Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras08 de febrero de 2024

Córdoba Capital: la canasta básica escolar aumentó más de 200%

Según dio a conocer la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), el conjunto de útiles más barato cuesta $ 53.450. En Río Cuarto se estima que el incremento llega a 250%.

La Cámara de Comercio de Córdoba realizó un relevamiento en Librerías y Papelerías que arroja un aumento del 206% en los artículos de la canasta básica escolar. El conjunto de útiles cuesta más de $50 mil, según los datos de esa entidad comercial.

La canasta básica de 20 productos relevada por la Cámara incluye carpeta, cartuchera, calculadora, lápiz, goma, hojas, lapicera, tijera, regla, fibras, plasticola, crayones, marcador, cuaderno, cuadernillo A4, témperas, afiche, sacapunta, pinceles y block de dibujo. Todos esos productos tienen un valor promedio de $ 53.450. Es un 206 por ciento más caro que lo que se pagó a principios del año pasado.

En tanto si se busca una canasta más completa, la entidad elabora una alternativa con 25 productos. A la canasta básica de 20 se le suma mochila con ruedas, cuaderno tapa dura, mapas, líquido corrector y lápices de colores. El precio promedia $ 75.400. Si tomamos como referencia el año 2023, aumentó un 185%.

Según algunas consultoras, en Río Cuarto, el aumento interanual en los precios de los productos escolares ha superado el 250%. Este incremento, atribuido en gran medida a la constante inflación en el país, ha impactado significativamente en la economía familiar.

Pablo Gasó, propietario del establecimiento papelera Gasó, destacó en dialogo con Puntal que, a pesar de la situación, los artículos de papelería básicos siguen siendo accesibles en comparación con otros rubros.

TODO MÁS CARO

A todo esto se suma el incremento en las cuotas escolares. Según publicó La Voz días atrás, se esperan incrementos de entre el 30% y el 50% respecto a diciembre. Los colegios más caros arrancarán el año lectivo con valores que llegan a los $ 450 mil.

En el caso de los uniformes, si bien los precios pueden variar, el valor de un guardapolvo cuesta entre 11 y 15 mil pesos. Un pintorcito de jardín de infantes puede costar entre 7 y 10 mil pesos. En tanto, para un uniforme de colegio privado compuesto por seis prendas, para clase y para gimnasia, son necesarios 90 mil pesos de base.

Y los transportes escolares vienen con un aumento del 66% respecto a diciembre del año pasado. Y habrá actualizaciones mensuales atadas a la inflación. Desde la Cooperativa de Transportes Escolares Córdoba (TEC) informaron que el valor para un recorrido que va desde un barrio al Centro costará $ 60 mil por niño. Mientras que los recorridos interbarriales rondan entre los $ 45 y $ 50 mil.

CAÍDA DE LAS VENTAS

Además, la Cámara realiza todos los meses un relevamiento comercial. El último fue realizado en enero de 2024 arrojando como resultado una caída en las ventas por unidad del 9,5% y la rentabilidad de un 5,6% respecto al mismo mes del año anterior.

 Si se toma como referencia el mes de diciembre, se registró una disminución del 7,3% en las ventas por unidad. Mientras que la rentabilidad para los comerciantes se situó en los 2,2%.

A pesar de los números y la crisis que afecta a todos los rubros, la Directora General de la Cámara de Comercio de Córdoba, Carlota Greco, se mostró optimista en el aumento de ventas y rentabilidad para este mes de febrero, ya que “se encuentra el 14 de febrero, el día de los enamorados, y la vuelta a cole, siendo estos rubros, los que aumentan las ventas en cuanto a unidades”. indicó.

Por otra parte, Greco observó “Por la situación que esta viviendo el país, la gente no se está volcando a segundas marcas sino a terceras marcas”.

 “El poder adquisitivo a caído y los precios de los productos no acompañan al salario, entonces la gente busca precios para ajustarlos a su bolsillo y compran solamente lo justo y necesario” señaló la titular de la Cámara.

Fuente: La Voz -Puntal

Te puede interesar

Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario

El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.

Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"

Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.

Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras

Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.

Pascuas con inflación: los productos típicos subieron hasta un 85%

Un relevamiento privado revela fuertes subas en los precios de alimentos tradicionales de Semana Santa. Los huevos de chocolate, las roscas y los pescados encabezan los aumentos, con algunas excepciones a la baja.

En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue

El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.

Nueva radiografía social en Argentina: cuánto hay que ganar hoy para dejar de ser pobre

Un nuevo informe del INDEC revela una estructura social cada vez más polarizada. Aunque la pobreza disminuyó y el desempleo se mantiene en niveles bajos, persisten marcadas desigualdades en los ingresos y una sensación generalizada de deterioro en la calidad de vida.

Estallan denuncias contra Márquez y Asociados por presunta estafa

Cientos de familias en todo el país acusan a la empresa constructora de incumplimientos en la entrega de viviendas. El fiscal Gavier encabeza una compleja investigación que podría derivar en imputaciones por asociación ilícita y defraudación.