Ordenan la detención de siete militares acusados del crimen del soldado Matías Chirino
Lo resolvió la Cámara Federal de Corrientes. El joven murió en 2022 después de que se comprobara que había sido sometido a diferentes formas de maltrato durante una fiesta de iniciación en un cuartel de Paso de los Libres
La Cámara Federal de Corrientes procesó y ordenó detener a siete militares acusados del crimen del joven soldado Matías Ezequiel Chirino, el subteniente oriundo de Holmberg de 22 años del Ejército Argentino que perdió la vida el 19 de junio del año pasado tras participar de una “iniciación” en un cuartel de la ciudad de Paso de los Libres.
Según la resolución a la que accedió Infobae, se trata de los capitanes Rubén Darío Ruiz (35), Claudio Andrés Luna (35) y Hugo Martínez Tárraga Reclus (34), como así también los tenientes Exequiel Emanuel Aguilar (31) y Darío Emanuel Martínez (31). Se suman los subtenientes Luis Facundo Acosta (26) y Gerardo Sebastián Bautista (31). El tribunal también resolvió agravar la calificación, que pasó de homicidio culposo a homicidio simple.
De acuerdo con el expediente, los siete militares fueron acusados como coautores del crimen, mientras que los otros dos imputados, Claudia Daniela Cayata (34) y Franco Damián Grupico (26), fueron procesados como partícipes secundarios, ya que para la Justicia podrían haber hecho algo para evitar la muerte de Matías y no lo hicieron. Por el momento, seguirán en libertad.
De esta manera, el tribunal de alzada aceptó el planteo de los abogados querellantes de la familia del soldado de 22 años, quienes se opusieron a la tipificación de “homicidio culposo y abuso de autoridad” sin prisión preventiva, resuelta el 10 de marzo pasado por el juez Federal de Paso de los Libres Gustavo del Corazón de Jesús Fresneda.
En aquella resolución, el magistrado además trabó embargos por montos de 500.000 pesos a los nueve integrantes del Ejército Argentino que presuntamente participaron del fatal rito de bienvenida que derivó en la muerte Chirino.
La Cámara Federal ordenó “remitir copia” al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, al Ministerio de Defensa de la Nación y al Ejército Argentino “a fines de que se tome razón y se eviten, en el futuro, prácticas compatibles con ‘rituales de iniciación’, en clara violación a derechos de Subtenientes de las Fuerzas Armadas”, contrarias a lo establecido en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas.
El crimen y los resultados de la autopsia
La muerte de Chirino ocurrió en el interior del Casino de Oficiales del Grupo de Artillería de Monte 3, ubicado sobre el kilómetro 10 de la Ruta 117 de la localidad correntina de Paso de los Libres, el 19 de junio de 2022, durante un ritual de iniciación desarrollado entre las 0.30 y las 6.30, según consta en el expediente.
A raíz de la muerte del subteniente, en noviembre del año pasado el ministro de Defensa, Jorge Taiana, prohibió la autorización y realización de festejos, “ritos y ceremonias de iniciación”, reuniones sociales o cualquier tipo de actividad; así como también el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos militares con motivo del comienzo o la finalización de actividades de formación o entrenamiento.
Según la investigación del caso, orientada por el fiscal federal Fabián Martínez, se pudo determinar que los subtenientes Chirino, Chaile y Meza debían presentarse y comenzar a prestar funciones, por orden del segundo jefe de la Unidad, a las 7.30 del día 20 de junio de 2022, pero finalmente por instrucción del Subteniente Facundo Luis Acosta, debieron arribar antes de lo previsto, a las 20.15 del 18 de junio de 2022.
Entre el horario de ingreso y las 0.30 del 19 de junio de 2022, se constató que en el interior del quincho de oficiales y sus inmediaciones, en el marco del “bautismo”, los acusados ahora procesados “prevaliéndose de la autoridad que tenían (…), en desprecio a la integridad física y moral de sus camaradas Matías Ezequiel Chirino, Jorge Manuel Chaile y Rufino Ezequiel Meza, le impartieron órdenes arbitrarias y maltratos”, dice el expediente.
Detalla que los maltratos consistieron en “obligarlos a ejecutar diferentes tareas denigrantes, como ordenándoles previamente al arribo al cuartel que debían organizar una cena para ello y durante la noche debieron hacer comprar diferentes bebidas alcohólicas y gaseosa, cigarrillos y comida a pedido de los sindicados”.
Y que “con el estómago vacío los conminaron a beber alcohol en exceso, extendiéndole sus copas, una de ella conteniendo vino con abundante sal, bajo la orden ‘tome, tome’, provocando que perdieran el conocimiento”. Asimismo, les exigieron que se colocaran la ropa de verano ante temperaturas de entre 4 y 2 grados y se sumergieran a la pileta del casino de oficiales cuya agua se encontraba sucia, por un tiempo de 30 segundos aproximadamente.
A medida que fueron perdiendo el conocimiento por la intoxicación alcohólica y las demás circunstancias de maltrato, los soldados fueron dejados sin asistencia sobre colchones en el piso, sin calefacción en la habitación de Chaile, hasta que a las 6.09, la enfermera de la unidad, Sargento Clara Fernández, recibió un llamado telefónico del teniente Grupico solicitando que concurra a la Unidad para asistir a uno de los nuevos oficiales “que se había pasado de alcohol”.
Según la autopsia realizada a Chirino, la víctima murió por broncoaspiración tras vomitar en estado de inconsciencia y estando acostado, mientras que se registró 1,45 gramos de alcohol por litro de sangre.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.
Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país
Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.