Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras24 de octubre de 2024

El 61% de los argentinos mira TV por internet: películas, series y deportes, lo más visto

La TV tradicional es considerada el sitio con más interrupciones por la publicidad. Las consolas de videojuegos son una de las plataformas en incremento para ver tele

El panorama de Connected TV (Televisión conectada) en Argentina se ha transformado de manera significativa en el último año, con cambios en los hábitos de consumo. La pandemia aceleró esta adopción modificando las preferencias de varios grupos y los contenidos, siendo las películas y las series las más vistas y en cambio, los productos locales son los menos acogidos.

“La pandemia aceleró todo el proceso, hizo un cambio de hábito importante, sobre todo en grupos etarios que no estaban tan acostumbrados. Esta adaptación ha permitido que los usuarios más jóvenes, quienes ya no comprenden la interrupción de anuncios en la televisión tradicional, se inclinen hacia esta nueva modalidad de entretenimiento”, afirmó Ignacio Dufour, senior Sales Manager South America en Comscore.

La infraestructura actual, con televisores inteligentes o Smart TV y otros dispositivos avanzados, facilita el acceso a la TV conectada para una audiencia más amplia. Este fenómeno ha sido reflejado en los últimos estudios, los cuales muestran un incremento del 39% en la penetración del servicio, alcanzando un 61% del mercado argentino. Esto equivale aproximadamente a 22 millones de personas que han utilizado Connected TV en el último año.

De acuerdo a los datos, el 60% de los hogares de Argentina ya cuentan con televisores conectados, mientras que un 35% utilizan cajas decodificadoras, 32% consolas de videojuegos y 20% servicios streaming.

“La preferencia en cuanto a poder elegir el contenido es lo que más atrae a las audiencias. Obviamente hay un crecimiento exponencial en las plataformas de streaming y cada vez va a haber más. También, hay una mejor infraestructura en cuanto a lo que es internet, se estuvo haciendo inversión y eso se ve reflejado en toda esta evolución que estamos teniendo con un acceso a la tecnología ... esto va obligando a la industria de medios y a las marcas a adaptarse cada vez más a esta dinámica para seguir siendo relevantes y competitivos”, dijo Natalia Verri, business Managing Director de Havas.

¿Están pagando los argentinos por no ver publicidad en TV?
Uno de los aspectos más interesantes del análisis fue la preferencia de los usuarios en cuanto a modelos de pago y contenido publicitario. Un estudio revela que en los hogares argentinos, el promedio de servicios vistos es de 7.8 por hogar de los cuales 4.1 son de pago y 3 gratuitos. La preferencia se inclina hacia opciones que ofrecen una menor cantidad de publicidad, “el 21% prefiere una experiencia completamente gratuita viendo publicidad”, afirmó Ignacio.

Por otro lado, la percepción de la publicidad también ha experimentado un cambio notable. Un 77% de los encuestados siente que hay más publicidad en la televisión abierta que en la TV conectada, y un 71% considera que la experiencia visual es más interrumpida en la televisión tradicional. Esto ha generado una demanda por publicidad segmentada y relevante que responda a los intereses personales y al contenido que se está viendo.

“El 34% nos dijo que la publicidad debe ser relevante para sus intereses”, afirmó el vocero. Además, una experiencia publicitaria inmersiva y contextual puede influir significativamente en las decisiones de compra, como lo reflejan los datos de que un tercio de las personas buscó productos en línea tras ver un anuncio en Connected TV.

¿Cómo se consume la TV conectada o en internet?
Otro hallazgo relevante es el comportamiento de los usuarios durante el consumo de contenido. El estudio destaca que el 53% de los espectadores ven televisión conectada acompañado de otra persona, incrementando así el alcance de las emisiones.

Además, el estudio señala un alto nivel de atención durante el consumo de contenidos con un 64% de los espectadores prestando atención completa mientras observan algún video. Esto tiene el potencial de transformar radicalmente las estrategias publicitarias, aprovechando el alcance y la atención del público para la promoción efectiva de productos.

Los pronósticos para el futuro de la inversión publicitaria en la región son optimistas. Se espera un crecimiento significativo en Connected TV dentro de los presupuestos publicitarios, con un incremento proyectado entre un 25% y un 50% en los próximos 5 años. Esta tendencia es reforzada por la propia estructura del ecosistema de TV conectada que ya tiene un 60% de memoria de marca entre los espectadores.

Para Comscore, la televisión conectada no es solo un fenómeno pasajero; representa un cambio fundamental en cómo los argentinos consumen contenido digital y cómo las marcas pueden interactuar con sus audiencias de forma más eficiente.

“La adaptación rápida de los usuarios y sus altas demandas de personalización marcarán el rumbo para futuras estrategias en medios digitales por lo que eEsperamos que CTV crezca ampliamente dentro del presupuesto publicitario”, concluyó Ignacio Dufour.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.