
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El presidente realizó un balance de su primer año de gestión y aseguró que el país transita hacia una etapa de recuperación económica, con reformas estructurales en impuestos, comercio, seguridad y el Estado.
Nacionales11 de diciembre de 2024En una cadena nacional emitida este martes, el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión a un año de asumir el cargo. Acompañado por su Gabinete, el mandatario aseguró que “lo peor ya quedó atrás” y adelantó que el próximo año estará marcado por un fuerte crecimiento económico y una baja significativa de la inflación.
Un repaso de gestión con anuncios de reformas estructurales
Durante su discurso, Milei destacó los avances logrados hasta ahora y respondió a las críticas recibidas al inicio de su mandato. “Decían que no duraríamos en el cargo, pero aquí estamos, con más fuerza que nunca para cambiar el rumbo del país”, afirmó.
En el plano económico, el presidente anunció su intención de eliminar el 90% de los impuestos nacionales, permitiendo que las provincias recuperen autonomía fiscal. También confirmó que el levantamiento del cepo cambiario se concretará en 2025, acompañado por medidas para resolver los problemas de reservas del Banco Central. “Estamos trabajando en soluciones definitivas, ya sea mediante acuerdos con el FMI o con privados”, señaló. Asimismo, reiteró su compromiso de que los ciudadanos puedan utilizar la moneda que prefieran, excepto para el pago de impuestos, que seguirá siendo en pesos por ahora.
Impulso al comercio y atracción de inversiones
Milei aseguró que su gobierno está construyendo un marco fiscal competitivo para captar grandes inversiones internacionales. Según el mandatario, ya existen propuestas por más de 11.800 millones de dólares en sectores clave como minería, infraestructura, energía, siderurgia, tecnología y petróleo.
En cuanto al comercio exterior, planteó la necesidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y de reformar el Mercosur para eliminar barreras internas y reducir el arancel externo común, con el objetivo de facilitar el comercio regional e internacional.
Reestructuración del Estado y seguridad como prioridades
El presidente reafirmó su decisión de reducir el tamaño del Estado, avanzando con el cierre de organismos, empresas públicas y áreas que considera innecesarias. “Seguiremos utilizando la motosierra para eliminar las estructuras que ya no tienen sentido en la Argentina moderna”, declaró.
En materia de seguridad, Milei adelantó propuestas para endurecer las penas contra reincidentes mediante una ley de reiterancia y crear una normativa anti-mafia basada en la legislación RICO de Estados Unidos. También propuso bajar la edad de imputabilidad para garantizar que los jóvenes que cometan delitos enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Asimismo, anunció la creación de una Unidad Anti Narcoterrorismo, con el propósito de combatir el narcotráfico en la región de la triple frontera, en coordinación con los países vecinos del Mercosur.
Un mensaje de optimismo para el futuro
Cerrando su discurso, Milei subrayó que los próximos años traerán un cambio profundo para Argentina. “Estamos sentando las bases para que 2025 sea un año de crecimiento, desarrollo y oportunidades para todos los argentinos”, concluyó el mandatario.
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.
En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, la Colectiva Ecofeminista Chocancharava llevó adelante el sábado 11 de octubre una jornada especial de caminata, reflexión y arte en la reserva provincial.
El programa provincial está destinado a mayores de 26 años sin trabajo formal. Se prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste cordobés. Ofrece prácticas laborales y empleos en relación de dependencia con incentivos económicos para las empresas que se sumen.
Vecinos de Las Higueras recibieron notificaciones por supuestas deudas en el sistema de parquímetro riocuartense. El gobierno local informó que no mantiene ningún acuerdo con la Municipalidad de Río Cuarto ni con la empresa que administra el sistema.
Durante el pasado domingo y este martes por la tarde se registraron dos hechos distintos en la localidad, que motivaron la intervención policial y permanecen bajo investigación.
En la tarde del martes, la Plaza Juan Magrini se convirtió en escenario de una hermosa jornada de encuentro y aprendizaje, organizada por las áreas de Cultura, Ambiente y Desarrollo Social de la Municipalidad, en el marco de la campaña de concientización Octubre Rosa.