
Por decreto, el Gobierno confirmó el fin de semana largo en agosto
El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi y el gobernador Juan Schiaretti participaron en la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” SA (FAdeA) de la entrega a la Fuerza Aérea de un avión IA-63 Pampa III Bloque II, equipado con un novedoso sistema de entrenamiento y de comunicación entre aeronaves en vuelo que permitirá la formación de pilotos capacitados en sistemas de aviones de cuarta generación. Este proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas y de desarrollo de la industria nacional es posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)
Nacionales26 de junio de 2021l avión que Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) entregó este viernes a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) es un entrenador avanzado y caza liviano Pampa 3 Bloque 2, en versión prototipo, ya que debe certificar los nuevos componentes que se le agregaron respecto de los otros cinco Pampa 3 entregados hasta 2019.
“Me pone contento que otra vez la industria para la defensa vuelve a tener un lugar central en la estrategia argentina porque la defensa nacional es un tema central”, expresó Alberto Fernández en el predio de FAdeA, ubicado en la capital de la provincia de Córdoba, acompañado también por el gobernador anfitrión, Juan Schiaretti. Y destacó: “Estamos poniendo en valor la importancia de la defensa nacional y el desarrollo industrial y tecnológico de la Argentina”.
El Presidente señaló, además, que la sanción del Fondo para la Defensa “no fue en vano, ya que permitirá garantizar la profesionalización al máximo de nuestras fuerzas y ser capaces de desarrollar una industria en torno a la defensa nacional”.
El IA-63 Pampa fue diseñado en la ex Fábrica Militar de Aviones (hoy Fadea), que se encuentra en la ciudad de Córdoba. Su producción cesó en 2008, en la versión Pampa 2.
Durante la presidencia de Mauricio Macri, se retomaron las tareas que concluyeron con una nueva serie de aviones, denominados Pampa 3. El contrato fue por seis unidades, y los tres primeros se entregaron en diciembre de 2018, en un acto que contó con la presencia del propio Macri. En septiembre y en noviembre de 2019, se entregaron otros dos aviones nuevos a la Fuerza Aérea.
Pero se trata de un prototipo que viene equipado con una modernización denominada Bloque 2. Esa modernización permite que el entrenador simule ser un avión caza de última generación, mejora las comunicaciones con otras aeronaves y con tierra, además de que necesita una estación de planificación de las misiones de entrenamiento.
Además, cuenta con más componentes nacionales que sustituyeron a piezas importadas, como el marco de la cúpula, el actuador de cúpula y el panel de alarmas de configuración. Ahora, el avión empieza con el proceso de certificación de los nuevos componentes.
Mientras tanto, se siguen proponiendo más partes de fabricación local, como regulador de oxígeno, el sistema de oxígeno de emergencia, el bastón de mando, el block de freno y llanta, o el fatigómetro. Se trabaja con ocho empresas nacionales en este proceso, y con dos extranjeras en el desarrollo de piezas “de estantería”: que no sean producidas sólo para el Pampa, sino que sean estandarizadas.
Además, ya está firmado el contrato de tres años por 100 millones de dólares, por el que Fadea construirá otros tres Pampa 3 Bloque 2, y actualizará tres Pampa 2 a Pampa 3 Bloque 2.
MALVINA
En Fadea se continúa con el desarrollo del Malvina, un entrenador básico para pilotos que se viene trabajando desde 2013, pero que el año pasado tomó un fuerte impulso gracias al financiamiento que recibió por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), que otorgó un crédito por 2,5 millones de dólares para la construcción del prototipo. El Malvina reemplazaría al Tecnam y al Grob, las dos aeronaves con las que los cadetes comienzan a volar El objetivo planteado originalmente es que en 2022 se construyan los primero cuatro aviones, y en 2023, otros 12. Todos serán para la Fuerza Aérea Argentina.
Fuente: La Voz - Argentina.gob.ar
El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.
Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.
El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.
El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.
Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.
Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.
Durante estas vacaciones, la ciudad ofrece una variada agenda cultural y recreativa con propuestas al aire libre, cine, espectáculos infantiles y talleres creativos en distintos espacios.
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), durante la madrugada del lunes 14 de julio se registró un sismo de 2,8° de magnitud en el Gran Río Cuarto. El movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 02:50 horas y fue percibido levemente por algunas personas.
El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.
Tras un robo domiciliario ocurrido en el barrio Mujeres Argentinas, la Policía desplegó este lunes un operativo de gran escala en Las Higueras que permitió recuperar parte del botín, secuestrar armas de fuego y detener a tres higuerenses involucrados en el hecho.