
El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
Con una amplia grilla de festivales, la provincia mostró en las primeras semanas del año un fuerte movimiento turístico que podría superar los niveles prepandemia.
Provinciales20 de enero de 2023La temporada turística está a pleno en la provincia de Córdoba y con el cierre de la primera quincena se empiezan a perfilar los índices iniciales que nos permiten avizorar cómo será el balance de este verano 2023.
En líneas generales, Córdoba promedió un 90% de ocupación durante los primeros 15 días de enero, con picos superiores que permitieron que se derivaran turistas a localidades vecinas, sobre todo en aquellos destinos donde se realizaron los eventos más conocidos de la provincia.
En lo que se refiere a la temporada turística a nivel nacional, el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) dio a conocer que “hubo un gran movimiento turístico en todo el país durante las primeras dos semanas de enero, con niveles de ocupación de entre el 85% y 95% en destinos como Mar del Plata, Villa Gesell, el Partido de la Costa, Villa Carlos Paz, San Carlos de Bariloche, la Quebrada de Humahuaca o Gualeguaychú”.
En este sentido, el relevamiento realizado por el OAT, discriminó los siguientes porcentajes de ocupación en destinos cordobeses: 100% en Jesús María y Colonia Caroya, 98% en Miramar de Ansenuza y Embalse, 95% en Villa Giardino y Mina Clavero, 93% en Santa Rosa de Calamuchita y Nono, 89% en La Cumbrecita, 88% en Villa General Belgrano, 85% en Villa Carlos Paz y La Falda, 83% en Alta Gracia, y 80% en Cosquín y Villa Cura Brochero.
Yendo más al detalle de los números locales, la provincia cerró el último fin de semana con una ocupación superior al 90%, con picos de capacidad completa en la mayoría de las localidades con festivales, fiestas y la cartelera teatral.
Así fue evaluado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés: “Transcurridos los primeros días de enero, podemos confirmar que Córdoba es el destino elegido por la familia argentina con altos niveles de ocupación general, tanto en los destinos turísticos clásicos como en los emergentes. Con estos porcentajes podemos adelantar que vamos a estar con un número de turistas superior a la prepandemia, entre un 5% y un 10%”.
En este sentido, Avilés destacó la importancia del “producto Fiestas, festivales y teatro”,con una nutrida grilla que sirvió para atraer a turistas de distintas partes del país: “Es muy importante destacar aquí la gran cartelera de eventos, fiestas y festivales; Córdoba es un destino con infinidad de propuestas. Carlos Paz tiene el 92% de sus plazas ocupadas con obras de teatro de primer nivel, Jesús María y las localidades aledañas, con el festival están colmados. Estamos teniendo una gran temporada de verano y eso se debe al trabajo realizado por cada destino, por el sector público y el privado”.
Cabe remarcar que la cartelera teatral que presenta la ciudad de Villa Carlos Paz cada año, y hoy con obras teatrales con hasta tres funciones, hizo que promediara una ocupación del 92,4%. “En este sentido vale destacar que Córdoba (Villa Carlos Paz) lidera, en cuanto a destinos turísticos, la taquilla de obras teatrales”, destacó el presidente de la ACT y agregó: “Según las cifras de AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales), Carlos Paz está teniendo una excelente temporada consolidándose su vigencia como destino cultural del país”.
Por otra parte, durante la primera quincena se realizó la 57a edición del tradicional Festival de Doma y Folklore, lo que hizo que se completara la ocupación en la localidad de Jesús María y también en Colonia Caroya.
Cifras finales
En términos económicos, y según la información brindada por la Agencia Córdoba Turismo, el gasto promedio por persona por día es de 14 mil pesos, aproximadamente, lo que incluye alojamiento, comidas, recreación, traslados y compras.
Y, en cuanto al origen de los turistas que eligen Córdoba se pudo registrar que provienen de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Capital Federal y Cuyo.
Con este panorama inicial, y con una agenda de eventos que tiene al Festival Nacional de Folklore de Cosquín como uno de los más convocantes de enero, las expectativas siguen en alza y apuntan a una gran temporada 2023.
Fuente Informe La Nueva Mañana
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.
Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.
Con el encendido simbólico de una hornalla, vecinos y autoridades celebrarán la llegada del servicio de gas al barrio Mujeres Argentinas, una obra largamente esperada que cobra mayor relevancia ante las bajas temperaturas de estos días. Desde el municipio recomiendan iniciar cuanto antes el trámite con un gasista matriculado.
Con una inversión provincial superior a los 1.530 millones de pesos, se presentó este viernes la licitación de una obra de saneamiento que mejorará sustancialmente la calidad de vida de más de 25.000 habitantes de Las Higueras y Río Cuarto. El barrio Universidad será uno de los sectores más beneficiados.
En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.
Este mediodía, una camioneta y un camión colisionaron en la intersección de Ruta Nacional 36 e Independencia, en el barrio Palestro de Las Higueras. La camioneta terminó volcando y sus ocupantes, entre ellos un joven de 19 años y dos adultos mayores, fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Bomberos y servicios de emergencia trabajaron en el lugar. Se investigan las causas del siniestro.