Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras24 de octubre de 2024

El 61% de los argentinos mira TV por internet: películas, series y deportes, lo más visto

La TV tradicional es considerada el sitio con más interrupciones por la publicidad. Las consolas de videojuegos son una de las plataformas en incremento para ver tele

El panorama de Connected TV (Televisión conectada) en Argentina se ha transformado de manera significativa en el último año, con cambios en los hábitos de consumo. La pandemia aceleró esta adopción modificando las preferencias de varios grupos y los contenidos, siendo las películas y las series las más vistas y en cambio, los productos locales son los menos acogidos.

“La pandemia aceleró todo el proceso, hizo un cambio de hábito importante, sobre todo en grupos etarios que no estaban tan acostumbrados. Esta adaptación ha permitido que los usuarios más jóvenes, quienes ya no comprenden la interrupción de anuncios en la televisión tradicional, se inclinen hacia esta nueva modalidad de entretenimiento”, afirmó Ignacio Dufour, senior Sales Manager South America en Comscore.

La infraestructura actual, con televisores inteligentes o Smart TV y otros dispositivos avanzados, facilita el acceso a la TV conectada para una audiencia más amplia. Este fenómeno ha sido reflejado en los últimos estudios, los cuales muestran un incremento del 39% en la penetración del servicio, alcanzando un 61% del mercado argentino. Esto equivale aproximadamente a 22 millones de personas que han utilizado Connected TV en el último año.

De acuerdo a los datos, el 60% de los hogares de Argentina ya cuentan con televisores conectados, mientras que un 35% utilizan cajas decodificadoras, 32% consolas de videojuegos y 20% servicios streaming.

“La preferencia en cuanto a poder elegir el contenido es lo que más atrae a las audiencias. Obviamente hay un crecimiento exponencial en las plataformas de streaming y cada vez va a haber más. También, hay una mejor infraestructura en cuanto a lo que es internet, se estuvo haciendo inversión y eso se ve reflejado en toda esta evolución que estamos teniendo con un acceso a la tecnología ... esto va obligando a la industria de medios y a las marcas a adaptarse cada vez más a esta dinámica para seguir siendo relevantes y competitivos”, dijo Natalia Verri, business Managing Director de Havas.

¿Están pagando los argentinos por no ver publicidad en TV?
Uno de los aspectos más interesantes del análisis fue la preferencia de los usuarios en cuanto a modelos de pago y contenido publicitario. Un estudio revela que en los hogares argentinos, el promedio de servicios vistos es de 7.8 por hogar de los cuales 4.1 son de pago y 3 gratuitos. La preferencia se inclina hacia opciones que ofrecen una menor cantidad de publicidad, “el 21% prefiere una experiencia completamente gratuita viendo publicidad”, afirmó Ignacio.

Por otro lado, la percepción de la publicidad también ha experimentado un cambio notable. Un 77% de los encuestados siente que hay más publicidad en la televisión abierta que en la TV conectada, y un 71% considera que la experiencia visual es más interrumpida en la televisión tradicional. Esto ha generado una demanda por publicidad segmentada y relevante que responda a los intereses personales y al contenido que se está viendo.

“El 34% nos dijo que la publicidad debe ser relevante para sus intereses”, afirmó el vocero. Además, una experiencia publicitaria inmersiva y contextual puede influir significativamente en las decisiones de compra, como lo reflejan los datos de que un tercio de las personas buscó productos en línea tras ver un anuncio en Connected TV.

¿Cómo se consume la TV conectada o en internet?
Otro hallazgo relevante es el comportamiento de los usuarios durante el consumo de contenido. El estudio destaca que el 53% de los espectadores ven televisión conectada acompañado de otra persona, incrementando así el alcance de las emisiones.

Además, el estudio señala un alto nivel de atención durante el consumo de contenidos con un 64% de los espectadores prestando atención completa mientras observan algún video. Esto tiene el potencial de transformar radicalmente las estrategias publicitarias, aprovechando el alcance y la atención del público para la promoción efectiva de productos.

Los pronósticos para el futuro de la inversión publicitaria en la región son optimistas. Se espera un crecimiento significativo en Connected TV dentro de los presupuestos publicitarios, con un incremento proyectado entre un 25% y un 50% en los próximos 5 años. Esta tendencia es reforzada por la propia estructura del ecosistema de TV conectada que ya tiene un 60% de memoria de marca entre los espectadores.

Para Comscore, la televisión conectada no es solo un fenómeno pasajero; representa un cambio fundamental en cómo los argentinos consumen contenido digital y cómo las marcas pueden interactuar con sus audiencias de forma más eficiente.

“La adaptación rápida de los usuarios y sus altas demandas de personalización marcarán el rumbo para futuras estrategias en medios digitales por lo que eEsperamos que CTV crezca ampliamente dentro del presupuesto publicitario”, concluyó Ignacio Dufour.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Robert Prevost es el nuevo Papa y asumirá como León XIV

El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa: los cardenales avanzan hacia el Cónclave definitivo

Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.

Rebaja en combustibles: efecto en cadena tras la decisión de YPF

La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.

Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC

El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.

Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización

El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.