El Día de Higueras
SociedadHoy

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.

celulares

Smartphones, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos más baratos: el Gobierno anuncia importantes rebajas impositivas

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl martes

El Gobierno anunció una serie de medidas fiscales para reducir los precios de productos electrónicos clave: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. Las rebajas incluyen la disminución de aranceles de importación y la reducción de impuestos internos, lo que permitirá una baja de hasta el 30% en los valores de venta al público.

carne

La carga impositiva supera las ganancias en carne, pan y leche

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl martes

Un informe revela que los impuestos nacionales representan hasta el 70% del precio de productos esenciales, afectando la rentabilidad de productores y comercializadores. Los elevados costos fiscales no solo impactan en el bolsillo de los consumidores, sino que también ponen en jaque la sostenibilidad económica de quienes forman parte de la cadena productiva y comercial.

Lo más visto
CICLISMO

Buena actuación de los pilotos higuerenses en la segunda fecha del Campeonato Argentino de BMX

Redacción El Día de Higueras
CiclismoAyer

El pasado fin de semana se disputó en la pista municipal del Parque de la Vida, en Villa Dolores, la segunda fecha del Campeonato Argentino de BMX y del Campeonato Open. La competencia reunió a cerca de 400 pilotos de distintas categorías, entre ellos varios representantes de la localidad de Las Higueras. Tahiel Porrino se ubicó en el segundo lugar del podio en el Argentino.

#TodasLasVoces