Los 20 puntos esenciales del discurso del presidente Javier Milei

Por Cadena Nacional el mandatario se explayó sobre los logros del equipo económico.

Los 20 principales puntos del presidente Javier Milei en la cadena nacional titulada “El Camino a la Prosperidad”:

1. Dura Situación Actual: “Entiendo que la situación que estamos viviendo es dura, pero también que ya hemos recorrido más de la mitad del camino.”
2. Anuncio de Superávit Financiero: “Quiero anunciar que el sector público nacional registró durante el mes de marzo un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos.”
3. Superávit como Hitos Históricos: “Este es el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008, un hito que debe enorgullecernos a todos como país.”
4. Importancia del Superávit Fiscal: “El superávit fiscal… no es ni más ni menos, que el único punto de partida posible para terminar de una vez y para siempre con el infierno inflacionario.”
5. Nueva Prosperidad: “El superávit fiscal es la piedra angular desde la cual construiremos la nueva era de prosperidad de la Argentina.”
6. Enfrentamiento de una Grave Crisis: “Cuando asumimos el enorme desafío de conducir nuestra nación, encontramos un país quebrado y al borde de una hiperinflación.”
7. Desafíos Económicos: “Teníamos un déficit de 5 puntos del producto en el Tesoro y un déficit financiero de otros 10 puntos en el Banco Central.”
8. Acuerdo con el FMI: “El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional estaba caído.”
9. Inflación Descontrolada: “Asumimos el gobierno con la inflación corriendo al 7.600% anual.”
10. Foco en el Déficit Fiscal: “Dijimos que la causa de todos los males en la Argentina era el déficit fiscal.”
11. Eliminación de la Emisión Monetaria: “Con nosotros se acababa el déficit y, en consecuencia, se acababa la emisión monetaria y la inflación.”
12. Programa de Estabilización de Shock: “Avanzamos en el programa de estabilización de shock más ambicioso de nuestra historia.”
13. Resultados Rápidos: “Hemos logrado alcanzar el superávit financiero en tan solo un mes de gobierno.”
14. Éxito a pesar de la oposición: “Pepe a la oposición de buena parte del establishment económico y político de la Argentina… el gobierno tenía razón y nuestro plan está funcionando.”
15. Críticas del Establishment: “Pepe a quienes sistemáticamente ponen en cuestionamiento nuestras ideas.”
16. La ‘Motosierra’ vs. Reducción de Gasto: “Este milagro económico… responde, a diferencia de lo que suelen afirmar los que quieren el fracaso de este gobierno, en enorme medida a lo que durante la campaña llamamos ‘motosierra’.”
17. Superávit Trimestral: “Lograr superávit financiero trimestral luego de casi 20 años, habiendo recibido la herencia que recibimos, es un milagro económico.”
18. Heredamos una Crisis Profunda: “Nos enfrentábamos a la peor crisis de la historia de nuestro país.”
19. La Causa de los Problemas Argentinos: “Producto de la obsesión de los políticos argentinos por gastar lo que no tenemos… recurrían a la emisión monetaria, que es la única y probada causa de la inflación.”
20. Compromiso con el Cambio: “Desde que asumimos nos enfocamos en dos cuestiones esenciales… se acababa el déficit y, en consecuencia, la emisión monetaria y la inflación".

Fuente: NA

Te puede interesar

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.

El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo

El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.