Negociación PAMI-laboratorios: sin certeza de la continuidad de medicamentos gratis a jubilados

El acuerdo entre la mayor obra social del país y las empresas productoras de medicamentos está en pleno desarrollo. Los programas vigentes, que garantizan la distribución de remedios, vencen el 31 de marzo. A pesar de la sensibilidad del tema, la gratuidad está en discusión.

JUBILADOS
PAMI

El acuerdo entre PAMI y los laboratorios para abastecer de remedios a los jubilados a partir de distintos programas está a días de su final, más precisamente el próximo 31 de marzo, y en consecuencia las negociaciones para establecer un nuevo programa están en plena acción, según se conoció este viernes.

Consultados por Noticias Argentinas desde ambas puntas del futuro acuerdo reconocen que las conversaciones ya han comenzado y que las dificultades que presenta la nueva realidad económica las condicionan.

Por parte del Gobierno, el lema "No hay plata" aflora como primera explicación. "Se está evaluando el acuerdo de acuerdo al Presupuesto 2024", explicaron.

El Programa Medicamentos Gratis supuso una inversión del Gobierno nacional de más de $553.631 millones.

La gratuidad de los remedios está en pleno debate. La sensibilidad del tema es reconocida por los actores del plan, aunque a juzgar por las drásticas medidas de ajuste aplicadas desde el Gobierno, nadie adelanta si se sostendrán los beneficios para la clase pasiva.

Qué dicen los laboratorios
Por el lado de la industria, si bien no están de acuerdo con la gratuidad por los costos que implica, reconocen que el sector es sensible al problema y lejos está la idea de darle de baja en su totalidad. Por eso advierten que se trabaja sobre cada posibilidad.

Reconocen que los jubilados y la actualización de sus haberes no resiste sacarle la asistencia que reciben hasta ahora.

"Es necesario revisar el listado"
"Hay medicamentos con los que estamos a pérdida", reconoció el titular de un laboratorio de primera línea y agregó que "esta realidad atraviesa a todos los laboratorios que proveemos el programa". Sin embargo, poco aclararon desde la industria del medicamento respecto a la sideral suba de los precios de diciembre a la fecha, muy por arriba del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Desde la industria sostienen que es "imprescindible la eliminación del "Precio PAMI" para poder sostener un convenio que permita el acceso a los medicamentos en un plano de igualdad con el resto de los beneficiarios de la seguridad social".

El programa "Medicamentos Gratis" de PAMI
El programa Medicamentos Gratis de PAMI garantizó durante los últimos años el derecho al acceso a la salud a más de 4 millones de afiliadas y afiliados a la obra social.

Según los datos del PAMI, la inversión, bastante superior a los 500,000 millones de pesos, permitió que las personas afiliadas ahorren, en promedio, más de 18.000 pesos por mes.

El programa convirtió a la obra social PAMI como la que cuenta con la mejor cobertura de medicamentos del país.

Fuente: LNM - NA

Te puede interesar

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.