Fin de la moratoria previsional: qué se necesita para aplicar y hasta cuándo hay tiempo
El plazo finaliza el 23 de marzo de 2025 y el Gobierno confirmó que no habrá prórroga para la ley sancionada en 2023, que no pudo ser eliminada en la Ley de Bases.
La eliminación de la moratoria previsional y su reemplazo por un nuevo sistema de prestación proporcional tiene fecha: 23 de marzo de 2025, e involucra a quienes cumplan 65 años y no cuenten con el requisito mínimo de aportes de 30 años.
Más de 800 mil ciudadanos, entre 552.000 mujeres y 327.000 varones, andaban a las corridas para acogerse a la nueva moratoria previsional, lanzada en 2023 mediante la sanción de la Ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional, que el Gobierno ya anunció que no prorrogará.
Alcanza a quienes tienen la edad para acceder al beneficio y a quienes les faltan hasta diez años para jubilarse, siempre que cuenten con aportes verificables hasta el 2008.
El mínimo que se requiere para acceder al beneficio previsional es reunir 30 años de trabajo registrado, en ese caso, se ofrece un plan de pagos para comenzar a cancelar deudas previsionales, de manera de llegar a la edad de retiro sin pasivos por atender.
El Plan de Pago de Deuda Previsional permite a las mujeres mayores de 60 y hombres de 65 acceder a un plan de regularización en 120 cuotas para completar los aportes faltantes para alcanzar los 30 años.
También establece que los trabajadores de 50 años que tengan menos de 20 años de aportes realicen pagos adicionales para llegar a la edad jubilatoria sin deudas previsionales.
Presupuesto 2025
El beneficio fue eliminado del proyecto de Presupuesto 2025, según ratificó el martes el titular del organismo previsional Mariano de los Heros durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados: "Estimamos que no es voluntad del Gobierno su prórroga", aseguró.
De acuerdo con datos del Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social que elabora la ANSES, de los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones existentes en marzo de 2024 (último dato disponible), 4,2 millones (el 59% del total) había sido tramitadas a través de una moratoria.
Sin embargo, aclaró que "la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM.
O sea, todas aquellas personas mayores de 65 años acceden a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que representa el 80% de la jubilación mínima".
El director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, anticipó el martes el fin de la Moratoria jubilatoria en 2025.
Terminada la primera etapa de la adhesión, se extendió hasta el 14 de septiembre la segunda etapa del régimen de regularización de obligaciones tributarias previsto en la Ley 27.743, si bien con una condonación de intereses menor que la inicial, del 60%.
El pago de contado o hasta en 3 cuotas expiró el 14 de octubre pero con menores beneficios en los próximas dos etapas (30 días cada una).
Plan de facilidades hasta fin de año
Luego, seguirá abierta la posibilidad hasta el 31 de diciembre para adherir al plan de facilidades.
Desde este mes, y tal como lo estableció el Decreto 274/2024, la Base Mínima Imponible absorbe un incremento del 4,2% lo que traccionó su valor actual de $ 78.993 a $ 82.311.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) subió desde octubre el valor de las Unidades de Pago para acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional.
El incremento del 4,2% fue, en consecuencia de la variación que adoptó la Base Mínima Imponible: el 29% de esta suma define el costo mensual del beneficio disponible hasta marzo de 2025.
El artículo 8° de la Ley 27.705 sancionada en 2020 estableció que el valor de la Unidad de Pago de Deuda Previsional será equivalente a un valor del 29% de la Base Mínima Imponible de la remuneración establecida por el artículo 9° de la normativa 24.241 y sus modificatorias, vigente a la fecha de la solicitud de la prestación previsional e independientemente del período al que se aplique.
En la actualidad y tras la última actualización del 4,03% devenida del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), este indicador asciende a $ 78.993.
La moratoria previsional actualmente vigente consiste en un plan de pago para que aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes obligatorios puedan acceder a la jubilación y saldar esa deuda mientras cobran el beneficio.
Descripción Valor
Costo por comprar 1 año de aportes $ 274.812
Costo por comprar 5 años de aportes $ 1.374.060
Costo por comprar 10 años de aportes $ 2.748.120
Fuente: NA
Te puede interesar
Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta
Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.
Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.
Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias
La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.