Milei ascendió a Bullrich como Ministra de "Seguridad Nacional" con paradigma: vida, libertad y patrimonio

A partir del decreto 59/25 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno determinó que la cartera de Seguridad- al frente de Patricia Bullrich- pase a denominarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos. Además, eliminó la Secretaría de Prensa cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.

Cambios en Seguridad: renombraron el Ministerio al frente de Bullrich y redefinieron sus objetivos

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios con el objetivo de redefinir la estructura del gabinete y reorganizar funciones.

La norma establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos. 

Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

"Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad", señala el texto del decreto firmado por Milei.

El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.

Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios. 

El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.

También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.

Te puede interesar

El BCRA baja la tasa de interés del 32% al 29% TNA

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió reducir la tasa de política monetaria, que pasará del 32% al 29%, con efecto a partir de este viernes 31 de enero. En paralelo, la tasa de interés de los pases activos también sufrirá una baja, pasando del 36% al 33%. Se debe a las expectativas de baja de la inflación.

Ya es oficial el autoservicio de combustible en todo el país

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía y publicado este miércoles en el Boletín Oficial, reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo. Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos. Sin embargo la disposición ha generado gran preocupación en el sector por la seguridad y los empleos.

El Gobierno confirmó la reducción en los impuestos para la compra de autos y motos

A partir de la próxima semana, el Gobierno implementará medidas fiscales para reducir los impuestos sobre la compra de autos y motos. La iniciativa incluye la eliminación de impuestos internos para vehículos de hasta 75 millones de pesos y la baja de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos, buscando una disminución de precios que estimule la demanda y promueva tecnologías más limpias.

La Cámara Argentina de Comercio rechazó el incremento de impuestos subnacionales

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) ha expresado mediante un comunicado, su enérgico rechazo a la reciente alza de impuestos provinciales y municipales, alegando que esta medida genera un perjuicio considerable tanto para las empresas como para los consumidores.

El Gobierno anunció la baja temporaria de retenciones al campo y generó respaldo en Córdoba

La medida incluye una reducción del 20% en derechos de exportación para cultivos clave y la eliminación de retenciones a las economías regionales, generando respaldo en provincias productoras como Córdoba.

Habilitarán la recategorización para monotributistas hasta el 5 de febrero

Los contribuyentes podrán ajustar su categoría según su nivel de facturación anual y tendrán tiempo para realizar el trámite hasta el inicio de febrero.