PreViaje5: Bariloche el destino más elegido y con “récord histórico de vuelos"
Con porcentajes similares a Puerto Iguazú, Bariloche se impuso entre los destinos más elegidos para visitar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en el marco del PreViaje5. Para esta nueva edición Salta, Mar del Plata, Mendoza y Puerto Madryn son otros de los lugares más elegidos.
Finalizó este jueves el período de compra del programa oficial de subsidios PreViaje 5, con un tope de reintegro de $100.000 y 50% de devolución y 70% para los afiliados de PAMI sobre los gastos efectuados.
El programa que tiene como objetivo fomentar el turismo interno estará vigente para viajar entre el 27 de septiembre y el 17 de octubre.
Entre los destinos preferidos por los turistas se destaca una vez más Bariloche que además mantuvo excelentes números de ocupación en julio como en agosto, con un récord de histórico de vuelos y de llegada de pasajeros a través del aeropuerto.
Le siguen en la lista Puerto Iguazú, con el 6,4%; Salta, 4,9%; Mar del Plata, 4,2%; Mendoza, 3,8%; Puerto Madryn y Ushuaia, 3,6%; El Calafate, 3,3%; Villa Carlos Paz, 3%; y Merlo (San Luis), 2,8%.
La cantidad de personas que usaron el Previaje 5 alcanza hasta ahora a 439.500; de las cuales 105.700 son beneficiarios del PAMI, mientras que se contabilizan 10.012 prestadores turísticos con operaciones.
“PreViaje vuelve a demostrar que es una política pública que la gente ya abrazó y que en cada edición es un éxito. Venimos de un junio y julio récord en materia de ocupación hotelera y con esta nueva edición aspiramos a que no haya temporada baja en este segundo semestre del año”, destacó el ministro de Turismo, Matías Lammens.
Te puede interesar
San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo
La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.
Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia
A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.
Paso Cabral y los Cajones del Río La Cruz: una escapada de otoño para disfrutar del silencio serrano
A una hora de Las Higueras y a solo 10 kilómetros de Berrotarán, este rincón poco explorado al sur del Valle de Calamuchita ofrece paisajes de río, arboledas y formaciones naturales únicas para reconectar con la calma y la naturaleza. Ideal para una pausa de fin de semana sin prisa.
Turismo rural en Córdoba: conexión con la naturaleza, vida de campo y descanso auténtico
Estancias y casas de campo abren sus puertas para invitar a una experiencia única en contacto con las tradiciones, los paisajes y la vida cotidiana de lo profundo del interior cordobés. Tres propuestas para agendar.
Una joya blanca en la provincia: aventura familiar en un salar escondido del norte cordobés
Paisajes que parecen de otro planeta, cielos infinitos y una experiencia única en plena naturaleza. A pocos kilómetros de Las Higueras, las Salinas Grandes se presentan como un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos.
Un rincón natural para desconectar: el Paseo de los Arroyos en Villa General Belgrano
Entre árboles, agua y tranquilidad, este sendero ofrece una caminata accesible y encantadora. Ideal para pasar una tarde diferente, a menos de 120 kilómetros de Las Higueras.
Achiras: historia, naturaleza y música en la "linda del sur cordobés"
Un pueblo con legado histórico, paisajes serranos y rincones que inspiraron la música nacional; que alguna vez fue un punto clave en el Camino Real y refugio de San Martín, hoy ofrece a los visitantes balnearios, senderos naturales y hasta una conexión con el rock nacional gracias a la inspiración de León Gieco. Ideal para una escapada de fin de semana, Achiras es una invitación a descubrir sus tesoros históricos y paisajísticos.
La Guitarra de Árboles: Un Monumento Natural de Amor y Perseverancia
En medio de la vasta llanura de General Levalle, una figura singular emerge desde la tierra y se revela solo desde el cielo: una imponente guitarra de árboles que se extiende a lo largo de un kilómetro. Su existencia no es casualidad, sino el resultado de un profundo acto de amor, una promesa cumplida y el reflejo de una historia que perdura en la naturaleza.