LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

SociedadHace 5 horasRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
image (4)
PAMI se adhirió a PROMESA

La Superintendencia de Servicios de Salud incorporó al PAMI al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA). La medida permitirá resolver conflictos médicos de forma más rápida, voluntaria y sin necesidad de judicializar los reclamos.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1861/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud. Con esta medida, más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un mecanismo de mediación voluntaria, articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia, que permite resolver disputas vinculadas a la atención médica, la cobertura de medicamentos o los tratamientos de manera rápida y eficiente.

PROMESA funciona desde el 2 de septiembre y ya comenzó a registrar acuerdos entre afiliados y prestadores. Según datos oficiales, los casos pueden resolverse en apenas cuatro días, un tiempo muy inferior al de los procesos judiciales tradicionales.

La primera mediación con intervención del Ministerio de Salud concluyó con un acuerdo entre las partes, consolidando el objetivo del programa: ofrecer una alternativa ágil y menos costosa para los ciudadanos.

La adhesión de PAMI —la obra social más grande del país y de América Latina— se suma a la del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que ya había integrado este procedimiento. El Decreto 379/2025, que dio origen a PROMESA, permite que otras entidades también puedan sumarse de forma voluntaria.

Desde el Gobierno destacaron que esta iniciativa se enmarca en un proceso más amplio de reordenamiento y transparencia del sistema de salud, impulsado por los Ministerios de Salud y de Justicia, con el fin de garantizar un acceso más equitativo a las prestaciones y mejorar la calidad de atención.

Con esta incorporación, los jubilados y pensionados afiliados al PAMI contarán con una nueva vía para resolver conflictos sin tener que atravesar largos y complejos procesos judiciales. La efectividad del sistema dependerá, en gran medida, del compromiso de las partes involucradas para priorizar acuerdos que aseguren una atención médica oportuna y de calidad.

PAMI PROMESA

1

Te puede interesar
ANSES

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

Redacción El Día de Higueras
Sociedad23 de octubre de 2025

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Lo más visto
image (4)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

Redacción El Día de Higueras
SociedadHace 5 horas

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

#TodasLasVoces