1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

¿Qué hacer antes las intimaciones de pago y notificaciones judiciales?

 ¿Tenés deudas de impuestos? En el último tiempo, a través del ciudadano digital – CIDI-, se comenzó a notificar a los contribuyentes las deudas correspondientes al impuesto inmobiliario y del automotor -entre otros -, ofreciendo distintos medios de pago para regularizar la deuda, según las diferentes etapas en las que se encuentre: en “mora”, “prejudicial” o “judicial”. En esta columna, la Dra. Florencia Fernández te asesora sobre qué hacer ante estos casos.

Columna 18 de mayo de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
FLORENCIA FERNANDEZ (2)

En instancia judicial, el cobro de tributos por parte del gobierno de la provincia de Córdoba, se efectúa por la vía del juicio ejecutivo regulado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba, con las modificaciones establecidas por la ley 9.024 y el Código Tributario.  

En la práctica, sucede que muchos contribuyentes reciben una cédula de notificación acompañada de la demanda y del título ejecutivo.  Mediante la cual, el tribunal interviniente, otorga un plazo al deudor demandado para comparecer al juicio y oponer las excepciones que hagan a su derecho.

En este marco, la ley otorga competencia a los Juzgados Civiles y Comerciales para conocer en primera instancia las causas que se promuevan por cobro judicial de tributos, multas aplicadas por autoridad administrativa, acreencias no tributarias en las cuales el Gobierno de la Provincia de Córdoba sea parte y repetición por pago indebido de impuestos, tanto provinciales como municipales. 

 Un dato importante a tener en cuenta, es que en principio y salvo algunas excepciones, la citación judicial debe ser practicada en el domicilio tributario del deudor o, en su defecto, en el domicilio real del mismo. Como requisito fundamental, la “liquidación de deuda para juicio” debe consignar:

a)       Fecha

b)       Lugar de emisión

c)       Nombre del deudor.

d)       Domicilio

e)       Identificación del bien –en caso de corresponder-, identificación del tributo o concepto, monto, períodos reclamados con sus respectivos vencimientos.

f)        Firma del funcionario, con aclaración del cargo que desempeña.

Una vez que el contribuyente recibe la cédula – encontrándose demandado ya, en esta instancia-, debe inmediatamente contactarse con un abogado para recibir el asesoramiento pertinente según el caso en concreto y para que lo represente en juicio, oponiendo las excepciones que hagan a su derecho, en el plazo otorgado por el juzgado interviniente; evitando de alguna manera la traba de embargo en los bienes del contribuyente- demandando- como medida cautelar. 

De igual manera, si tu deuda se encuentra en etapa prejudicial, también podemos asesorarte y gestionar los planes de pago que se ajusten a tu realidad, evitando que dicha deuda se judicialice y ocasione mayores costos representados en tasas de justicia y honorarios.  En función de ello, aprovecho la oportunidad para comunicarles que recientemente nos hemos incorporado al estudio jurídico a la Cra. Belén Bortoli de la localidad de Las Higueras y estaremos atendiendo los días martes por la tarde en nuestro pueblo, en calle 9 de julio 232.  Los espero para evacuar sus dudas.

Dra. Fernández, Florencia - Mat. Prof. 2-1563

Consultas: Cel: 3584379196 / email: ffernandez.estudiojuridicomail.com / Maipú 630,P.A., of 2, Río Cuarto, Córdoba. 

Fuente: LEY N.º 9024, Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba, Código tributario. 

Florencia Fernandez

Bovio OK

Te puede interesar
columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna 09 de abril de 2025

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

YOGA (5)

"Día Internacional del Yoga: Celebrando la Unión y el Bienestar Global"

Redacción El Día de Higueras
Columna 21 de junio de 2024

Escribe: Profesora Griselda Sánchez - La ONU decretó esta fecha, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte y en honor a la mitología hindú. Desde 2014, se reconoce y celebra esta práctica milenaria por sus beneficios físicos y mentales, promoviendo la unión del pensamiento y la acción en armonía con nuestro interior.

COLLAGE (2)

"De eso si se habla"

Redacción El Día de Higueras
Columna 22 de octubre de 2023

Durante mucho tiempo sostuvimos la teoría de que era mejor no hablar de tartamudez, “mejor no decir nada así no se le pega” esto se escuchaba a menudo. Ya hace varios años nos hemos dado cuenta de que esconder la tartamudez aumenta su frecuencia en la persona que la tiene, por eso hoy decimos “de tartamudez SI se habla”.

PANTALLA

Las pantallas y su impacto en el desarrollo psicomotor de las y los niños

Redacción El Día de Higueras
Columna 01 de octubre de 2023

Es notable el aumento en el uso de aparatos tecnológicos, como celulares, tablets, computadoras, y aún más la cantidad de estos, disponibles en los hogares. Existe un cambio profundo y rápido, una transformación digital, con la cual debemos convivir y en ocasiones, los adultos no sabemos cómo lidiar con esto. Sobre el tema, reflexiona la Lic. Estefanía Ayelo en la columna del domingo.

COLUMNA (2)

"Me tomo cinco minutos"

Redacción El Día de Higueras
Columna 13 de septiembre de 2023

¿Cuántas veces dejo de lado los 5 minutos que me permiten disfrutar de algo que me gusta y me hace bien? ¿Cuántas veces estoy muy apurado para escuchar o para ser escuchado? La Columna de la Lic. Karina Croce.

Lo más visto
200768_1744918212_711

Recomiendan iniciar una acción colectiva contra la constructora Márquez a través de la Defensoría del Pueblo

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

La abogada Giuliana Meyer y otras personas afectadas impulsan un reclamo al cual se pueden sumar en la oficina de la Defensoría de la ciudad de Río Cuarto. Aclaran que las demandas judiciales son particulares y lo colectivo pasa por una cuestión de visualización del problema. La convocatoria tuvo lugar en el salón del Círculo de Suboficiales de la Policía Federal. Se convoca a los daminificados a sumarse al reclamo.

#TodasLasVoces