Masiva marcha en defensa de la Educación Pública
En la tarde de este martes, más de 6 mil personas marcharon por las calles de la ciudad de Río Cuarto bajo el lema “En defensa de lo público, por mas estado y más derechos en defensa de la educación pública”. La convocatoria fue encabezada por la Rectora Marisa Rovera, integrantes de los distintos claustros universitarios y más de 90 organizaciones y entidades como así también vecinos en general.
Encabezaron la convocatoria Autoridades de Rectorado y de las secretarias de la Casa de Altos Estudios, como también de los decanatos de las facultades e integrantes de los claustros docentes, nodocentes, estudiantes y graduados.
También se sumaron representantes de los más diversos sectores de la sociedad como entidades gremiales, del Concejo Deliberante, de la Municipalidad de Río Cuarto, de los Derechos Humanos, de las organizaciones sociales de la ciudad, de las organizaciones de género, de instituciones educativas en sus distintos niveles, entre otras más de 90 organizaciones que apoyaron la marcha.
La marcha - que comenzó su andar en la Plaza San Martín- se llevó adelante bajo el lema “En defensa de lo público por mas estado y más derechos en defensa de la educación pública” y fue convocada por la UNRC, la Federación Universitaria Río Cuarto-FURC, por la Unión de Estudiantes Secundario-UES, por la Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto-ATURC, por la Asociación Gremial Docente-AGD y se sumaron el SADOP y la UEPC.
Los presentes se movilizaron por las calles hacia la Plaza Emilio Olmos, conocida como Plaza de la Juventud, y en las escalinatas del Palacio de Mojica se leyó un documento sobre el sentido de la movilización que se desarrolló por las calles céntricas de la ciudad.
La rectora de la UNRC Marisa Rovera dijo a Radio UNRC: “La reflexión que nos inspira esta marcha con la participación de diversos sectores tiene que ver con algo que nos interpela a todos, que nos une a todos como país y que tiene que ver con las conquistas de derechos como es la educación pública, donde siempre puede haber por cosas mejorar pero esto significa también un crecimiento del país, un desarrollo de la calidad de vida de la sociedad con una perspectiva de movilidad social ascendente”.
“Creo que las conquistas logradas son para fortalecer estos derechos y este es el mensaje que queremos dar con esta marcha a la sociedad, es una marcha que la participación de diversos sectores sociales ya que tiene que ver con conquistas colectivas que nos deben mantener unidos”.
Sostuvo que “cuando hablamos de fortalecer derechos estos tienen que ver con la salud, con la educación, con la seguridad, con el acceso a la justicia, esos cimientos sólidos que de alguna manera nos identifican como país”.
Por su lado, Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina dijo a medios locales que “las propuestas educativas de Javier Milei atrasan unos 200 años" y agregó: “"Van a venir otras movilizaciones en distintos puntos del país porque hay preocupación".
Explicó que "es una marcha en defensa y para reivindicar la educación pública que ha sido convocada por todo el arco institucional, político y gremial de la UNRC".
Te puede interesar
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.