1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Hasta el 28 de marzo podrán pre- inscribirse los aspirantes a ingresar en Gendarmería

Hasta el 28 de marzo a las 20hs estará disponible el proceso de Pre-Inscripción de jóvenes de 17 a 25 años que quieran incorporarse como Oficiales (cadetes) y Gendarmes (aspirantes) período 2023. Mirá los requisitos en la nota.

Nacionales21 de marzo de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Las 𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 estarán abiertas hasta el 28 de marzo. Cualquier tipo de consulta comunicarse con el Departamento de Incorporaciones al (011) 4310-2872.

Para iniciar el trámite de preinscripción ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/gendarmeria

Requisitos de Ingreso

  • Ser ARGENTINO/A, NATIVO/A O POR OPCIÓN: (significa que habiendo nacido en un país extranjero requiere que la persona que va a optar por la nacionalidad argentina sea hijo/a de Padre o Madre Argentino/a. Ley 346, Título 1°, Art. 1°, Inc. 2°).
  • Poseer el Documento Nacional de Identidad ACTUALIZADO.
    Se recuerda que se encuentra vigente el Artículo 47 de la Ley N° 17.671, "Domicilio y residencia habitual - Cambio de domicilio.
    Artículo 47°: (...) Todas las personas de existencia visible o sus representantes legales, comprendidas en la presente ley, están obligados a comunicar en las oficinas, seccionales consulares o que se habiliten como tales, el cambio de domicilio, dentro de los TREINTA (30) días de haberse producido la novedad".
  • Tener entre 17 a 25 años de edad al 31 de diciembre del año de su postulación.
  • Poseer una estatura:
    Femenino: Entre 1,60 y 1,85 cm
    Masculino: Entre 1,66 y 1,95 cm
  • TATUAJES:
    Permitidos:
    a) Todos aquellos que, sin ser ofensivos u obscenos, no estén reñidos con el uso del uniforme.
    b) Aquellos que puedan quedar disimulados o cubiertos mediante el empleo del uniforme de gimnasia (pantalón corto, remera mangas cortas con cuello redondo y/o medias o soquetes).
    c) Aquellas marcas que se localicen a CINCO (5) Centímetros por encima del pliegue del codo y que puedan ser cubiertas por la palma de la mano.
    d) Las marcas que se sitúen a CINCO (5) Centímetros por encima de la rodilla y que puedan ser cubiertas por la palma de la mano.
    e) Todos aquellos tatuajes que no están comprendidos dentro de los tatuajes no permitidos.

            No permitidos:
            a) Aquellos tatuajes que sean visibles en rostro, cuello y/o cráneo, o en otra parte del cuerpo, que sean                  visibles circunstancialmente con el uso de cualquier uniforme reglamentario de la Fuerza (se incluye                        vestimenta corta, como ser: short, remeras de gimnasia, polleras).
b) En cualquier parte del cuerpo que no puedan ser cubiertos completamente por la palma de la mano y cuya interpretación de leyenda escrita o significado simbólico de los mismos impliquen: cualquier tipo de discriminación, obscenidades, ofensas, etc.
c) Aquellos tatuajes que presenten las características señaladas precedentemente y que se encuentren en proceso de remoción.

tatuajesgena2022

  • POSEER TÍTULO de Estudios de Nivel Secundario, legalizados por el Ministerio de Educación de la provincia correspondiente.
  • SI ESTÁ CURSANDO EL ÚLTIMO AÑO DEL NIVEL SECUNDARIO: Deberá presentar la Constancia de Alumno Regular especificando que NO POSEE ASIGNATURAS PREVIAS PENDIENTES.
    En caso de superar la Primera y Segunda Etapa del Proceso de Selección, le será requerida la Constancia de Título en trámite (sin adeudar materias), acompañada de una copia correspondiente al analítico del libro Matriz confirmando que aprobó el nivel secundario legalizada/certificada, al momento de presentarse a la Tercera Etapa.
  • EGRESADOS DE INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN MILITAR (Liceos Militares, Naval o Aeronáutico) con diploma que lo acredite como Oficial de Reserva, deberán enviar un mail a [email protected], para mayor información.
  • NO registrar MULTAS en el “Registro de Infractores al DEBER DE VOTAR”. https://infractores.padron.gob.ar
  • NO encontrarse como DEUDOR AL FISCO.
  • NO registrar Antecedentes Judiciales o Causas Judiciales en el Registro Nacional de Reincidencia “RNR” dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • NO Registrar Antecedentes Policiales Provinciales Judiciales o Contravencionales.
  • NO HABER sido dado de BAJA POR MOTIVOS DISCIPLINARIOS en alguna de las Fuerzas de Seguridad, Armadas o Policiales.
  • En el caso de ex alumnos de la Fuerza, no haber sido separados del curso en carácter de “no readmisible”.
    Aprobar los Exámenes de Admisión preliminares:
    a) Intelectuales.
    b) Médico.
    c) Físico.
    d) Psicológico.
    e) Psicopedagógico.
    f) Entrevista Institucional
    Aprobar el Exámen Preocupacional (Exámenes médicos laborales).
    IMPORTANTE: La Falsificación de los DATOS o DOCUMENTOS que deban aportarse dará lugar a la anulación o separación del trámite vigente sin perjuicio de posibles hechos delictivos.

Adecuación de trato al género: se aplicará lo previsto en Resolución Nro. 1181/11 y modificatoria a través de la Resolución 1149-E/2017 del Ministerio de Seguridad de la Nación, preservando toda discriminación el sexo y el nombre de pila elegido por el postulante para su trato, con intervención del Centro Integral de Género del Instituto.

gendarmeria

1

Te puede interesar
Pacto de Mayo 2024

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de julio de 2025

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de julio de 2025

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces