Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras08 de septiembre de 2024

Para el Gobierno Nacional no está en agenda que la ruta 158 se transforme en autovía

La ruta que une las ciudades de San Francisco, Villa María y San Francisco, y que atraviesa Las Higueras tuvo su protagonismo en la respuesta del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso.

El jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, Guillermo Francos, respondió en el Congreso sobre las inquietudes planteadas respecto a la planificación y ejecución de una autovía para la ruta nacional 158, en el tramo clave que atraviesa la provincia de Córdoba, y que une las ciudades de Río Cuarto, Villa María y San Francisco.

El jefe de ministros lo hizo entre las respuestas presentadas para su informe anual ante el Congreso nacional.

El legislador por Córdoba Juan Brügge había solicitado detalles sobre los trabajos de mantenimiento y reparación previstos para 2024 y 2025, así como la previsión presupuestaria destinada a esta obra de infraestructura clave.

La ruta 158 desde hace años sucesivos gobiernos nacionales han anunciado planes para transformarla en autovía o autopista, de cuatro carriles. Sin embargo, nunca se avanzó en ese sentido. A la vez, su suman reclamos por tramos en mal estado de mantenimiento de la vía actual.

En su respuesta, Francos citó la información proporcionada por la Secretaría de Transporte, señalando que la ruta nacional 158, que se extiende desde San Francisco hasta Río Cuarto, ha sido objeto de dos intervenciones recientes. La primera, de reconstrucción, se desarrolló entre San Francisco y Las Varillas, cubriendo un tramo de 34 kilómetros. La segunda intervención, conocida como Malla 230, abarcó el tramo entre Las Varillas y Las Higueras. Ambas obras han sido finalizadas, dijo.

Citó además que en Villa María, se está llevando a cabo una obra de reparación de losas de hormigón de 20 centímetros de espesor que presentan baches y roturas sobre la traza actual. Sin embargo, esta obra se encuentra momentáneamente paralizada debido a la ejecución del proyecto denominado “By Pass de la 158 a Villa María”, una nueva construcción de doble calzada que partirá desde la intersección con la autopista Rosario-Córdoba. Este by-pass circunvalará toda la ciudad de Villa María, cruzará el río Tercero y concluirá en un intercambiador con la Ruta Provincial 2, en un tramo de 13 kilómetros.

En relación con la consulta específica de Brügge sobre la conversión en una autovía, Francos aclaró que se ha dado inicio a la obra mencionada del by-pass en Villa María, mientras que existe un proyecto para el resto de la 158 que contempla una traza nueva.

Sin embargo, la ejecución de este proyecto se enfrenta a la necesidad de expropiaciones, lo que ha generado cierta demora en su avance. Actualmente, el segundo distrito de Vialidad Nacional en Córdoba se encuentra en proceso de actualización del proyecto y de determinación de las eventuales expropiaciones necesarias para su concreción.

La previsión presupuestaria para la ejecución de estas obras y los trabajos de mejoramiento urgentes no fue especificada en la respuesta de Francos, quedando pendiente su definición y asignación por parte de las autoridades correspondientes.

Por ahora, no aparecen certezas de plazos para que asome un nuevo proyecto de trazado de autopista y mucho menos de inicio de obra.

Más, si se tiene en cuenta que el Gobierno nacional de Javier Milei ha definido una parálisis casi plena de los recursos destinados a obras públicas.

Fuente: La Voz

Te puede interesar

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.

ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril

La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.

La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei

El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.