Diputados dio media sanción a un proyecto para prevenir la ludopatía infantil con fuertes restricciones publicitarias
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que busca combatir la ludopatía y regular el juego online, estableciendo estrictas limitaciones a la publicidad y promoción de apuestas. Entre las medidas, se incluye la prohibición de que casas de apuestas patrocinen equipos deportivos, influencers o eventos culturales, además de exigir verificaciones biométricas para evitar el acceso de menores de edad a plataformas de juego.
El proyecto, impulsado por la Coalición Cívica, obtuvo 140 votos a favor gracias al respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el FIT. Sin embargo, el PRO, la UCR y la Libertad Avanza se abstuvieron, argumentando que la normativa incurre en un exceso de regulación y podría volverse obsoleta debido a la rápida evolución tecnológica.
El texto prohíbe explícitamente la promoción de juegos de azar y apuestas en medios tradicionales, plataformas digitales, redes sociales, indumentaria deportiva, cartelería en espacios públicos y privados, así como en eventos artísticos y culturales. También veta la publicidad indirecta realizada por figuras públicas, influencers y deportistas, incluso a través de testimonios o menciones encubiertas.
Desde el PRO criticaron la especificidad del texto, advirtiendo que podría generar vacíos legales, mientras que los libertarios cuestionaron la regulación excesiva, destacando la importancia de respetar las decisiones de los adultos. Por su parte, la Coalición Cívica defendió la necesidad de una norma clara para evitar interpretaciones ambiguas y frenar posibles conflictos de intereses.
El proyecto también obliga a las plataformas de apuestas a implementar sistemas de verificación biométrica conectados al RENAPER para garantizar que solo mayores de 18 años puedan acceder a los servicios. Ahora, la iniciativa deberá ser tratada en el Senado para su sanción definitiva.
Te puede interesar
Nueva radiografía social en Argentina: cuánto hay que ganar hoy para dejar de ser pobre
Un nuevo informe del INDEC revela una estructura social cada vez más polarizada. Aunque la pobreza disminuyó y el desempleo se mantiene en niveles bajos, persisten marcadas desigualdades en los ingresos y una sensación generalizada de deterioro en la calidad de vida.
Estallan denuncias contra Márquez y Asociados por presunta estafa
Cientos de familias en todo el país acusan a la empresa constructora de incumplimientos en la entrega de viviendas. El fiscal Gavier encabeza una compleja investigación que podría derivar en imputaciones por asociación ilícita y defraudación.
Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA
Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.
El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril
El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.
La Provincia triplicó la asignación por embarazo
El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.
Nuevo incremento en los combustibles: YPF aplicó una suba desde esta medianoche
A partir del 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil tendrán un ajuste que rondará el 2%. En marzo, el aumento había sido del 1,9%.
Promociones y financiamiento impulsan el turismo de Semana Santa en Argentina
El movimiento turístico para el próximo feriado largo estará marcado por descuentos y planes de pago sin interés, lo que favorecerá los viajes dentro del país. Buenos Aires, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche y El Calafate encabezan las preferencias de los viajeros.
Denuncias y polémica: Constructora Márquez y Asociados en la mira por incumplimientos
Decenas de clientes en la provincia acusan a la empresa de no entregar viviendas a pesar de haber abonado la totalidad del precio. La Justicia provincial ya tomó intervención y derivó el caso a la fiscalía de Delitos Complejos.