Ley de Alcohol Cero al volante y el Scoring, temas centrales en el Consejo Federal de Seguridad Vial
En la Casa de Córdoba, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, se reunieron este miércoles los representantes de seguridad vial de 16 provincias junto a autoridades de la ANSV. En la oportunidad se realizó un balance de las políticas públicas desarrolladas en los últimos 4 años, orientadas a mejorar la #SeguridadVial, como la Ley de #AlcoholCero al volante y la implementación del #Scoring, que permitieron reducir un 25% la mortalidad
La Agencia Nacional de la Seguridad Vial y las provincias se reunieron en la edición 96° del Consejo Federal de #SeguridadVial. Fue en la Casa de la provincia de Córdoba y participaron 16 provincias.
La Casa de Córdoba fue sede durante este miércoles de la edición 96 del Consejo Federal de Seguridad Vial, con la presencia de autoridades de 16 provincias y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). A lo largo de la jornada se realizó un balance de las políticas públicas desarrolladas en los últimos 4 años, referidas a mejorar la seguridad vial de los argentinos, como la Ley de Alcohol Cero al volante y la implementación del Scoring unificado, entre tantas otras iniciativas, que permitieron reducir un 25% las personas fallecidas en siniestros viales.
“Los funcionarios públicos sabemos que estamos un período corto en nuestro cargo y eso nos tiene que impulsar a dejarlo todo. Cuando repaso lo que se hizo queda una sensación de tranquilidad, aquello que nos propusimos a hacer juntos lo hemos cumplido", señaló Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ministerio de Transporte de la Nación Argentina.
Carignano repasó los principales logros de la ANSV desde diciembre de 2019, entre los que destacan:
• La Ley de Alcohol Cero al volante que ya rige en todas las rutas nacionales.
• Scoring nacional unificado, hoy presente en 9 provincias.
• 28 nuevas bases operativas de control y fiscalización a lo largo y ancho del país.
• Entrega de mil alcoholímetros a las provincias para aumentar los controles de alcohol al volante.
• 64 operativos de Alcoholemia Federal consecutivos junto a todas las jurisdicciones del país.
• Más de 2 mil personas recibieron ayuda de la Red Federal de Asistencia a las Víctimas de Siniestros Viales (Línea 149 opción 2).
• Más de 500 conductores temerarios inhabilitados para conducir desde la creación del Canal de denuncias de la ANSV.
• 147 nuevos talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
• Más de 50 mil motociclistas del país recibieron un casco homologado y una capacitación en conducción segura.
• Motos más seguras con la inclusión del sistema de frenos combinados de fábrica y con seguro 0KM al salir de la concesionaria.
• Vehículos 0KM más seguros con la incorporación del sistema de estabilidad.
• Capacitación obligatoria a menores de 21 años que tramitan su primera licencia de conducir.
• Participación de la ANSV en juicios bajo la figura de Amicus Curiae.
• 120 nuevos Centros Emisores de Licencias de conducir para continuar unificando la licencia única nacional en todo el país.
• Más de 50 mil docentes capacitados y presencia en las escuelas argentinas con materiales prácticos.
Además, cada autoridad provincial expuso los logros y avances a nivel local, y sobre el final de la jornada se repasaron los temas pendientes para continuar avanzando en las próximas ediciones del CFSV, como los requerimientos para personas mayores de 65 años que tramiten la renovación de la licencia de conducir y las infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros.
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.