1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Argentina ya tiene ley de Lengua de Señas: ¿qué significa?

El Senado la aprobó este jueves. La reconoce como parte de la identidad lingüística y herencia cultural de las personas sordas y garantiza su participación e inclusión plena.

Sociedad18 de abril de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
ARCHI_993558

El Senado aprobó y convirtió en Ley, un proyecto venido en revisión de la Cámara de Diputados, que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria en todo el territorio nacional y destaca la importancia de su preservación y difusión, como parte del patrimonio lingüístico y cultural.

De este modo se reconoce la LSA como una lengua natural y originaria, que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas. Además garantiza su participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en ella.

La presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado, la opositora santacruceña María Belén Tapia, dijo que "esta ley representa un hito en el complejo proceso de ampliación de derechos de esta comunidad". 

"Esta es una ley que de ninguna manera constituye el final de este proceso de inclusión. Es un punto de partido para conseguir lo mucho que todavía falta", sentenció.

A su turno, la titular de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara, la sanjuanina oficialista María del Carmen López Valverde, manifestó que la aprobación de la iniciativa "es un paso muy importante".

¿Qué establece la Ley de LSA?

  • -Reconoce a la Lengua de Señas como aquella que se transmite en la modalidad visoespacial y explica que posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano.
  • -Establece que serán organismos de legítima consulta sobre la LSA aquellas organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que las representen en todo el territorio de la República Argentina y que se encuentren oficialmente constituidas e inscriptas con reconocimiento de los Estados nacional, provincial y municipal.
  • - Faculta al Gobierno Nacional a fomentar el uso de la LSA de todas las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua, con el objetivo de tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social
  • -Elimina barreras comunicacionales y actitudinales, a fin de facilitar el acceso a la comunicación e información.
  • -Garantiza la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas sordas así como de las personas que por cualquier motivo elijan comunicarse en dicha lengua

Fuente: Cadena 3

1

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de julio de 2025

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces