Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras29 de diciembre de 2024

El Gobierno desregulará la VTV y permitirá controles en talleres mecánicos y concesionarios

El Gobierno anunció una importante reforma a la Ley Nacional de Tránsito que permitirá realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en talleres privados y concesionarios oficiales, además de las plantas concesionadas actuales. Esta medida, destinada a agilizar los controles y mejorar su accesibilidad, requerirá que las provincias se adhieran para su implementación efectiva.

La reforma busca modernizar el sistema y facilitar el acceso a la verificación vehicular en todo el país. Los talleres interesados ​​deberán cumplir con requisitos técnicos como equipamiento avanzado y conectividad digital para integrarse a una red nacional de verificación, modernizando el sistema y garantizando transparencia.

En un paso hacia la modernización del sistema de control vehicular, el Gobierno argentino ha anunciado que la Verificación Técnica Vehicular (VTV), conocida en varias provincias como la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), podrá realizarse no solo en plantas concesionadas sino también en talleres. privados y concesionarios oficiales que cuenten con los requisitos establecidos.

Aunque la ley vigente desde 1995 ya habilitaba la posibilidad de que talleres privados pudieran llevar a cabo a cabo la VTV, hasta el momento, la práctica no se había concretado. Con la reforma sancionada a finales de junio de 2024, el gobierno busca facilitar la implementación de esta medida en el corto plazo, aunque las provincias deberán adherirse para que se aplique de forma efectiva en cada jurisdicción. 

Los talleres mecánicos y concesionarios interesados en ofrecer el servicio de VTV deberán cumplir con varios requisitos técnicos y operativos. En primer lugar, deberán contar con equipos de medición homologados, que incluyan herramientas como alineadores, bancos de suspensión, frenómetros y analizadores de gases, entre otros. Además, será necesario un espacio adecuado para instalar estos equipos, que en algunos casos incluyen tecnología avanzada como inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT) para garantizar la conectividad entre los equipos y un sistema centralizado de verificación.

El costo de adaptar un taller o concesionario para cumplir con estos requisitos puede ascender a USD 100,000, una cifra considerable, pero que permitirá a los establecimientos ofrecer el servicio de manera eficiente y con equipos modernos. Esta inversión, aunque alta, es vista como una oportunidad para que los talleres puedan expandir sus servicios y mejorar la competitividad en el mercado.

Uno de los pilares fundamentales de esta reforma es la digitalización del sistema de VTV. Los equipos de verificación deberán estar conectados a una red centralizada que permita la intercambiabilidad de datos entre los diferentes puntos de control del país. Esto significa que un vehículo revisado en cualquier jurisdicción podrá ser verificado digitalmente y los datos estarán disponibles en tiempo real. Además, se proyecta reemplazar la tradicional oblea física por una documentación digital accesible a través de aplicaciones como Mi Argentina.

Este sistema de conectividad es fundamental para crear un "ecosistema nacional" de verificación vehicular, y permitirá una mayor eficiencia y control de las revisaciones. La informatización del proceso también facilitará la integración de los talleres privados en la red de verificación y proporcionará una mayor transparencia en el sistema.

A pesar de la flexibilidad que otorgan estas reformas, la calificación del personal es un aspecto clave para garantizar la seguridad y confiabilidad de las revisiones. Los talleres deberán contar con un director técnico que supervise las verificaciones y asuma la responsabilidad civil y penal de las mismas. Además, cada taller será responsable de mantener un registro detallado de las revisaciones, asegurando que los procedimientos sean realizados correctamente y de acuerdo con los estándares establecidos.

Te puede interesar

Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años

Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.

IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.

Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba

La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.

Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.

Sin los dos tercios, Diputados ratificó el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios y quedó firme el veto de Javier Milei. Entre los cordobeses, 11 apoyaron la suba a jubilados y 7 respaldaron el veto.

Detuvieron al empresario Ariel García Furfaro por el caso de fentanilo contaminado

El dueño de HLB Pharma fue arrestado junto a su familia y la cúpula directiva del laboratorio. La investigación lo vincula con 96 muertes y la Justicia lo considera un hecho de “criminalidad compleja”

Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto

En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.