Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras29 de octubre de 2024

El riesgo país rompió el piso de los 900 puntos y hubo una rápida toma de ganancias en bonos

Los bonos Globales subieron cerca 1% por la mañana y el indicador de JP Morgan tocó los 893 puntos. En la última hora de negocios se revirtió la tendencia: los bonos pasaron a pérdidas y cortaron una racha alcista de cuatro ruedas consecutivas

Luego de que el riesgo país de Argentina rompiera la semana pasada el piso de los 1.000 puntos básicos, un nivel que no se atravesaba desde agosto de 2019, el indicador de JP Morgan acentuó el descenso por la mañana para quebrar el nivel de los 900 puntos.

En el primer tramo de negocios el riesgo país argentino tocó los 893 puntos básicos, en un nivel mínimo desde el 9 de agosto de 2019 (860 puntos básicos), de la mano de una mejora en la cotización de los bonos argentinos en dólares en el exterior, que subían un 0,8% en promedio.

Sin embargo, la tendencia se revirtió en la última hora de negocios, con una toma de ganancias para los títulos hard dollar en torno a 1,2%, para interrumpir una serie de cuatro alzas consecutivas, mientras que el riesgo país terminó con un incremento de 19 unidades respecto del lunes, en los 933 puntos básicos.

Señales alentadoras de un reacomodamiento económico venían alentando las expectativas de los inversores, en base a la voluntad de la administración de Javier Milei de mantener el equilibro fiscal y acelerar una tendencia declinante de la inflación, de la que se espera se ubique en torno al 3% mensual en octubre.

Por otra parte, fue importante el impulso para la apreciación de los activos el apoyo del Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), que proporcionarán en los próximos meses créditos por unos USD 8.800 millones para la financiación de proyectos para el desarrollo económico, y un REPO (préstamo respaldado con activos) con bancos privados para afrontar el pago de capital de deuda, dieron tranquilidad al mercado. Además, el ministro de Economía Luis Caputo dijo la semana pasada desde Washington que el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) se renegociará en 2025.

Los expertos de Portfolio Personal Inversiones subrayaron que “la deuda soberana en dólares estuvo de fiesta. Las novedades en los catalizadores de la deuda soberana impulsaron las cotizaciones de nuestros títulos. Esta semana será clave seguir de cerca estos drivers para ver cómo continúa el desempeño de los Globales”.

“Por otro lado, se espera mucha volatilidad en el mercado de bonos esta semana, lo que podría afectar a los mercados emergentes y a nuestros bonos: el jueves se publicará el indicador de inflación favorito de la Fed (inflación núcleo) y el viernes se difundirá el informe de empleo”, agregaron desde Portfolio Personal.

A lo largo de octubre los bonos Globales -que son los títulos públicos argentinos de referencia en el exterior- llegaron a escalar un 17%, con una paridad promedio en USD 63, un máximo desde su salida a mercado en 2020.

En octubre los bonos Globales escalaron en promedio un 17% en Wall Street, con un precio promedio de USD 63, máximo desde su salida al mercado
En lo que va del año los bonos Globales ganan un 69% en promedio. Los títulos más cortos fueron los de mejor desempeño, como el caso del GD29 (+86,6%, USD 74,59) y el GD30 (+75,5%, a USD 70,61).

“Cuando parecía que los activos locales comenzaban a flaquear ante la proximidad de la finalización del blanqueo, aparecieron más conejos de la galera”, comentó Andrés Vernengo, analista de Capital Markets Argentina. “Nuevo financiamiento asignado por instituciones multilaterales de crédito, además de la evaluación positiva del GAFI y el acercamiento con el FMI, lo cual llevó a que los activos locales, en especial los bonos, subieran considerablemente, bajando el riesgo país a mínimos de los últimos cinco años, y el dólar cable retrocediera casi sesenta pesos en la semana”, detalló.

“Al registrarse señales de eventual apoyo externo, lo cual constituye la principal limitación a la situación local, los mercados han intentado anticiparse acentuando la ola de optimismo”, reportó VatNet Financial Research.

“Hay que tomar este momento con cautela, sin euforia. Cuando hay estos episodios o escenarios como de euforia, que se van retroalimentando, me parece que en Argentina sabemos muy bien que con eso hay que tener cuidado”, dijo en declaraciones radiales el economista Fabio Rodríguez. “Cuando seguís teniendo frentes abiertos de vulnerabilidad, propios o heredados, obviamente hay que tomarlo con mesura, con calma, pero eso no quita que las cosas le están saliendo al Gobierno”, agregó.

En lo que va del año los bonos Globales ganan un 69% en promedio

“La baja del riesgo país refleja la fuerte suba de la deuda hard dollar que fue traccionada por anuncios de financiamiento multilateral, la continuidad de las compras del banco central en el mercado cambiario y la posibilidad de refinanciar los vencimientos de 2025″, señaló Delphos Investment en un informe.

“El humor del mercado no podría ser mejor ante una combinación de noticias favorables -rumores de REPO por USD 2.700 millones que cubrirían los pagos de los Globales del año entrante, préstamos de organismos internacionales, suba de depósitos en dólares, y la lista sigue-, observaron los analistas del Grupo SBS.

“Hay algo muy importante, nada puede funcionar si no funciona la macroeconomía del país. Sin eso no va a funcionar nada. Hoy hay visiones antagónicas de que el Estado es malo o bueno y eso no lleva a ningún lado”, dijo en declaraciones a FM Milenium Santiago Urbiztondo, economista de la fundación FIEL. “No tengo la respuesta de qué es lo que hay que hacer, pero creo que estamos en un punto endeble para que funcione”, señaló y estimó que “todo se está haciendo a las apuradas, reforma del Estado, equilibrio fiscal”.

“El optimismo del mercado derivado de la mejora en la expectativa inflacionaria ha impulsado una mayor demanda de instrumentos de tasa fija, especialmente de tramo largo”, precisó Invecq Consulting.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.

9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país

Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.