Plenario de comisiones de Diputados debate esta tarde la ley ómnibus del Gobierno
La Cámara de Diputados analizaba esta tarde el proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo.
La Cámara de Diputados analizaba esta tarde el proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo.
El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, donde exponían el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El encargado de llevar adelante el plenario era el diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, quien dio a conocer el cronograma de trabajo de los legisladores para esta jornada.
"Vamos a dar la palabra a un grupo de diputados de a cinco, con cinco minutos cada uno. El funcionario va a responder preguntas y así sucesivamente. Es importante que todos utilicen los cinco minutos para que todos puedan preguntar. Antes expone el funcionario", afirmó Bornoroni, al iniciar la reunión que se desarrolló en un clima de tensión.
Desde la oposición, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió que concurran el jefe de Gabinete de ministros, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, a la vez que reclamó la exposición de manera presencial del asesor presidencial Federico Sturzenegger y de todos los ministros del Poder Ejecutivo, en virtud de los temas contemplados en la ley.
Germán Martínez planteó además que se contemple la presencia de colectivos y organizaciones "afectadas por el DNU y por la ley ómnibus".
A su turno, la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, cuestionó a José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, "por haber pedido balas" para legisladores de izquierda, y pidió ampliar el giro a otras comisiones, a la vez que dijo que "más que un (ley) ómnibus esto parece un tren fantasma".
En el marco del plenario, el diputado de UxP y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, pidió que los presidentes de las comisiones que participan del plenario digan si "han recibido pedidos de coimas de diputadas o diputados", como planteó el presidente Javier Milei, días atrás en una entrevista televisiva.
"No tiene ningún asidero su pregunta, diputado, no estamos tratando el tema en cuestión", aseveró Bornoroni, quien ante la insistencia de Palazzo sobre si había recibido algún pedido en ese sentido aseguró: "No, obvio que no".
El plenario continuaba con la exposición de José Rolandi, Secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete; Rodríguez Chirillo y Barra, quienes precisaron alcances de la reforma del Estado.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo
El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.
La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno
La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.