Ley de Alcohol Cero al volante y el Scoring, temas centrales en el Consejo Federal de Seguridad Vial
En la Casa de Córdoba, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, se reunieron este miércoles los representantes de seguridad vial de 16 provincias junto a autoridades de la ANSV. En la oportunidad se realizó un balance de las políticas públicas desarrolladas en los últimos 4 años, orientadas a mejorar la #SeguridadVial, como la Ley de #AlcoholCero al volante y la implementación del #Scoring, que permitieron reducir un 25% la mortalidad
La Agencia Nacional de la Seguridad Vial y las provincias se reunieron en la edición 96° del Consejo Federal de #SeguridadVial. Fue en la Casa de la provincia de Córdoba y participaron 16 provincias.
La Casa de Córdoba fue sede durante este miércoles de la edición 96 del Consejo Federal de Seguridad Vial, con la presencia de autoridades de 16 provincias y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). A lo largo de la jornada se realizó un balance de las políticas públicas desarrolladas en los últimos 4 años, referidas a mejorar la seguridad vial de los argentinos, como la Ley de Alcohol Cero al volante y la implementación del Scoring unificado, entre tantas otras iniciativas, que permitieron reducir un 25% las personas fallecidas en siniestros viales.
“Los funcionarios públicos sabemos que estamos un período corto en nuestro cargo y eso nos tiene que impulsar a dejarlo todo. Cuando repaso lo que se hizo queda una sensación de tranquilidad, aquello que nos propusimos a hacer juntos lo hemos cumplido", señaló Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ministerio de Transporte de la Nación Argentina.
Carignano repasó los principales logros de la ANSV desde diciembre de 2019, entre los que destacan:
• La Ley de Alcohol Cero al volante que ya rige en todas las rutas nacionales.
• Scoring nacional unificado, hoy presente en 9 provincias.
• 28 nuevas bases operativas de control y fiscalización a lo largo y ancho del país.
• Entrega de mil alcoholímetros a las provincias para aumentar los controles de alcohol al volante.
• 64 operativos de Alcoholemia Federal consecutivos junto a todas las jurisdicciones del país.
• Más de 2 mil personas recibieron ayuda de la Red Federal de Asistencia a las Víctimas de Siniestros Viales (Línea 149 opción 2).
• Más de 500 conductores temerarios inhabilitados para conducir desde la creación del Canal de denuncias de la ANSV.
• 147 nuevos talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
• Más de 50 mil motociclistas del país recibieron un casco homologado y una capacitación en conducción segura.
• Motos más seguras con la inclusión del sistema de frenos combinados de fábrica y con seguro 0KM al salir de la concesionaria.
• Vehículos 0KM más seguros con la incorporación del sistema de estabilidad.
• Capacitación obligatoria a menores de 21 años que tramitan su primera licencia de conducir.
• Participación de la ANSV en juicios bajo la figura de Amicus Curiae.
• 120 nuevos Centros Emisores de Licencias de conducir para continuar unificando la licencia única nacional en todo el país.
• Más de 50 mil docentes capacitados y presencia en las escuelas argentinas con materiales prácticos.
Además, cada autoridad provincial expuso los logros y avances a nivel local, y sobre el final de la jornada se repasaron los temas pendientes para continuar avanzando en las próximas ediciones del CFSV, como los requerimientos para personas mayores de 65 años que tramiten la renovación de la licencia de conducir y las infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros.
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo
El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.
La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno
La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.