Reglamentaron la ley de antibióticos: solo podrán comprarse con receta

El acto de firma se realizó en Casa Rosada. La norma apunta a restringir el uso de antimicrobianos a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles.

El presidente Alberto Fernández firmó este lunes el decreto reglamentario de la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, una de las principales amenazas de la salud pública a nivel global, con el objetivo de fomentar su uso responsable y regular cuestiones referidas al expendio y el consumo de estos medicamentos.

El acto de firma se realizó en Casa Rosada y Fernández estuvo acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informaron fuentes oficiales.

La norma busca limitar y contener esta problemática, que constituye una seria amenaza para la salud a nivel global, la norma apunta a restringir el uso de antimicrobianos a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles.

La reciente reglamentación establece que la condición de expendio de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica deber ser la de venta bajo receta archivada (lo cual no implica la presentación de receta duplicada), informó un comunicado del Ministerio de Salud.

Además, las presentaciones destinadas a la promoción sin valor comercial -muestras gratis, muestras para profesionales o cualquier otra denominación abarcativa- de estos medicamentos deberán ser entregadas a las farmacias de establecimientos sanitarios y estas las dispensarán a los y las pacientes solo bajo receta del profesional médico que autoriza su entrega, en cantidad suficiente para tratamiento completo y en un solo envase. 

Asimismo, se establece que en los casos en los cuales se hubiera iniciado el tratamiento antimicrobiano por vía parenteral y debiera completarse en forma ambulatoria, la farmacia de la institución responsable de la atención del o la paciente deberá dispensar la dosis suficiente para completarlo.

En ese marco, Vizzotti remarcó que "esta es una ley pionera en Argentina, a nivel regional e incluso a nivel mundial, que tiene un abordaje en salud humana, animal, ambiental, que involucra a todas las áreas del Estado que trabajan en ese sentido". 

Y refirió que además "genera acciones muy concretas", ya que "más allá de declarar de interés y de favorecer la investigación para el desarrollo de nuevas moléculas, declara la relevancia para la salud que tiene la resistencia antimicrobiana". 

La ministra explicó que "cuando uno usa mal los antimicrobianos, lo que generan estos microorganismos son mecanismos de resistencia, lo cual significa que tomamos un antibiótico y no nos hace efecto".  

La situación en Córdoba

Diego Miranda, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, habló con Mitre Córdoba al respecto. “Va a tender a que sea todo con receta lo que es antibiótico. Está estimado que para el 2050 la principal causa de muerte a nivel mundial va a ser la resistencia antimicrobiana. Entonces, el uso desmedido de los antibióticos es lo que genera esto”, explicó.

Asimismo, el Ministerio de Salud de Córdoba, a través de la Dirección de Farmacia, trabajará con los hospitales y el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (CFC) para garantizar los distintos aspectos de la ley y establecer el proceso de adaptación a la norma.

“El medicamento va a ser adquirido bajo receta, por lo que siempre es recomendable, diga el médico, que le haga el diagnóstico de la receta y con esa receta la farmacia”, continuó Miranda y agregó: “En una reunión de amigos, cuántos de nosotros por ahí nos duele la cabeza y no nos falta un amigo que diga toma tomate esto yo siempre, yo siempre. Yo siempre digo que es lo que está pasando, es que le estamos perdiendo el respeto al medicamento”.

Medidas clave para el uso adecuado de antibióticos

La reciente reglamentación de la Ley 27.680 incluye las siguientes medidas:

-Condición de expendio: Todas las especialidades medicinales con ingredientes farmacéuticos activos (IFA) de actividad antimicrobiana sistémica deberán venderse bajo receta archivada, restringiendo así su acceso sin prescripción médica.
-Entrega de muestras gratuitas: Las presentaciones destinadas a la promoción sin valor comercial de estos medicamentos serán entregadas a las farmacias de establecimientos sanitarios y solo se dispensarán a los pacientes con receta médica.
-Tratamientos ambulatorios: En casos en los que se haya iniciado un tratamiento antimicrobiano por vía parenteral y deba completarse de forma ambulatoria, la farmacia de la institución responsable de la atención del paciente deberá dispensar la dosis suficiente para completarlo.

Fuente: LNM

Te puede interesar

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.