1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El Derecho a la Salud y la Acción de Amparo

Si tu obra social o prepaga te negó una prestación o el alta como afiliado, este artículo te va a interesar. Escribe Ab. Florencia Fernández - Mat. Prf. 2-1563

Columna 15 de junio de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

El derecho a la salud es un derecho colectivo, público y social de raigambre constitucional, anclado en el artículo 42 de la Constitución Nacional que reza, lo siguiente: Los consumidores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz: a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Por su parte, el art. 75  inc. 23, de la Constitución Nacional, establece entre las competencias constitucionales del Congreso de la Nación, la de legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen los derechos reconocidos por nuestra norma madre y por los tratados internacionales vigentes de las personas con discapacidad. Esta normativa constitucional, a su vez, se complementa con las leyes 26.378, 25.280, 22.431, 24.901, 22.431  - Sistema de Protección Integral de las Personas con Discapacidad - , 24.901, entre otras.  Como podemos advertir con facilidad, el derecho a la protección integral de la salud,  cuenta con un amplio reconocimiento normativo en el derecho argentino.- 

Sucede que en muchas ocasiones de la vida cotidiana, esta protección del aludido derecho a la salud, no encuentra efectiva operatividad para una gran cantidad de personas, con causa en diferentes factores o circunstancias. Por ejemplo, pensemos en aquellas personas que afiliadas a una obra social o a una empresa de medicina prepaga se encuentran con que el profesional que los atiende o la prestación médica que necesitan no se encuentran dentro de la cobertura que se les brinda; o  bien, que la prestación que necesitan no se encuentra incluida en el programa Médico Obligatorio (PMO) y por ese motivo es negada, o que necesitan determinados medicamentos oncológicos que le son negados.

Las situaciones son innumerables y el problema no radica tanto en la falta de producción legislativa, sino en la falta de cumplimiento de las obligaciones por parte de los sujetos que deben satisfacerlas. Entonces, frente a estas circunstancias, debemos preguntarnos, en la práctica: ¿Quién tutela el derecho a la salud de estas personas? La respuesta a esta altura resulta evidente y es: el Poder Judicial. ¿De qué manera? A través de las medidas autosatisfactivas, las sentencias anticipatorias, las acciones de amparo. 

Dentro de la judicialización, la vía del amparo es la de uso más frecuente, ya que procura obtener la protección de ese derecho, es decir la “tutela judicial efectiva". Es una acción rápida y expedita que se inicia contra todo acto u omisión de autoridad pública o de particulares que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional un tratado o una ley. En este caso, el derecho lesionado es,  el derecho a la salud. 

Los reclamos han ido mutando, en un comienzo, se observaban más reclamos relacionados con prestaciones de rehabilitación, y actualmente las prestaciones más controvertidas en su mayoría son las asistenciales y educativas. También tenemos reclamos por la negativa en el alta de trabajadores monotributistas o personas en estado de embarazo. Depende el caso puntal y la urgencia del mismo, muchas veces el amparo puede ir de la mano de una medida cautelar.  

Si ud está viviendo una situación similar y necesita asesoramiento legal, puede contactarse al Cel. 358-4379196/ [email protected] , domicilio Maipú 630, P.A., Rio Cuarto, Pcia de Córdoba.- 

Ab.  Florencia Fernández/ Mat. Prf. 2-1563

Fuente: Constitución Nacional. Ley 23660/1. Ley 26.378, 25.280, 22.431, 24.901, 22.431 , 24.901. Microjuris. 

1

Te puede interesar
Milei Kiciloff Llaryora

Octubre en disputa: del envión peronista al desconcierto libertario

Redacción El Día de Higueras
Columna Ayer

La estrategia de nacionalizar la campaña que el propio Javier Milei propulsó transformó lo que sería una elección provincial en un gran plebiscito de aprobación o rechazo al gobierno nacional y sus políticas. Un termómetro nada menor considerando que PBA concentra el 40% del padrón nacional.

elecciones

Buenos Aires y el espejo cordobés: leer lo que se oculta tras el voto

Redacción El Día de Higueras
Columna 07 de septiembre de 2025

"Las horas previas a la elección en la provincia de Buenos Aires mostraron un escenario en el que se repiten, casi mecánicamente, los clichés de la política: cierres de campaña con épica impostada, denuncias de posible fraude utilizadas como combustible discursivo, acusaciones cruzadas entre Nación y Provincia sobre seguridad. Pero, si no rompemos con las explicaciones inmediatas que los propios actores políticos producen y los medios amplifican, quedamos atrapados en la superficie del acontecimiento. Por Nicolás Guzmán y Carlos Rodriguez

columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna 09 de abril de 2025

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

YOGA (5)

"Día Internacional del Yoga: Celebrando la Unión y el Bienestar Global"

Redacción El Día de Higueras
Columna 21 de junio de 2024

Escribe: Profesora Griselda Sánchez - La ONU decretó esta fecha, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte y en honor a la mitología hindú. Desde 2014, se reconoce y celebra esta práctica milenaria por sus beneficios físicos y mentales, promoviendo la unión del pensamiento y la acción en armonía con nuestro interior.

COLLAGE (2)

"De eso si se habla"

Redacción El Día de Higueras
Columna 22 de octubre de 2023

Durante mucho tiempo sostuvimos la teoría de que era mejor no hablar de tartamudez, “mejor no decir nada así no se le pega” esto se escuchaba a menudo. Ya hace varios años nos hemos dado cuenta de que esconder la tartamudez aumenta su frecuencia en la persona que la tiene, por eso hoy decimos “de tartamudez SI se habla”.

PANTALLA

Las pantallas y su impacto en el desarrollo psicomotor de las y los niños

Redacción El Día de Higueras
Columna 01 de octubre de 2023

Es notable el aumento en el uso de aparatos tecnológicos, como celulares, tablets, computadoras, y aún más la cantidad de estos, disponibles en los hogares. Existe un cambio profundo y rápido, una transformación digital, con la cual debemos convivir y en ocasiones, los adultos no sabemos cómo lidiar con esto. Sobre el tema, reflexiona la Lic. Estefanía Ayelo en la columna del domingo.

Lo más visto
Vettore Centro Social (2)

Las Higueras será sede del Torneo Provincial Juvenil de Fútbol

Redacción El Día de Higueras
FútbolAyer

El predio Fernando Vettore del Centro Social recibirá parte de la competencia Sub 13 y Sub 15 organizada por la Federación Cordobesa de Fútbol, que reunirá a 16 ligas de la provincia entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre. Además en Las Higueras, habrá actividad en el Predio Pablo Aimar de Estudiantes y en el Campus de la UNRC. La final se jugará en el estadio ciudad de Río Cuarto Antonio Candini.

FORTALEZA2

Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses

Redacción El Día de Higueras
CulturaAyer

Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.

Imagen de WhatsApp 2025-09-14 a las 19.55.01_128c84a4

El Social fue más, pero Confra lo empató y se llevó un punto del Vettore

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BAyer

En Las Higueras, el “azulgrana” y el “rojo” sampachense igualaron 1-1 en un partido intenso de la fecha 11 de la Primera B. Con un jugador menos, el Social fue superior y se habia puesto en ventaja con gol de Tomás Zalazar, pero Confraternidad rescató un punto con un golazo de Facundo Becerra. La actuación del árbitro Yan Montoya dejó muchas dudas y el resultado pareció conformarle mas a la visita que al local. La Tercera goleó por 6 a 1 con goles de Facundo Peruchin (2), Martín García, Benjamín Altamirano, Alejo Corsini y Ramiro Ceballos.

RURA

Más de 100 mil personas celebraron la tradición y la innovación en la Rural de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

La 91º edición de la tradicional muestra concluyó este domingo dejando un balance ampliamente positivo. Con más de 100 mil personas recorriendo el predio, la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios junto a la Feria Internacional y Nacional de Artesanías volvió a posicionar a la Rural de Río Cuarto como un faro productivo, cultural y social del interior argentino.

#TodasLasVoces