Javier Milei promete crecimiento económico y reformas clave para 2025
El presidente realizó un balance de su primer año de gestión y aseguró que el país transita hacia una etapa de recuperación económica, con reformas estructurales en impuestos, comercio, seguridad y el Estado.
En una cadena nacional emitida este martes, el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión a un año de asumir el cargo. Acompañado por su Gabinete, el mandatario aseguró que “lo peor ya quedó atrás” y adelantó que el próximo año estará marcado por un fuerte crecimiento económico y una baja significativa de la inflación.
Un repaso de gestión con anuncios de reformas estructurales
Durante su discurso, Milei destacó los avances logrados hasta ahora y respondió a las críticas recibidas al inicio de su mandato. “Decían que no duraríamos en el cargo, pero aquí estamos, con más fuerza que nunca para cambiar el rumbo del país”, afirmó.
En el plano económico, el presidente anunció su intención de eliminar el 90% de los impuestos nacionales, permitiendo que las provincias recuperen autonomía fiscal. También confirmó que el levantamiento del cepo cambiario se concretará en 2025, acompañado por medidas para resolver los problemas de reservas del Banco Central. “Estamos trabajando en soluciones definitivas, ya sea mediante acuerdos con el FMI o con privados”, señaló. Asimismo, reiteró su compromiso de que los ciudadanos puedan utilizar la moneda que prefieran, excepto para el pago de impuestos, que seguirá siendo en pesos por ahora.
Impulso al comercio y atracción de inversiones
Milei aseguró que su gobierno está construyendo un marco fiscal competitivo para captar grandes inversiones internacionales. Según el mandatario, ya existen propuestas por más de 11.800 millones de dólares en sectores clave como minería, infraestructura, energía, siderurgia, tecnología y petróleo.
En cuanto al comercio exterior, planteó la necesidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y de reformar el Mercosur para eliminar barreras internas y reducir el arancel externo común, con el objetivo de facilitar el comercio regional e internacional.
Reestructuración del Estado y seguridad como prioridades
El presidente reafirmó su decisión de reducir el tamaño del Estado, avanzando con el cierre de organismos, empresas públicas y áreas que considera innecesarias. “Seguiremos utilizando la motosierra para eliminar las estructuras que ya no tienen sentido en la Argentina moderna”, declaró.
En materia de seguridad, Milei adelantó propuestas para endurecer las penas contra reincidentes mediante una ley de reiterancia y crear una normativa anti-mafia basada en la legislación RICO de Estados Unidos. También propuso bajar la edad de imputabilidad para garantizar que los jóvenes que cometan delitos enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Asimismo, anunció la creación de una Unidad Anti Narcoterrorismo, con el propósito de combatir el narcotráfico en la región de la triple frontera, en coordinación con los países vecinos del Mercosur.
Un mensaje de optimismo para el futuro
Cerrando su discurso, Milei subrayó que los próximos años traerán un cambio profundo para Argentina. “Estamos sentando las bases para que 2025 sea un año de crecimiento, desarrollo y oportunidades para todos los argentinos”, concluyó el mandatario.
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.