Negociación PAMI-laboratorios: sin certeza de la continuidad de medicamentos gratis a jubilados
El acuerdo entre la mayor obra social del país y las empresas productoras de medicamentos está en pleno desarrollo. Los programas vigentes, que garantizan la distribución de remedios, vencen el 31 de marzo. A pesar de la sensibilidad del tema, la gratuidad está en discusión.
El acuerdo entre PAMI y los laboratorios para abastecer de remedios a los jubilados a partir de distintos programas está a días de su final, más precisamente el próximo 31 de marzo, y en consecuencia las negociaciones para establecer un nuevo programa están en plena acción, según se conoció este viernes.
Consultados por Noticias Argentinas desde ambas puntas del futuro acuerdo reconocen que las conversaciones ya han comenzado y que las dificultades que presenta la nueva realidad económica las condicionan.
Por parte del Gobierno, el lema "No hay plata" aflora como primera explicación. "Se está evaluando el acuerdo de acuerdo al Presupuesto 2024", explicaron.
El Programa Medicamentos Gratis supuso una inversión del Gobierno nacional de más de $553.631 millones.
La gratuidad de los remedios está en pleno debate. La sensibilidad del tema es reconocida por los actores del plan, aunque a juzgar por las drásticas medidas de ajuste aplicadas desde el Gobierno, nadie adelanta si se sostendrán los beneficios para la clase pasiva.
Qué dicen los laboratorios
Por el lado de la industria, si bien no están de acuerdo con la gratuidad por los costos que implica, reconocen que el sector es sensible al problema y lejos está la idea de darle de baja en su totalidad. Por eso advierten que se trabaja sobre cada posibilidad.
Reconocen que los jubilados y la actualización de sus haberes no resiste sacarle la asistencia que reciben hasta ahora.
"Es necesario revisar el listado"
"Hay medicamentos con los que estamos a pérdida", reconoció el titular de un laboratorio de primera línea y agregó que "esta realidad atraviesa a todos los laboratorios que proveemos el programa". Sin embargo, poco aclararon desde la industria del medicamento respecto a la sideral suba de los precios de diciembre a la fecha, muy por arriba del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde la industria sostienen que es "imprescindible la eliminación del "Precio PAMI" para poder sostener un convenio que permita el acceso a los medicamentos en un plano de igualdad con el resto de los beneficiarios de la seguridad social".
El programa "Medicamentos Gratis" de PAMI
El programa Medicamentos Gratis de PAMI garantizó durante los últimos años el derecho al acceso a la salud a más de 4 millones de afiliadas y afiliados a la obra social.
Según los datos del PAMI, la inversión, bastante superior a los 500,000 millones de pesos, permitió que las personas afiliadas ahorren, en promedio, más de 18.000 pesos por mes.
El programa convirtió a la obra social PAMI como la que cuenta con la mejor cobertura de medicamentos del país.
Fuente: LNM - NA
Te puede interesar
Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales
A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.
Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.
La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica
El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.
9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país
Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.
Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios
Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.
Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina
Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.