1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Argentina ya tiene ley de Lengua de Señas: ¿qué significa?

El Senado la aprobó este jueves. La reconoce como parte de la identidad lingüística y herencia cultural de las personas sordas y garantiza su participación e inclusión plena.

Sociedad18 de abril de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
ARCHI_993558

El Senado aprobó y convirtió en Ley, un proyecto venido en revisión de la Cámara de Diputados, que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria en todo el territorio nacional y destaca la importancia de su preservación y difusión, como parte del patrimonio lingüístico y cultural.

De este modo se reconoce la LSA como una lengua natural y originaria, que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas. Además garantiza su participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en ella.

La presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado, la opositora santacruceña María Belén Tapia, dijo que "esta ley representa un hito en el complejo proceso de ampliación de derechos de esta comunidad". 

"Esta es una ley que de ninguna manera constituye el final de este proceso de inclusión. Es un punto de partido para conseguir lo mucho que todavía falta", sentenció.

A su turno, la titular de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara, la sanjuanina oficialista María del Carmen López Valverde, manifestó que la aprobación de la iniciativa "es un paso muy importante".

¿Qué establece la Ley de LSA?

  • -Reconoce a la Lengua de Señas como aquella que se transmite en la modalidad visoespacial y explica que posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano.
  • -Establece que serán organismos de legítima consulta sobre la LSA aquellas organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que las representen en todo el territorio de la República Argentina y que se encuentren oficialmente constituidas e inscriptas con reconocimiento de los Estados nacional, provincial y municipal.
  • - Faculta al Gobierno Nacional a fomentar el uso de la LSA de todas las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua, con el objetivo de tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social
  • -Elimina barreras comunicacionales y actitudinales, a fin de facilitar el acceso a la comunicación e información.
  • -Garantiza la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas sordas así como de las personas que por cualquier motivo elijan comunicarse en dicha lengua

Fuente: Cadena 3

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

brochero1-1024x678

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

Redacción El Día de Higueras
Sociedad10 de septiembre de 2025

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Lo más visto

#TodasLasVoces