1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Comprar electrónica nacional más barata desde Tierra del Fuego: cómo funcionará el nuevo régimen

El Gobierno nacional avanza en la implementación de un sistema que permitirá adquirir productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, con beneficios fiscales y entrega puerta a puerta. La clave será un código digital validado por ARCA y el uso de empresas de courier para la logística.

Sociedad26 de julio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
tierra del fuegoo

La posibilidad de comprar celulares, televisores y otros artículos electrónicos a menor precio desde cualquier parte del país está más cerca. Se trata de un nuevo esquema de comercialización que permitirá a los consumidores acceder directamente a productos fabricados en Tierra del Fuego, a través de plataformas digitales y con envío mediante courier. Aunque el régimen ya fue reglamentado, todavía faltan algunos pasos técnicos clave para su puesta en marcha.

El sistema fue definido por la Resolución General 5727/2025 y se basa en la Ley 19.640, que otorga ventajas fiscales a la producción fueguina. La novedad es que, a través de una compra online, el consumidor podrá elegir el producto, completar un formulario y esperar la validación de ARCA, el organismo encargado de autorizar cada operación. Una vez validada, la compra se completa y el producto es enviado al domicilio del comprador con trazabilidad completa.

Los artículos incluidos estarán exentos de IVA, Impuestos Internos y otros tributos nacionales, lo que podría generar una baja en los precios finales de entre 20% y 30%, según estimaciones preliminares de algunas empresas del sector.

Tope de compra y condiciones
El nuevo régimen contempla ciertos límites para evitar abusos: cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de un mismo tipo de producto por año, con un tope de compra de 3.000 dólares por orden. No hay un límite mensual de envíos, pero sí deberá respetarse esa cantidad máxima por destinatario.

Además, el sistema exigirá el uso de couriers habilitados para realizar el transporte desde Tierra del Fuego hasta cualquier punto del país. Algunas marcas podrían incluir el costo del envío en el precio del producto, mientras que otras lo ofrecerán como un ítem aparte, permitiendo al cliente elegir la modalidad que más le convenga.

Tierra del Fuego

Empresas, Estado y desafíos logísticos
Aunque el marco legal ya está definido, todavía falta que ARCA ponga en funcionamiento el aplicativo digital que permitirá validar las compras. Este paso es crucial para que los fabricantes puedan integrar sus sitios web y habilitar las ventas bajo esta modalidad.

El sistema aún está en fase de desarrollo y requiere coordinación entre el Estado y las empresas para ajustar cuestiones logísticas, operativas y comerciales. Mientras tanto, algunas marcas ya trabajan en adaptar sus plataformas de e-commerce para cumplir con los requisitos del nuevo régimen.

Si bien se espera que esta iniciativa no reemplace completamente al canal tradicional —especialmente en un país donde el financiamiento en cuotas sigue siendo muy valorado—, sí abre una nueva opción de compra directa, más competitiva, que podría beneficiar a quienes priorizan el precio final.

En un contexto económico donde el consumidor busca optimizar sus gastos, esta medida apunta a mejorar el acceso a tecnología nacional con precios más accesibles y un proceso más directo y transparente. Se espera que el sistema esté operativo en las próximas semanas, una vez que ARCA libere las herramientas necesarias para su implementación definitiva.

Con info de Bae

1

Te puede interesar
diputados2025

El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad

Redacción El Día de Higueras
Sociedad04 de septiembre de 2025

Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.

image (4)

Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año

Redacción El Día de Higueras
Sociedad02 de septiembre de 2025

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.

Lo más visto
RUNNING

Corredores higuerenses se lucieron en dos exigentes competencias de trail

Redacción El Día de Higueras
AtletismoAyer

Con gran entrega y espíritu deportivo, tres representantes de Las Higueras fueron protagonistas en distintas pruebas de trail el sábado 6 de septiembre. Mientras Estela Rodríguez y Mariano Solián —quien se ubicó 4° en su categoría— dijeron presente en la multitudinaria Osde UT, Río Cuarto Trail Run en Alpa Corral, Rubén Lepori alcanzó el 3° puesto en su formación en la tercera edición del Vía Crucis Trail en Santa Rosa de Calamuchita.

Detención

Detención en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Un operativo del Departamento de Investigaciones permitió capturar a un joven de 28 años con pedido de detención vigente solicitado por la Fiscalía de San Vicente, el accionar sucedió en la calle Leandro Alem.

#TodasLasVoces