Previaje: Massa enviará un proyecto de Ley para que sea una "política permanente"
En su participación en un programa televisivo, este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que enviará al Congreso "un proyecto para que el Programa PreViaje sea un sistema sancionado por ley, como una política permanente, para promocionar el turismo y aumentar los puestos de trabajo".
"Este fin de semana tiene una ocupación por encima del 90%. El PreViaje fue usado por 7,5 millones de argentinos y lo traigo a la mesa porque quieren eliminarlo y creo que es un error", dijo el titular de la cartera económica y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) en un programa de televisión de El Trece.
Massa sostuvo que el PreViaje impacta en un montón de empresas gastronómicas, hoteleras y de transporte y "es un sistema en el cual le financiamos parte de lo que gasta la gente en el turismo interno de la Argentina".
Además, destacó que tenemos el récord de ingreso de turistas extranjeros en el último invierno a la Argentina.
El jefe del Palacio de Hacienda indicó que independientemente de quien sea presidente, el año que viene va a ser mejor para la Argentina y solo hay que rediscutir el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Puso en relieve que la Argentina ahorró por el gasoducto este año, unos 500 millones de dólares. El año que viene la Argentina va a exportar gas y petróleo y el año que viene la cuenta energética va a pasar de tener un saldo negativo de 7.000 millones de dólares a 7.000 millones de dólares positiva.
Al mismo tiempo, el responsable de la cartera económica subrayó que "esperamos más de 18.000 millones de dólares por agroexportaciones y 15.000 millones de dólares por exportaciones de minería, lo que totaliza unos 40.000 millones de dólares más de divisas".
Massa remarcó que "hay que producir y vender más de lo que importamos. La mejor forma de pagar la deuda es vender más de lo que compramos".
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.