Para el Gobierno Nacional no está en agenda que la ruta 158 se transforme en autovía
La ruta que une las ciudades de San Francisco, Villa María y San Francisco, y que atraviesa Las Higueras tuvo su protagonismo en la respuesta del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso.
El jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, Guillermo Francos, respondió en el Congreso sobre las inquietudes planteadas respecto a la planificación y ejecución de una autovía para la ruta nacional 158, en el tramo clave que atraviesa la provincia de Córdoba, y que une las ciudades de Río Cuarto, Villa María y San Francisco.
El jefe de ministros lo hizo entre las respuestas presentadas para su informe anual ante el Congreso nacional.
El legislador por Córdoba Juan Brügge había solicitado detalles sobre los trabajos de mantenimiento y reparación previstos para 2024 y 2025, así como la previsión presupuestaria destinada a esta obra de infraestructura clave.
La ruta 158 desde hace años sucesivos gobiernos nacionales han anunciado planes para transformarla en autovía o autopista, de cuatro carriles. Sin embargo, nunca se avanzó en ese sentido. A la vez, su suman reclamos por tramos en mal estado de mantenimiento de la vía actual.
En su respuesta, Francos citó la información proporcionada por la Secretaría de Transporte, señalando que la ruta nacional 158, que se extiende desde San Francisco hasta Río Cuarto, ha sido objeto de dos intervenciones recientes. La primera, de reconstrucción, se desarrolló entre San Francisco y Las Varillas, cubriendo un tramo de 34 kilómetros. La segunda intervención, conocida como Malla 230, abarcó el tramo entre Las Varillas y Las Higueras. Ambas obras han sido finalizadas, dijo.
Citó además que en Villa María, se está llevando a cabo una obra de reparación de losas de hormigón de 20 centímetros de espesor que presentan baches y roturas sobre la traza actual. Sin embargo, esta obra se encuentra momentáneamente paralizada debido a la ejecución del proyecto denominado “By Pass de la 158 a Villa María”, una nueva construcción de doble calzada que partirá desde la intersección con la autopista Rosario-Córdoba. Este by-pass circunvalará toda la ciudad de Villa María, cruzará el río Tercero y concluirá en un intercambiador con la Ruta Provincial 2, en un tramo de 13 kilómetros.
En relación con la consulta específica de Brügge sobre la conversión en una autovía, Francos aclaró que se ha dado inicio a la obra mencionada del by-pass en Villa María, mientras que existe un proyecto para el resto de la 158 que contempla una traza nueva.
Sin embargo, la ejecución de este proyecto se enfrenta a la necesidad de expropiaciones, lo que ha generado cierta demora en su avance. Actualmente, el segundo distrito de Vialidad Nacional en Córdoba se encuentra en proceso de actualización del proyecto y de determinación de las eventuales expropiaciones necesarias para su concreción.
La previsión presupuestaria para la ejecución de estas obras y los trabajos de mejoramiento urgentes no fue especificada en la respuesta de Francos, quedando pendiente su definición y asignación por parte de las autoridades correspondientes.
Por ahora, no aparecen certezas de plazos para que asome un nuevo proyecto de trazado de autopista y mucho menos de inicio de obra.
Más, si se tiene en cuenta que el Gobierno nacional de Javier Milei ha definido una parálisis casi plena de los recursos destinados a obras públicas.
Fuente: La Voz
Te puede interesar
Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.
Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias
La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones
El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.