
Emiliano Albiero, orgullo de la Escuela de Paleta de Las Higueras
El socio y jugador frecuente del Centro Social representó a Córdoba en el 81° Campeonato Argentino de Paleta en Trinquete, logrando ubicarse entre las diez mejores parejas del país.
Histórico: Argentina le ganó a Brasil y se consagró campeón de la Copa América. Con una definición de Ángel Di María, marcó la diferencia en el primer tiempo para la selección argentina. Messi logró su primer título con la Selección Mayor, que rompió una sequía de 28 años sin vueltas olímpicas. Festejos en todos el pais y en Las Higueras.
Deportes10 de julio de 2021El país es un abrazo apretado, es Messi con Di María y Agüero, es Scaloni con Aimar, Ayala y Samuel, son los Martínez con los Romero, los Paredes con los De Paul, los Acuña con los Montiel, los Rodríguez con Lo Celso, sos vos con tu hijo que que te pide que lo lleves al Obelisco, son la generación Messi que por fin puede ver campeón a su ídolo y sentirse campeones ellos. Es Messi en el aire, revoleado por sus compañeros que cantan que de la mano de "Leo Messi todos la vuelta vamos a dar".
Es el final de una historia, es el comienzo de otra. Argentina se quedó con la final de la Copa América, Argentina logró un Maracanazo, basta de imágenes tristes, basta de comer tanta mierda. La Selección levanta la copa, Brasil la mira, Messi es el rey en la tierra de ellos. Messi acaba de convertirse en eterno (si es que ya no lo era) para subirse al pedestal de la gloria. No es un Mundial, obvio, pero ganarle una final a Neymar, en su casa, a Bolsonaro que dijo que nos hacían cinco, lo hace parecer bastante a una Copa del Mundo.
Chau sequía, chau 28 malditos años, chau 18 torneos sin poder besar la copa, chau cinco finales perdidas. Empieza una nueva era, una nueva estadística, empieza la vida en la que no hay generaciones sin vueltas olímpicas.
No hay pandemia que pueda frenar esta emoción, son tantos años de frustraciones que hay abrazos del alma que no entienden de virus. Si el fútbol siempre fue mucho más que un deporte para los argentinos, una actividad en la que siempre buscamos que Messi o Maradona nos entregaran las alegrías (o soluciones) que no dieron los políticos de turno, en medio de este caos mundial esta alegría supera muchas barreras, calma angustias, exalta corazones.
Entonces, jugadores que antes de esta Copa América podían ir al supermercado y no ser reconocidos, hoy se convirtieron en héroes. Como le sucedió al Dibu Martínez en los penales con Colombia, a Guido Rodríguez por su gol a Uruguay o Nicolás González por dejar la vida en cada pelota. Son tres ejemplos, pueden ser un montón.
Porque Argentina sale campeón, corta el maleficio en el momento menos lógico de su historia: con un cuerpo técnico que no tenía experiencia, con un montón de jugadores que ni siquiera tuvieron su formación adecuada en los Juveniles por los desmanejos del 2007 al 2017, y que de repente, salieron a dar la cara, a respaldar a su capitán, al genio que bajaron del poster para transformarlo en compañero de emociones.
Un sentimiento, no traten de entenderlo. Por eso todos se tiran encima de la Copa, encima del capitán Leo, saben lo que tuvieron que trabajar durante estos 45 días. Los que debieron soportar no ver a sus familias (algunos fueron padres, otros no pudieron acompañar a familiares enfermos), los más de 30 hisopados, los más de 40 mil kilómetros recorridos, los más de diez vuelos, los siete partidos, para llegar a gritar campeón.
Esa burbuja que nunca se rompió, esas 70 personas que se juramentaron llegar hasta el último día, lo lograron y en el Maracaná tocaron el cielo con las manos. Ahí está Messi abrazando a Omar Souto el histórico dirigente que ya supera los 80 y que estaba en el predio cuando él arribo en 2004, lo mismo hace el 10 con el eterno utilero Marito Destéfano que también lo cuidó de pichón. Un día todos tuvieron la gloria.
Los jugadores cantan, bailan y no sienten el cansancio. Lo que es la adrenalina, el haber cumplido el máximo deseo de ellos, de un pueblo. Se juntan con la gente (esos privilegiados que podrán decir yo estuve ahí, yo estuve en el Maracaná y fui uno de los 2000 argentinos que hizo lo que todos querían), y se mueven para acá, se mueven para allá. Y suena el himno del 2014 ("Brasil decime qué se siente"), en el mismo escenario que llenó de tristeza a todos, siete años después fue una alegría difícil de describir.
Di María llora y siente que tanto esfuerzo, tanto patalear cuando no lo llamaron, surtió efecto. Si Messi era el que más lo merecía, Angelito está un escalón atrás porque padeció las finales de 2014, 2015 y 2016, y ayer se convirtió en héroe para meterse entre los top de la Selección en la historia, ya no solo por la cantidad de partidos sino porque se metió en el corazón.
"Es el momento de dar el golpe", había dicho Messi en el comienzo de la Copa América. Y vaya si se golpeó la mesa, la casa, el edificio y a un país. Y justamente al clásico rival. Qué manera de jugar una final, Selección. Con autoridad, con solidaridad, con huevos, con fútbol, con talento, con Messi reventándola en la puerta del área cuando hizo falta. No había otra posibilidad para vencer a un Brasil, que venía mejor, que estaba más rodado, con un ciclo consolidado como el de Tite. Porque ellos tenían todo a favor y nunca habían perdido una final de Copa América cuando eran los organizadores, pero siempre hay una primera vez. Y qué mejor que en este Maracanazo eterno, que se convertirá en película, mini serie, meme, reels y todo lo que se quiera.
Y como si no fuera demasiado premio haber ganado en la casa de tu clásico rival, este título te pone como el más campeón de la Copa América, alcanzando a Uruguay, sacándole más ventaja a Brasil. Argentina lo hizo, un país lo festeja. A Messi, que no brilló, el fútbol le pagó de la mejor manera, con una noche que no se olvidará nunca más. Con Diego festejando en el cielo y con él en la tierra.
HERNÁN CLAUS - Diario Olé
El socio y jugador frecuente del Centro Social representó a Córdoba en el 81° Campeonato Argentino de Paleta en Trinquete, logrando ubicarse entre las diez mejores parejas del país.
Laura Lanzardo y Leticia Ocello integran el equipo Lagerthas, que se subió al podio en el segundo campeonato argentino de Newcom femenino organizado por la Federación Argentina de Vóley Adaptado (FEVA) en Catamarca. La competencia reunió a más de 400 jugadoras de todo el país y fue una verdadera fiesta del deporte y la amistad.
Este sábado, la joven higuerense se alzó con el primer puesto en el 2° Torneo Provincial Federativo de Gimnasia Artística, que se desarrolló en el Club Jorge Ross de La Carlota, con la participación de unas 650 gimnastas de distintos puntos de la provincia. Isabella compitió en el Nivel 5, categoría Infantil 12 años, y se coronó campeona tras una impecable presentación.
En el marco del programa de la Escuela de Deportes de la Municipalidad de Las Higueras organizó una salida recreativa a Achiras con el grupo masculino. Aunque la pesca no fue del todo exitosa, la jornada sirvió para compartir momentos de esparcimiento, disfrutar del entorno natural y generar vínculos con autoridades locales que abren la puerta a futuras actividades conjuntas.
Alumnos del Taller Municipal de Ajedrez de Las Higueras compitieron este sábado en el Torneo Oficial de 4ª Categoría de la Asociación Riocuartense de Ajedrez. La pequeña Elena Espinoza Oviedo, de tan solo 9 años, se quedó con el tercer puesto.
Nicolás Navarro Ledesma, joven deportista higuerense que juega desde el año pasado en el equipo de básquet adaptado del Club Almirante Brown de Malagueño (Córdoba), vivió junto a sus compañeros un emocionante debut en la Liga Nacional FABA, disputada este fin de semana en Santa Rosa, La Pampa.
Con 16 participantes del programa Abran Cancha de la Escuela Municipal de Deportes vivió una jornada llena de emoción, deporte adaptado y compañerismo.
El actual presidente de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto y ex dirigente del Centro Social fue designado como parte de la nueva conducción provincial. Acompañará a Nestor Beltrame, presidente de la Liga Regional Riotercerense. La Federación Cordobesa representa un espacio clave para el desarrollo del deporte de Córdoba.
El accidente ocurrió este viernes alrededor de las 21 horas frente a la planta Tres Arroyos (ex Avex). La conductora de un Fiat Mobi perdió el control del vehículo, volcó y terminó sobre la banquina.
Lejos del bullicio de los destinos más famosos, esta localidad cordobesa ofrece un entorno natural inigualable, perfecta para escapadas de la primavera que se viene o vacaciones en familia. A poco más de tres horas en auto desde Las Higueras está la posibilidad de descubrir un rincón serrano encantador, con ríos cristalinos y paisajes que invitan al descanso.
Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.
En Las Higueras, el “azulgrana” y el “rojo” sampachense igualaron 1-1 en un partido intenso de la fecha 11 de la Primera B. Con un jugador menos, el Social fue superior y se habia puesto en ventaja con gol de Tomás Zalazar, pero Confraternidad rescató un punto con un golazo de Facundo Becerra. La actuación del árbitro Yan Montoya dejó muchas dudas y el resultado pareció conformarle mas a la visita que al local. La Tercera goleó por 6 a 1 con goles de Facundo Peruchin (2), Martín García, Benjamín Altamirano, Alejo Corsini y Ramiro Ceballos.
La 91º edición de la tradicional muestra concluyó este domingo dejando un balance ampliamente positivo. Con más de 100 mil personas recorriendo el predio, la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios junto a la Feria Internacional y Nacional de Artesanías volvió a posicionar a la Rural de Río Cuarto como un faro productivo, cultural y social del interior argentino.