Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras22 de septiembre de 2023

Devolución del IVA: ¿Qué comercios están adheridos? ¿cuándo se efectiviza el reintegro? ¿Estoy apto?

Las empresas procesadoras de pago recibieron a última hora del miércoles la información necesaria por parte de AFIP, por lo que los bancos estiman que en las próximas horas comenzarán a llegar los primeros reintegros en las cuentas. ¿Qué productos ingresan?. ¿Que comercios están adheridos? Chequeá con tu CUIL si podés recibir el beneficio.

El programa “Compre sin IVA”, por el que se devuelve el 21% del ticket final en las compras de productos de consumo masivo hechas con tarjeta de débito, está vigente desde el pasado lunes 18 de septiembre. Sin embargo, los reintegros en las cuentas todavía no se concretaron. Los bancos estiman que este viernes 22 comenzaría a hacerse operativa la medida.

CON CUIT, CHEQUEÁ SI PODÉS COMPRAR SIN IVA Y ACCEDER A LOS $18.800 AQUI

¿Cómo saber si un comercio participa en "Compra sin IVA"?

Según la disposición oficial, todos los comercios minoristas y mayoristas registrados en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) forman parte de esta medida. En consecuencia, en los locales registrados que vendan artículos de la canasta básica, se podrá acceder a este beneficio.
Es importante destacar que los comercios no deben aplicar un descuento en el pago final. El Estado reintegrará la cantidad en un plazo de 24 a 48 horas después de realizada la compra. Por lo tanto, al llegar a la caja, se pagará el mismo monto por el producto. Este monto se puede complementar con otros descuentos y promociones vigentes.

¿Qué hacer si un comercio no acepta tarjetas de débito como forma de pago?

Si un comercio no cuenta con un terminal de tarjeta de débito o no acepta este medio de pago, se puede denunciar a la AFIP a través del teléfono móvil.

Para ello, se puede escanear con un smartphone el código QR que suele encontrarse en la puerta o cerca de la terminal de pago de los locales. Este código se muestra como "Formulario 960 - Data fiscal del local".

Al escanearlo, se puede completar automáticamente la información necesaria para iniciar el proceso.

Además, existen otras opciones para denunciar el incumplimiento de un comercio:

  • A través del sitio web de AFIP, donde debes ingresar el CUIT del comercio.
  • Utilizando la aplicación "Mi AFIP".
  • Llamando al teléfono 0800-999-3368.

En los últimos días, la agencia llevó a cabo operativos masivos en 1,473 carnicerías y verdulerías, 633 panaderías y 2,418 comercios de proximidad para verificar que cuenten con medios electrónicos y así permitir que los consumidores accedan a los reembolsos establecidos.

Por lo tanto, puedes comprar para luego recuperar el IVA en:

  • Productos lácteos.
  • Aves, huevos, productos de granja.
  • Frutas, legumbres y hortalizas frescas.
  • Pan, productos de confitería y pastas frescas.
  • Azúcar.
  • Aceite y grasas.
  • Café, té, yerba mate y otras infusiones, especias y condimentos (incluida la sal).
  • Productos y subproductos de molinería.
  • Frutas, legumbres y cereales secos y en conserva, así como frescos.
  • Venta al por mayor de productos alimenticios.
  • Fiambres y embutidos.
  • Carnes rojas, menudencias y chacinados frescos, y pescados.
  • Productos de almacén y dietéticos.
  • Productos farmacéuticos y de herboristería.
  • Cosméticos, productos de tocador y perfumería.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Estallan denuncias contra Márquez y Asociados por presunta estafa

Cientos de familias en todo el país acusan a la empresa constructora de incumplimientos en la entrega de viviendas. El fiscal Gavier encabeza una compleja investigación que podría derivar en imputaciones por asociación ilícita y defraudación.

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Nuevo incremento en los combustibles: YPF aplicó una suba desde esta medianoche

A partir del 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil tendrán un ajuste que rondará el 2%. En marzo, el aumento había sido del 1,9%.

Promociones y financiamiento impulsan el turismo de Semana Santa en Argentina

El movimiento turístico para el próximo feriado largo estará marcado por descuentos y planes de pago sin interés, lo que favorecerá los viajes dentro del país. Buenos Aires, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche y El Calafate encabezan las preferencias de los viajeros.

Denuncias y polémica: Constructora Márquez y Asociados en la mira por incumplimientos

Decenas de clientes en la provincia acusan a la empresa de no entregar viviendas a pesar de haber abonado la totalidad del precio. La Justicia provincial ya tomó intervención y derivó el caso a la fiscalía de Delitos Complejos.

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo postularse

El Gobierno nacional confirmó la apertura del período de inscripción para las Becas Progresar 2025, el programa que otorga asistencia económica a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario en Argentina. A través de la Resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó el calendario de inscripción y los criterios de postulación.