El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
En una sesión cargada de expectativas y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia por un estrecho margen. La votación, que tuvo lugar este miércoles por la noche, resultó en 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a tan solo un voto de lograr la mayoría absoluta necesaria para su aprobación.
El proyecto de Ficha Limpia, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, proponía inhabilitar para cargos públicos a quienes hubieran sido condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género. La iniciativa fue impulsada por sectores de la oposición, mientras que el oficialismo y sus aliados manifestaron su rechazo desde el inicio.
El resultado de la votación fue sorpresivo, ya que los conteos previos indicaban un apoyo suficiente para alcanzar los 37 votos necesarios. Sin embargo, los votos negativos de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, sumados al rechazo del bloque kirchnerista, inclinaron la balanza en contra de la aprobación.
La discusión sobre Ficha Limpia no estuvo exenta de tensiones políticas, ya que su eventual sanción afectaría directamente a figuras con antecedentes judiciales, incluida la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Si bien el proyecto no prosperó, el debate dejó en claro el marcado contraste de posturas entre el oficialismo y la oposición en torno a la ética en el acceso a cargos públicos.
Tras el rechazo, se prevé que el proyecto pueda volver a ser presentado en futuras sesiones, aunque aún no está claro si se introducirán modificaciones en el texto original para intentar conseguir el respaldo necesario.
4o
Te puede interesar
Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.
Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias
La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones
El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.